Con 1,5 millones de personas, la juventud paraguaya es la protagonista del desarrollo nacional
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales indicadores de la población juvenil de 15 a 29 años de edad, en base a los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), del año 2024.
Aproximadamente 25,4% de la población son jóvenes, lo que representa a 1,5 millones de personas (15-29 años). Por grupos de edad, el 34,4% (518 mil) tiene entre 15 y 19 años; 33,2% (500 mil) está en el grupo 20 a 24 años, y 32,3% (486 mil) entre 25 a 29 años.
Del total de la población de 15 a 29 años de edad, 745.425 son hombres (49,6%) y 758.832 son mujeres (50,4%). Viven en la ciudad 967.639 jóvenes (64,3%) y en el campo, 536.618 (35,7%).
Un poco más de la mitad de los jóvenes de 15 a 24 años de edad (51,6%) asisten a una institución de enseñanza formal, siendo la tasa de asistencia superior en áreas urbanas en relación a las rurales (55,6% vs. 44,5%).
Del total de la población de 15 a 29 años de edad, alrededor de 6 de cada 10 jóvenes realizan actividades económicas, es decir, clasificada dentro de la Población Ocupada.
7 de cada 10 jóvenes son solteros del total de la población de 15 a 29 años de edad (1.504.257 jóvenes) y cerca de 2 de cada 10 jóvenes viven en pareja, ya sea como unido/a o casado/a.
Del total de la población de 15 a 29 años de edad (1.504.257), el 23,5%, cuenta con seguro médico. En el área urbana, el 29,5% tiene seguro médico, mientras que en el área rural esta proporción se reduce al 12,9%.
En el año 2024, el 18,4% de la población juvenil de 15 a 29 años, es decir 275.067 jóvenes están en situación de pobreza (pobre extremo y no extremo). Por área de residencia se observa que el 24,3% de la población juvenil rural, está en dicha situación mientras que el 15,1% de los jóvenes que viven en áreas urbanas son clasificados como pobre.
El total de personas es estimada con el factor de ponderación que proviene del propio diseño muestral. No incluye los departamentos Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas. Tampoco incluye a los trabajadores domésticos sin retiro.