Se celebró el XVII Encuentro de la Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR
Los días 21 y 22 de octubre, el Director General de Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Iván Ojeda, y el Director de Estadísticas Económicas, Alcides Nunes, participaron del XVII Encuentro de la Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR (REES), en Río de Janeiro, Brasil.
Culminó la Prueba de Cuestionario 2019 para el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022
El día 21 de octubre culminó la Prueba de Cuestionario 2019, realizada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), en el marco de las actividades previas al Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
Avanzan en el diseño del Censo a pobladores de la Chacarita Inundable
El día 18 de octubre, en la sede del Edificio Técnico de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), se llevó a cabo la reunión de la Mesa Técnica para el proyecto de la Chacarita Inundable.
DGEEC y STP trabajan en la construcción de indicadores ambientales con apoyo de CEPAL
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) junto a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), trabajan en la construcción de indicadores ambientales para reportar el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El 20 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Estadística
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar el día 20 de octubre como el Día Mundial de la Estadística. La primera celebración se dio en el año 2010 con el lema "Celebración de los numerosos logros de las estadísticas oficiales", para reconocer la importancia de las estadísticas para la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto en el ámbito público, privado y de la sociedad en general.
Jornada para el fortalecimiento de indicadores relativos a la reducción del riesgo de desastres con apoyo de CEPAL
Los expertos en Estadísticas Ambientales y de Cambio Climático de la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Pauline Leonard y Alberto Malmierca, desarrollaron el día 17 de octubre una jornada de trabajo en la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
DGEEC realiza prueba de cuestionario en Ypacaraí para próximo Censo de Población
La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) inició el día 16 de octubre la Prueba de Cuestionario 2019 en la compañía Cerro Guy Vía Férrea de Ypacaraí, en el marco de las actividades preparatorias para el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
Expertos de CEPAL desarrollan jornada de trabajo para el fortalecimiento de estadísticas ambientales a partir de registros administrativos
Los expertos en Estadísticas Ambientales y de Cambio Climático de la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Pauline Leonard y Alberto Malmierca, desarrollaron los días 15 y 16 de octubre jornadas de trabajo en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de la asistencia técnica para el fortalecimiento de estadísticas ambientales a partir de registros administrativos.
DGEEC realizará prueba de cuestionario en Ypacaraí para próximo censo de población
En el marco de las actividades preparatorias del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) realizará la Prueba de Cuestionario 2019.
DGEEC recibe misión técnica de CEPAL para el fortalecimiento de registros administrativos con fines estadísticos en temas ambientales y de desastres
Desde el 14 hasta el 18 de octubre, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) recibe una misión técnica de la División de Estadística de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), para el fortalecimiento de registros administrativos con fines estadísticos en temas ambientales y de reducción del riesgo de desastres.
- «
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126(current)
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- »