INE da a conocer Resultados del Inventario de Operaciones Estadísticas: reporte de avance al mes de noviembre
La Dirección de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística (INE) inició en julio pasado la recolección de información para consolidar el Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) 2020.
A LOS SEÑORES PARLAMENTARIOS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA: NO HACER EL CENSO 2022 IMPLICARÁ UN GRAVE DAÑO AL PARAGUAY DEL FUTURO
Deseamos llamar la atención de los señores parlamentarios y la opinión pública respecto al grave riesgo que corre la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, debido a la inesperada no inclusión del tema en el orden del día de la sesión del miércoles 1 de diciembre de la Cámara de Diputados.
XXI Encuentro Estadístico del Mercosur analiza desafíos de Censos nacionales en la región
Un Webinar virtual de estadísticas del Mercosur fue organizado por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE). En la ocasión, se habló acerca de los desafíos comunes de los Censos de Población y Viviendas, oportunidad en que varios países compartieron sus experiencias y los nuevos desafíos que implica la realización de este tipo de operativos.
Desde OPHI instan a que censos sirvan para mejorar mediciones de pobreza
Que los próximos censos nacionales sirvan para ajustar los indicadores de pobreza, dijo Sabina Alkire, Directora de la Iniciativa de Desarrollo Humano y Pobreza de la Universidad Oxford (OPHI), durante un enlace virtual del que participó el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda. Fue en la 8va. Reunión Anual de las Américas de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN).
Reunión del Subcomité ODS 13 y 15 sobre Medioambiente y Cambio Climático
El Instituto Nacional de Estadística (INE) participó de la primera reunión ordinaria del subcomité de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 15 “Medioambiente y Cambio Climático”, que fue convocada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) en el marco de su rol de institución custodia del ODS 13 “Acción por el clima” y el ODS 15 “Vida y ecosistemas terrestres”.
25 de Noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. Hoy nos deja el siguiente mensaje por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Desde la CEP reafirman compromiso de la Iglesia con el Censo Nacional 2022
Monseñor Amancio Benítez, Secretario General de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y obispo de Benjamín Aceval, consideró importante la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que incluye el Censo Indígena. Anticipó la colaboración y acompañamiento de la Iglesia paraguaya al operativo.
INE y MIMUJER junto con sus aliados cooperantes, presentaron la Estrategia de Estadísticas de Género, Paraguay 2021 -2025
La presentación fue llevada a cabo los días 15 y 16 de noviembre, el día 1 dirigido a los Organismos Internacionales, en cual participaron 16 instituciones y el día 2 dirigido al Sistema Estadístico Nacional Ampliado, alrededor de 36 instituciones públicas y representantes de la academia, centro de investigación, periodistas y sociedad civil.
Paris21 valora avance estadístico en Paraguay y ayudará a expandir el ecosistema de datos
La reunión de Otoño de la organización Paris21 concluyó este miércoles 24, con la participación, como miembro de la Junta Directiva, del Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda. Más de 86 integrantes del foro tomaron parte de la última jornada virtual, desde países de diversos continentes del mundo.
INE participó de un foro regional sobre censos de población y viviendas en contexto de pandemia
Se lleva a cabo la undécima reunión de la conferencia estadística de las Américas de la CEPAL, en desarrollo del 23 al 25 de noviembre, autoridades de América Latina y el Caribe analizan y comparten experiencias sobre los avances y desafíos de la consolidación de la institucionalidad estadística de la región. Se habló acerca del fortalecimiento de las estadísticas, temas censales, la geolocalización de las viviendas.
Realización del Censo Nacional 2022 está en manos de la Cámara de Diputados
De forma unánime, la Comisión de Presupuesto y la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, dieron su aprobación este martes 23 al financiamiento para la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
En reunión de junta Directiva INE Py destaca aporte de Paris 21 al desarrollo estadístico nacional
Como integrante de la Junta Directiva de París 21 por Paraguay, el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participa desde este martes 23 hasta el miércoles 24 del corriente de las sesiones de la organización, que promueve un mejor uso y producción de estadísticas en el mundo en desarrollo.
metodológico para producir indicadores sobre riesgos desastres
El Instituto Nacional de Estadística (INE-Py) formó parte de la elaboración de recomendaciones institucionales y metodológicas para la medición de indicadores relacionados con desastres y el Marco Sendai, encuadrados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), orientado a la reducción de riesgos de desastres en América Latina y el Caribe, cuyo 6 pasos fueron expuestos este lunes 22, en un foro virtual organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Coordinan acciones para que el INE mida estadísticas de riesgos de desastres
La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) manifestó la necesidad de contar con información estadística en la temática de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres a través de los operativos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto, teniendo en cuenta la proximidad del Censo Nacional de Población y Viviendas o de alguna encuesta de hogares, por lo que han solicitado la incorporación de preguntas relacionadas con dicho tema.
DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE
Desde el INE hacemos extensivas las felicitaciones por su día. El 19 de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional del Hombre, una propuesta que inicio en 1992, pero que no fue hasta 1999 que se declaró a nivel mundial. La idea fue promovida por el profesor Thomas Oeaster, de la Universidad de Missouri-Kansas, pero, aunque cuenta con el apoyo del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta fecha tiene un reconocimiento mucho menor que el Día de la Mujer (que se celebra el 8 de marzo).