Intendentes de Central dicen “Aime” para el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022
En la sala de reuniones del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se llevó a cabo este viernes la socialización del operativo del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, ante los intendentes y otras autoridades de municipios del Departamento Central. Leer más
Censo Nacional 2022 reúne en un ñemongeta a líderes indígenas de Puerto Casado
“Sabemos de sus sacrificios y luchas históricas, por eso queremos que sean parte del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022”, dijo el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, durante un ñemongeta (conversatorio) con líderes indígenas de Puerto Casado y zonas adyacentes al distrito. Leer más
En reunión con indígenas abogan para que nadie quede fuera del Censo Nacional
“Queremos que todos sean parte del Censo Nacional 2022”, dijo el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, durante una jornada de socialización con 11 líderes indígenas del pueblo Ayoreo, asentados en zonas del distrito de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. Leer más
Certificarán con 40 horas de extensión a estudiantes universitarios que se sumen al Censo Nacional de Población y Viviendas
Mediante convenios entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y universidades públicas y privadas, se espera la participación de estudiantes universitarios como supervisores y censistas, de cara al operativo del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Los mismos recibirán 40 horas de extensión tras haber cumplido con la capacitación y la recolección de datos en el día del Censo. Leer más
INE y la Municipalidad de Luque buscan fortalecer los Registros Administrativos
El Director de Planificación del Instituto Nacional de Estadística (INE), Oscar Barrios, junto a su equipo técnico, recibió a Fernando Sosa, Director de Promoción y Desarrollo Social, y Fabricio Mancuello, Director de Bienestar Social, ambos de la Municipalidad de Luque, con el fin de evaluar el apoyo del INE para la gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del citado municipio. Leer más
Tecnología avanzada será clave para el monitoreo de insumos censales
La preparación del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 abre oportunidades para el uso de las tecnologías de información y comunicación. Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), las dependencias de informática, segmentación y logística, trabajan de forma coordinada para optimizar al máximo todo el trabajo de preparación y carga de insumos censales que se utilizarán en el Día D. Leer más
Censo Nacional espera encontrar más de 117.000 indígenas en Paraguay
Cada 9 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Paraguay, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Estadística (INE), se prepara para la realización del IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas, en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Leer más
Recorrido semanal: Encuesta sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles STEPS 2022
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en el marco del convenio de cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), realiza la Encuesta sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles STEPS 2022 desde principios del mes de julio. Verifique los lugares donde estarán en la semana del 8 al 13 de agosto. Leer más
Directivos y técnicos trataron detalles de planificación para el Censo
En la mañana de este lunes 08 de agosto, el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, se reunió con los directores y técnicos de la institución, para tratar detalles de planificación en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Leer más
Coordinadores departamentales trabajan en cronograma del Censo Nacional
Un taller de trabajo para armar el cronograma y la hoja de ruta a seguir en cada departamento, con miras al día del Censo Nacional de Población y Viviendas, se llevó a cabo el día viernes 5 en la sala de capacitaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer más
Productos del Censo Nacional ayudarán a mejorar la calidad de vida en Paraguay
Una cartografía digital actualizada de los departamentos y distritos del país, con sus proyecciones de población, base de datos actualizada con desagregación, un geoportal con información estadística georrefenciada y estudios temáticos sobre fecundidad, mortalidad, pueblos indígenas, son, entre otros puntos, productos que dará a conocer el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Leer más
INE socializa el IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 en distintos puntos del país
El equipo técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa con la socialización del próximo Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022 en las distintas comunidades indígenas del país. Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
84 usuarios han visitado hoy.
1,916,575 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta, por segunda vez en el país, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones, el acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación. Leer más / Ocultar..
El IPM complementa a la medición de pobreza monetaria en el país, la cual es estudiada hace 24 años desde la perspectiva del ingreso de las personas. El cálculo multidimensional de la pobreza propone medir el goce de los derechos de la población y servirá para focalizar de manera efectiva las políticas públicas.
Esta metodología fue desarrollada por la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), que a su vez se basó en la Teoría de Capacidades del Premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen.
El INE ha recibido permanente asesoramiento de esta prestigiosa organización y además, ha consensuado la construcción del IPM con instituciones públicas, centros de investigación, organismos cooperantes e investigadores independientes.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística presenta el material Compendio Estadístico Ambiental del Paraguay 2020, un producto del trabajo coordinado con las diversas instituciones relacionadas con el tema ambiental y en donde los datos e indicadores presentados reflejan la realidad de la Estadística Ambiental Nacional.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal 2016-2021", que contiene información sobre la población de 15 y más años de edad ocupada en actividades económicas en condiciones de informalidad en el Paraguay, en el periodo de 6 años (2016-2021). Se destacan las principales características de las personas que están en ocupación informal, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio, rama de actividad, categoría ocupacional, tramos de ingreso mensual, y condición de pobreza.
Compartir código QR:
El Compendio Estadístico 2020 es publicación breve que integra y divulga la información estadística oficial relevante y más reciente del país, referente a aspectos sociales, económicos y fenómenos de carácter demográfico. Leer más / Ocultar..
La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Cabe resaltar la importancia de la disposición de los datos estadísticos en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales marcan la hoja de ruta de los gobiernos y países para los próximos años; y cuyo monitoreo de cumplimiento se encuentra a cargo de las diversos organismos internacionales que componen a las Naciones Unidas.
Compartir código QR:
La Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES) es una herramienta utilizada para estimar la gravedad de la inseguridad alimentaria de individuos y/u hogares. A través de ocho preguntas orientadas a revelar condiciones que cubren un rango de severidad de la situación de inseguridad alimentaria, el protocolo analítico de la FIES permite transformar la información cualitativa en medidas cuantitativas, que posibilitan caracterizar a la población de acuerdo al
tipo de inseguridad alimentaria que presenta, sea esta moderada o grave, así como generar estimaciones. Leer más / Ocultar..
Un objetivo clave del proyecto Voices of the Hungry (VoH) es promover la adopción de la metodología de la FIES por parte de las instituciones públicas nacionales, en donde, la mejor opción para su implementación es una encuesta gubernamental, bien establecida y
vigente.
Considerando las características mencionadas, en un trabajo conjunto entre la Dirección de Encuestas a Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se acordó incorporar el módulo de la FIES en el tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2021.
A partir de este proceso, el Instituto Nacional de Estadística presenta la metodología utilizada para la aplicación del módulo y los resultados obtenidos, referidos a la prevalencia estimada de la gravedad de la inseguridad alimentaria en los hogares y personas de Paraguay y sus principales características en el año 2021, información que busca contribuir con un conocimiento más amplio de las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria y brindar un fundamento a políticas e intervenciones más eficaces.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2015 al 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 10 y más años de edad que utilizó en los últimos 3 meses las TIC y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de acceso, y la finalidad del uso; como así también, de los hogares según acceso a la comunicación.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Primer Trimestre 2022. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de la
población adulta de 60 y más años de edad. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua
del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre).
El documento contiene, estimaciones de la población de 60 y más años de edad y sus principales características,
tales como: edad, sexo, área de residencia, educación, condición en la fuerza laboral, ingresos, salud, pobreza,
y uso de internet, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a
mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2021), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) como parte de la presentación de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, presenta un conjunto de medidas de desigualdad de ingresos del periodo 1997/98-2021. Leer más / Ocultar..
Existen diversas medidas para representar el grado de desigualdad de la distribución del ingreso y la más extensamente utilizada es el coeficiente de Gini. El propósito principal de este documento es poner a disposición de los usuarios en general, además de este coeficiente, otros indicadores como; el coeficiente de Gini top-coding (suavizado), el indicador de desviación logarítmica media y la razón P90/P10.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingresos, basados en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2021 (EPHC 2021) del 4to trimestre, ejecutada entre los meses de octubre a diciembre de 2021. Leer más / Ocultar..
El propósito del presente material es ofrecer información sobre las principales estimaciones de pobreza total y pobreza extrema del año 2021 y su comparación con años anteriores. Se incluye información sobre las diferentes fuentes de ingresos, distribución de los mismos, además de los valores actualizados de las líneas, tanto para áreas urbanas como rurales.
Compartir código QR:
El Censo Nacional de Población es el insumo fundamental para afrontar los desafíos demográficos
Censo Participativo de la Chacarita Inundable
Segundo Taller de Género, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Género Paraguay 2021-2025
XXII Encuentro de la Reunión Especializada de Estadísticas del Mercosur (REES)
Modernizando las Capacidades Comunicacionales de las ONEs
Evento Regional Modernizando las Capacidades Comunicacionales de las ONEs
Primera Medición de Seguridad Alimentaria en Paraguay
Censo Experimental en 25 de Diciembre
Censo Experimental en Lambaré
Censo Experimental en Lambaré