Técnicos del INE continuaron con trabajo de campo para pre-test de medición de PDA en Paraguay con apoyo de la FAO y del MAG
Un equipo técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), integrado por miembros de la Dirección General de Innovación Estadística y Coordinación (DGIEC) y la Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA), prosiguió con el operativo de campo del pre-test con el objetivo de probar los formularios a ser utilizados para la medición en campo de la Pérdida de Alimentos (PDA) en Paraguay, relacionado al objetivo ODS 12.3.1ª.
Leer más
El INE presentó experiencia paraguaya sobre integración de datos sobre agua durante reunión internacional de la iniciativa Data For Now
El director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios, participó en representación del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la reunión Datos para el desarrollo inclusivo: Aprovechamiento de datos temporales y granulares para la acción informada, organizado por la iniciativa Data For Now.
Leer más
Paraguay presenta sus avances en modernización estadística en línea con su proceso de ingreso a la OCDE
En el marco de la Reunión Anual de la Junta Directiva de PARIS21 2025, celebrada este 5 y 6 de noviembre en el Centro de Conferencias de la OCDE en Boulogne-Billancourt, Francia, el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, presentó los principales avances de Paraguay en la modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN).
Leer más
Directores y funcionarios de la Dirección General de Producción Técnica Estadística del INE participan de taller de actualización de procesos en el marco del MECIP
Este miércoles, funcionarios de la Dirección General de Producción Técnica Estadística pertenecientes a las Direcciones de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida, Estadísticas Demográficas; así como Estadísticas Económicas y Ambientales del INE, participaron de un taller de actualización del Modelo de Gestión por Procesos, en el marco de la actualización de la Norma de Requisitos Mínimos para los Sistemas de Control Interno (MECIP) 2015.
Leer más
Representantes del INE y el MSPYBS analizaron avances en producción de estadística experimentales
Se llevó a cabo este miércoles en el INE la reunión de avance en el proceso de desarrollo y producción de estadísticas experimentales, en el marco del fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional, que cuenta con el apoyo de la organización Global Parthnership for Sustainable Development Data.
Leer más
Paraguay se posiciona a la vanguardia de la estadística mundial en reunión de PARIS21 en Francia
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participa en la Reunión Anual de la Junta Directiva de PARIS21 2025, que se celebra en el Centro de Conferencias de la OCDE en Boulogne-Billancourt, Francia, los días 5 y 6 de noviembre.
Leer más
Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE): avances de recolección a octubre 2025
La Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) inició en agosto pasado la recolección de información para consolidar el Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE) 2024.
Leer más
Técnicos del INE encabezaron pre-test de medición de PDA en Paraguay con apoyo de la FAO y del MAG
El equipo técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), integrado por miembros de la Dirección General de Innovación Estadística y Coordinación (DGIEC) y la Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA), encabezó el operativo de campo para dar inicio al pre-test con el objetivo de prueba de los formularios a ser utilizados para la medición en campo de la Pérdida de Alimentos (PDA) en Paraguay, relacionado al objetivo ODS 12.3.1ª.
Leer más
El INE actualiza el Modelo de Gestión por Procesos en el marco del MECIP
Se llevó a cabo este viernes en el Instituto Nacional de Estadística (INE), la reunión del Grupo de trabajo Gestión por Procesos y Administración de Riesgos, de la que participaron técnicos de las diferentes áreas de la institución. Esta reunión se realizó en el marco de la actualización de la Norma de Requisitos Mínimos para los Sistemas de Control Interno (MECIP) 2015.
Leer más
Prosigue ciclo de capacitaciones al plantel de docentes del ITSE
Este viernes se llevó a cabo en el INE el cuarto encuentro de capacitación para docentes del Instituto Técnico Superior en Estadística (ITSE).
Leer más
El INE articula diálogo interinstitucional sobre la conceptualización de área urbana y rural a partir de resultados del Censo 2022
Con el objetivo de discutir implicancias prácticas y logísticas de los conceptos de área urbana y rural en la gestión de las instituciones, este jueves se desarrolló en el Instituto Nacional de Estadística (INE) un taller de discusión entre actores clave sobre conceptualización de urbano-rural, teniendo en cuenta los cambios demográficos que presentó el último censo de población y viviendas, a cargo del investigador Fabricio Vázquez, quien se encuentra explorando en esta área temática.
Leer más
Avanzan trabajos de investigación sobre implementación de los ODS
Este martes se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Estadística (INE), una reunión entre directivos de la institución e investigadoras que tienen a su cargo trabajos sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Paraguay, en el marco la conmemoración de los 10 años de su implementación.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.

37192 usuarios han visitado hoy.
8,239,678 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), en colaboración con el Banco Mundial (BM), presenta el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital del Paraguay. Este reporte contiene las primeras estimaciones de pobreza monetaria a nivel distrital y barrial de Paraguay en más de dos décadas. Se dispone de estimaciones para los 263 distritos del país y los 67 barrios poblados de Asunción. Esta herramienta innovadora fue diseñada para fortalecer las políticas públicas y la planificación territorial en el país.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta el documento “Estratificación Socioeconómica de Segmentos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022”.
La estratificación utiliza información de las viviendas, así como de los hogares y sus integrantes, recolectada en el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022), a fin de agrupar aquellas divisiones censales (segmentos) que tienen características similares, sobre todo características socioeconómicas homogéneas.
El principal objetivo de este producto es servir como un marco muestral maestro para las encuestas de hogares que el INE lleva a cabo en periodos intercensales. Esto permite extraer las muestras de manera más eficiente y, por lo tanto, obtener estimaciones más precisas en las investigaciones socioeconómicas y demográficas que encara el INE.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta datos de la población juvenil (15 a 29 años de edad), en base a los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2024. Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 15 a 29 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, condición de actividad económica, ingresos, estado civil y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el "Atlas de Comunidades de Pueblos Indígenas en Paraguay" correspondiente a los resultados finales del IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022. Dicho material está estructurado en 5 tomos, uno por cada familia lingüística, cada uno contiene fichas con información sociodemográfica, económica y cultural actualizada, y mapas de ubicación geográfica de cada comunidad, aldea o barrio que conforman los pueblos indígenas.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta las Estimaciones y proyecciones para los 17 departamentos y la capital de país, Asunción, que contiene cifras de población por sexo y grupos de edad y los principales indicadores demográficos desde el año 2000 hasta el año 2035, por año calendario.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Segundo Trimestre 2025. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta las Estimaciones y proyecciones de la capital del país, Asunción, que contiene cifras de población por sexo y grupos de edad y los principales indicadores demográficos desde el año 2000 hasta el año 2035.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en base a los resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), del año 2024. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, departamento, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Los indicadores de la niñez están enmarcados dentro de los objetivos 1, 4, 8 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Compartir código QR:
El Compendio Estadístico 2023 es una publicación breve que integra y divulga la información estadística oficial relevante y más reciente del país, referente a aspectos sociales, económicos y fenómenos de carácter demográfico. Leer más / Ocultar..
La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Cabe resaltar la importancia de la disposición de los datos estadísticos en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales marcan la hoja de ruta de los gobiernos y países para los próximos años; y cuyo monitoreo de cumplimiento se encuentra a cargo de las diversos organismos internacionales que componen a las Naciones Unidas.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta por quinto año consecutivo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024 para Paraguay, que es una medición directa de la pobreza basada en el enfoque de Derechos Humanos y el enfoque de Capacidades desarrollado por el premio Nobel en Economía en 1998, Amartya Sen. Leer más / Ocultar..
El IPM de Paraguay se constituye de esta manera en una medida oficial y complementaria a la medición monetaria, la cual se basa en el ingreso de los hogares y que es publicada de manera anual por el INE.
En esta oportunidad, se presentan los valores absolutos y relativos de los años 2022, 2023 y 2024, estimada con factores de ponderación que proviene del propio diseño muestral y no fueron ajustados por las proyecciones como se hicieron antes de la publicación de los resultados preliminares del Censo 2022.
El objetivo del presente material es, presentar de manera detallada las dimensiones, los indicadores con sus umbrales de privación, y la proporción de la población paraguaya en situación de pobreza multidimensional y las privaciones que las afectan del año 2024.
Compartir código QR:
En el marco del Día Mundial de la Población, este breve análisis busca exponer un punto de vista referente al fenómeno de la fecundidad en Paraguay, invitando a la reflexión racional.
Compartir código QR:
El Instituo Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 263 distritos del país incluyendo Asunción, con estimaciones y proyecciones del total de población para cada distritio, en el periodo 2000-2035
Compartir código QR:
Tasa de la Fuerza de Trabajo, Tasa de Ocupados y Tasa de Desocupación por año y trimestre. Periodo 2017-2024
Ampliar el gráfico dinámico
Evolución de la Desigualdad en Paraguay 1997-98 al 2022
Ampliar el gráfico dinámico
Encuesta Permanente de Hogares Continua 2025
LACCAS - Apertura del evento - INE - FAO
Becas Gobierno del Paraguay 2025
Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2025
Resumen del año 2024
100 años de Proyecciones y Estimaciones de Población
Atlas sobre la Discapacidad en Paraguay
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 1982-2022
Verónica Montes de Oca, UNAM, México
Portales web de Información Estadística - INE






.png)















