Iglesia considera importante y acompaña el Censo Nacional 2022 .
El Arzobispo de Asunción, Monseñor Edmundo Valenzuela, consideró sumamente importante la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que incluye el Censo Indígena, y anticipó el acompañamiento de la Iglesia paraguaya al operativo.
INE, BID y MH analizaron plan estratégico para el fortalecimiento del SISEN
El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda junto con el equipo técnico de la entidad, se reunió con José Antonio Mejía, Especialista Líder en Modernización del Estado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con su plantel técnico, y Rodolfo Melgarejo del Ministerio de Hacienda.
Tratan cooperación para mejorar comunicación y las fuentes de información estadística
Una webinar para debatir sobre la mejor manera de comunicar los datos estadísticos, el aprovechamiento de los registros administrativos con fines estadísticos y el uso de fuentes de información no tradicionales, se realizó ayer entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), que promueve la participación de América Latina y el Caribe en las agendas globales para el desarrollo.
No hacer el Censo 2022 acarreará graves daños al País
Si el jueves 11 de noviembre próximo el Senado no aprueba la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas y el Censo de la Población Indígena previstos para el 2022, el operativo ya no podría realizarse en el plazo programado, lo que acarreará consecuencias sumamente negativas tanto en el plano nacional como internacional. Localmente Paraguay quedará sin el instrumento por excelencia para la planificación futura del país en todos los órdenes. Internacionalmente se vulnerarán los 10 años de plazo señalados por los organismos estadísticos internacionales para la realización de los censos de población y viviendas.
INE da a conocer Resultados del Inventario de Operaciones Estadísticas: reporte de avance al mes de octubre
La Dirección de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística (INE) inició en julio pasado la recolección de información para consolidar el Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) 2020.
INE, BM Y PNUD analizaron plan censal para Chacarita inundable
El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda y el equipo técnico de la entidad, participaron de una reunión virtual con representantes del Banco Mundial y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En la misma se revisó, analizó y ajustó la planificación para el proyecto del Censo en la denominada Chacarita Inundable.
Desde el INE agradecemos a toda la comunidad Ovetense
El Instituto Nacional de Estadística (INE), agradece a los docentes de la Universidad Nacional De Caaguazú (UNCA ), por el valioso apoyo a la Prueba Piloto que se realizó en los barrios de Coronel Oviedo.
Socialización de resultados preliminares del Indicador ODS alternativo 5.a.1 “Desigualdad de género en cuanto a la tenencia de tierra”.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en su carácter de Coordinador del Comité de Monitoreo de la Comisión ODS Paraguay 2030, llevó adelante una reunión en el marco del Proceso de construcción de nuevos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
España comparte con el INE experiencia sobre Direcciones Georreferenciadas
Una videoconferencia sobre Direcciones Georreferencias organizada por el Instituto Nacional de Estadística de España dirigida a directivos y técnicos del INE de Paraguay, se realizó este jueves 21, con el objetivo de captar mayor experiencia y consolidar un marco que sirva de soporte para extraer muestras para las encuestas de hogares que se realizan en nuestro país.
Director del INE expuso ante Congreso de Colombia experiencia de Paraguay en Ley 6670 de Estadística
El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, expuso este miércoles 27 en una audiencia pública del Congreso de Colombia, sobre la experiencia de Paraguay de tener la ley más atrasada de América Latina y el Caribe en materia de estadística oficial, a pasar a la vanguardia en cuanto al marco legal y la organización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN).
- «
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134(current)
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- »