El INE socializó datos de operativos estadísticos con pobladores de la Chacarita
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) participó de una reunión con referentes comunitarios que integran la Mesa Técnica y la Pastoral Social Arquidiocesana, donde se socializaron datos de operativos estadísticos de la zona Inundable de la Chacarita.
Leer más
Comité analiza resultados socioeconómicos de la EPHC
Este viernes se reunieron en la sede del INE, integrantes del Comité de Análisis de Resultados Socioeconómicos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC).
Leer más
INE y Viceministerio de MIPYMES coordinan acciones conjuntas
En la jornada de este jueves 23 de marzo, el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, se reunió con el Viceministro de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Máximo Barreto Chamorro.
Leer más
Titular del INE participó de apertura del Primer Congreso Paraguayo de Estadística
El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participó este jueves del Primer Congreso Paraguayo de Estadística, organizado por la Asociación de Estadísticos del Paraguay.
Leer más
Técnicos del INE realizan visitas a viviendas de postulantes a becas de ITAIPU del área capital
Conforme el cronograma de trabajo establecido para la fase de evaluación socioeconómica, en estos días se desarrolla sin contratiempo las visitas a los hogares de los postulantes a becas universitarias y técnicas de ITAIPU, pertenecientes a la Convocatoria 2023.
Leer más
Paraguay avanza hacia la integración de un Sistema de Información del Agua
Como resultado de un trabajo conjunto entre las instituciones referentes en materia de agua en el país, y con el apoyo de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (Global Partnership for Sustainable Development Data – GPSDD), el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará el primer portal digital sobre el Sistema de Información de Agua Paraguay (SIA).
Leer más
INE y PARIS21 lideran conversación sobre innovación estadística en la región
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la organización PARIS21 lideraron un conversatorio virtual junto a 14 Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) sobre el Rol de la Innovación como mecanismo para una mayor eficiencia y eficacia en la expansión de la provisión de los productos estadísticos requeridos por las políticas públicas.
Leer más
INE, CAF Y MUVH fortalecen cooperación para operativos estadísticos
El Director Nacional del INE, Iván Ojeda, se reunió con el Gerente Regional Sur, Jorge Srur, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Ministro de Urbanismo y Hábitat, Carlos Pereira.
Leer más
INE participó de audiencia pública sobre feminicidios y violencia contra la mujer
El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, junto a la Directora de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida, Nancy Cano, participó este lunes 20 de marzo de la audiencia pública denominada “Feminicidios y otras formas de violencia contra la Mujer. Abordaje desde el Estado para la prevención, atención y protección”.
Leer más
Se presentó el Plan Nacional de Agua y Saneamiento
El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó este lunes del lanzamiento del Plan Nacional de Agua y Saneamiento (PNAPS), que lleva adelante la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del MOPC. El evento se desarrolló en el Crowne Plaza Hotel.
Leer más
INE inicia evaluación socioeconómica de postulantes a las becas de ITAIPU
Censistas del Instituto Nacional de Estadística (INE) inician este lunes 20 de marzo los trabajos de campo para las entrevistas de evaluación socioeconómica de los postulantes al Programa de Becas Universitarias y Técnicas ITAIPU 2023.
Leer más
14 países participan junto a PARIS21 de la tercera edición del Diálogo entre Pares: “El Rol de la Innovación”
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la organización PARIS21 dan continuidad al diálogo entre pares relacionado con temas de la modernización y reingeniería de los sistemas estadísticos, y de sus órganos rectores, las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE), para contribuir a fortalecer su capacidad adaptativa a los cambios que el futuro va generando.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
166 usuarios han visitado hoy.
2,158,397 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Cuarto Trimestre 2022. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística presenta los principales resultados de la Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Asunción 2021 (AMA 2021). Los datos obtenidos permiten definir las matrices de origen y destino y servirán para la creación de un plan maestro de movilidad y transporte sostenible y eficiente para los ciudadanos del AMA.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Tercer Trimestre 2022. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene el agrado de poner a disposición de los usuarios el material denominado “Estadísticas Vitales del Paraguay 2021”, que contiene los datos estadísticos referentes a registros de nacimientos, matrimonios y defunciones, correspondientes al año 2021. Leer más / Ocultar..
La disponibilidad de información sobre los hechos vitales es útil para varios propósitos: desde las personas que sienten la necesidad de investigar o analizar sobre el desarrollo de un país o área determinada, hasta las instituciones públicas o privadas encargadas de la formulación de políticas, planes, programas y proyectos tendientes a responder las necesidades de la población.
Compartir código QR:
Población Juvenil - EPHC 2021
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de la población juvenil de 15 a 29 años de edad. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene estimaciones de la población de 15 a 29 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, condición de actividad económica, ingresos, estado civil y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Segundo Trimestre 2022. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta, por segunda vez en el país, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones, el acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación. Leer más / Ocultar..
El IPM complementa a la medición de pobreza monetaria en el país, la cual es estudiada hace 24 años desde la perspectiva del ingreso de las personas. El cálculo multidimensional de la pobreza propone medir el goce de los derechos de la población y servirá para focalizar de manera efectiva las políticas públicas.
Esta metodología fue desarrollada por la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), que a su vez se basó en la Teoría de Capacidades del Premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen.
El INE ha recibido permanente asesoramiento de esta prestigiosa organización y además, ha consensuado la construcción del IPM con instituciones públicas, centros de investigación, organismos cooperantes e investigadores independientes.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística presenta el material Compendio Estadístico Ambiental del Paraguay 2020, un producto del trabajo coordinado con las diversas instituciones relacionadas con el tema ambiental y en donde los datos e indicadores presentados reflejan la realidad de la Estadística Ambiental Nacional.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal 2016-2021", que contiene información sobre la población de 15 y más años de edad ocupada en actividades económicas en condiciones de informalidad en el Paraguay, en el periodo de 6 años (2016-2021). Se destacan las principales características de las personas que están en ocupación informal, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio, rama de actividad, categoría ocupacional, tramos de ingreso mensual, y condición de pobreza.
Compartir código QR:
El Compendio Estadístico 2020 es publicación breve que integra y divulga la información estadística oficial relevante y más reciente del país, referente a aspectos sociales, económicos y fenómenos de carácter demográfico. Leer más / Ocultar..
La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Cabe resaltar la importancia de la disposición de los datos estadísticos en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales marcan la hoja de ruta de los gobiernos y países para los próximos años; y cuyo monitoreo de cumplimiento se encuentra a cargo de las diversos organismos internacionales que componen a las Naciones Unidas.
Compartir código QR:
La Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES) es una herramienta utilizada para estimar la gravedad de la inseguridad alimentaria de individuos y/u hogares. A través de ocho preguntas orientadas a revelar condiciones que cubren un rango de severidad de la situación de inseguridad alimentaria, el protocolo analítico de la FIES permite transformar la información cualitativa en medidas cuantitativas, que posibilitan caracterizar a la población de acuerdo al
tipo de inseguridad alimentaria que presenta, sea esta moderada o grave, así como generar estimaciones. Leer más / Ocultar..
Un objetivo clave del proyecto Voices of the Hungry (VoH) es promover la adopción de la metodología de la FIES por parte de las instituciones públicas nacionales, en donde, la mejor opción para su implementación es una encuesta gubernamental, bien establecida y
vigente.
Considerando las características mencionadas, en un trabajo conjunto entre la Dirección de Encuestas a Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se acordó incorporar el módulo de la FIES en el tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2021.
A partir de este proceso, el Instituto Nacional de Estadística presenta la metodología utilizada para la aplicación del módulo y los resultados obtenidos, referidos a la prevalencia estimada de la gravedad de la inseguridad alimentaria en los hogares y personas de Paraguay y sus principales características en el año 2021, información que busca contribuir con un conocimiento más amplio de las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria y brindar un fundamento a políticas e intervenciones más eficaces.
Compartir código QR:
Resumen del año 2022
Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 alcanzó un 97,5% de cobertura
Diego Aboal - Director del INE Uruguay
Cimar Azeredo - Observador Internacional - IBGE Brasil
Censo Nacional de Población y Viviendas 2022
Inscribite para censar a tu comunidad - Censo 2022
El Censo Nacional de Población es el insumo fundamental para afrontar los desafíos demográficos
Censo Participativo de la Chacarita Inundable
Segundo Taller de Género, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Género Paraguay 2021-2025
XXII Encuentro de la Reunión Especializada de Estadísticas del Mercosur (REES)