Noticias & Actividades

El INE y el Banco Mundial presentaron el “Mapa de Pobreza Monetaria Distrital”

Por: Admin | Publicado en fecha: 25-09-2025

Este jueves el INE presentó el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, que contiene las primeras estimaciones de pobreza monetaria a nivel distrital y barrial de Paraguay en más de dos décadas.

Esta herramienta, construida con apoyo del Banco Mundial, dispone de estimaciones para los 263 distritos del país y los 67 barrios poblados de Asunción.

En la apertura, el director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció al Banco Mundial por el apoyo para la puesta en marcha de este mapa, que es una herramienta estratégica para la formulación y monitoreo de políticas públicas en materia de protección social. 

Habló sobre la trayectoria de medición de condiciones de vida mediante la Encuesta Permanente de Hogares Continua(EPHC); así como los datos del Censo 2022, cuyos resultados tienen alta confiabilidad y son las fuentes principales de información de esta herramienta.

Harold Bedoya, representante residente del Banco Mundial en Paraguay, señaló que es muy significativo este avance para el Paraguay, pues es un hito para implementar políticas públicas basadas en evidencia.

Sostuvo que el mapa de pobreza es la brújula para las inversiones públicas, para las políticas sobre protección social en diversos ámbitos, pues permitirá enfocar esas políticas en la realidad actual de cada sector del país.

Reafirmó el compromiso del Banco Mundial en seguir apoyando a Paraguay en materia de reducción de brechas sociales y promoción del desarrollo.

Seguidamente, Eliana Rubiano, economista senior de la Práctica Global de Pobreza y Equidad para America Latina y Caribe del Banco Mundial, explicó la metodología y fuentes de datos utilizados para la construcción de esta herramienta.

Indicó que Paraguay es uno de los pocos países en la región que implementa esta buena práctica para medir y focalizar la pobreza monetaria en territorio. Señaló que esta herramienta permite tener las nuevas realidades en cuanto a indicadores socioeconómicos.

Resaltó además que con la combinación de datos EPHC y Censo 2022 se pudo llegar a los distritos a nivel departamental y a los barrios en la capital.

En la segunda parte del evento, la presentación de resultados de la medición de pobreza monetaria estuvo a cargo de Celso Ovando, especialista en Investigaciones de Pobreza del INE. 

Explicó cómo se fueron realizando las combinaciones de datos que fueron determinando el nivel de pobreza de cada distrito a nivel departamental y de cada barrio en la capital.

También se proyectó un video sobre la información de pobreza monetaria distrital alojada en el Portal Geoestadístico y cómo utilizarla.

Se llevó a cabo luego un conversatorio sobre esta herramienta, que tuvo como moderador al director nacional del INE, Iván Ojeda; y de la que participaron Juan José Galeano, asesor de la Presidencia en Asuntos Sociales y Económicos y Eliana Rubiano, economista senior del Banco Mundial.

En ese espacio los representantes de las diversas instituciones elogiaron el trabajo realizado por los expertos del Banco Mundial y el INE, pues el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital ayudará a mejorar el trabajo institucional de cada una.

Participaron de la presentación representantes de las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional (SISEN); así como de la academia y de organismos internacionales.