Tres especialistas del INE acceden a prestigiosa maestría internacional en Demografía
Funcionarias del Instituto Nacional de Estadística (INE) cursarán la Maestría en Demografía del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, una de las instituciones más prestigiosas de América Latina en el ámbito académico.
El INE forma parte del equipo de trabajo sobre Inteligencia Artificial para Estadísticas Oficiales para el Desarrollo, impulsado por PARIS21
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, junto al director general de Innovación Estadística y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), Oscar Barrios, participó este miércoles de una reunión virtual, organizada por PARIS21.
El INE medirá el Desarrollo Infantil Temprano en el 2º trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, con una importante novedad: la inclusión del Módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), en el marco de un acuerdo de cooperación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Instituto Nacional de Estadística y Unicef Paraguay impulsan el estudio del desarrollo infantil temprano
Este martes se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Paraguay para la incorporación del módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en el segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025.
El INE desarrolló segundo día de capacitación a encuestadores para la EPHC 2025 con enfoque en primera infancia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó el segundo día de capacitación dirigido a los encuestadores responsables de la recolección de datos del segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025.
El INE comparte los datos relevantes sobre el acceso a la salud en Paraguay
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los datos sobre el acceso a la salud en Paraguay, de acuerdo a los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024.
El INE inicia capacitación a encuestadores para la recolección de datos del segundo trimestre de la EPHC 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) arrancó este lunes el taller de capacitación dirigido a encuestadores, en el marco del operativo correspondiente al segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025. La actividad, que se extiende por dos días, incluye la capacitación para la aplicación del módulo de Desarrollo Infantil Temprano, incorporado en esta edición en el marco de un acuerdo de cooperación entre el INE y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El INE y la UNA propiciaron encuentro académico para promover el uso de las estadísticas oficiales
Este jueves se llevó a cabo la conferencia denominada “UNA mirada a la estadística y los datos”, organizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Especialista del INE presentó Portal Geoestadístico en seminario regional llevado a cabo en México
Leticia Garrido, jefa del departamento de Planificación y Monitoreo de Censos de Población del INE, presentó el Portal Geoestadístico y sus potencialidades en el marco del seminario regional “Perspectivas de Género en las Estadísticas Oficiales. Herramientas, Avances y Retos”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF).
El INE y el MDS trabajan para mejorar la focalización de las políticas públicas
Este miércoles, autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de fortalecer la investigación sobre indicadores sociales que permitan mejorar la focalización de programas y la toma de decisiones en políticas públicas.
El INE capacita a sus funcionarios para optimizar uso de la herramienta SIGAF
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este martes la primera parte de una capacitación dirigida a los usuarios responsables de cargar las comisiones de servicio en el Módulo de Seguimiento de Viáticos, dentro del Sistema Integrado de Gestión Administrativa y Financiera (SIGAF), con el objetivo de fortalecer las competencias de los funcionarios que inician el proceso y gestionan los legajos asociados.
El INE y la UNA encaran en forma conjunta una conferencia para promover el uso de las estadísticas oficiales
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), aúnan esfuerzos y encaran la realización de una conferencia denominada “UNA mirada a la estadística y los datos”.
El INE junto con la FAO y el MAG coordinaron exitosamente el 32° periodo de sesiones de LACCAS llevado a cabo en Asunción
Culminó este viernes el 32° periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (LACCAS por sus siglas en inglés), que se desarrolló por primera vez en Paraguay desde el 26 de marzo hasta la fecha.
Directores nacionales de estadística de la región conversaron con referentes de la FAO sobre líneas de cooperación
El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó este jueves de un desayuno de trabajo con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); así como con los jefes nacionales de las Oficinas Nacionales de Estadística de Cuba, El Salvador y Honduras.
Referentes regionales de estadísticas agrícolas analizaron avances de las rondas 2020 de censos agropecuarios
En la segunda jornada del 32º periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (LACCAS, por sus siglas en inglés), los representantes de oficinas nacionales de estadísticas de la región, expusieron sobre las experiencias, principales logros y lecciones de las rondas 2020 de censos agropecuarios.