Paraguay se posiciona a la vanguardia de la estadística mundial en reunión de PARIS21 en Francia
.png)
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participa en la Reunión Anual de la Junta Directiva de PARIS21 2025, que se celebra en el Centro de Conferencias de la OCDE en Boulogne-Billancourt, Francia, los días 5 y 6 de noviembre.
Este encuentro clave, que congrega a máximos representantes de sistemas estadísticos y socios estratégicos de todo el mundo, representa una valiosa oportunidad para reflexionar, aprender y diseñar nuevos proyectos para lograr un mayor impacto mediante el uso de datos y estadísticas.
La agenda de este año se concentra en cuatro áreas fundamentales: Innovación, Uso de Datos, Financiamiento y Desarrollo de Capacidades. El objetivo es avanzar en cada una de ellas mediante la colaboración y la búsqueda de soluciones compartidas.
Como primera actividad, el director nacional asistió a la presentación del último informe de los socios de PARIS21 sobre el apoyo a la estadística a nivel global. En este encuentro también hablará acerca de las últimas innovaciones en materia estadística aplicadas en Paraguay.
Como ejemplo concreto, el INE y PARIS21 se encuentran desarrollando la plataforma Clearinghouse, un puente vital que conecta los proyectos estadísticos de las instituciones públicas que forman parte del Sistema Estadístico Nacional con donantes y socios de cooperación.
La organización PARIS21 ha acompañado al Paraguay de manera permanente en el proceso de modernización y fortalecimiento de las estadísticas nacionales. Su asesoramiento constante permite que el país tenga un Sistema Estadístico Nacional cada vez más sólido.
Acerca de PARIS21
La Alianza para la Estadística al Desarrollo en el Siglo XXI (PARIS21) tiene como objetivo mejorar la producción, la calidad, la disponibilidad y el uso de las estadísticas para la toma de decisiones informadas en pro del desarrollo sostenible.
Fue establecida en 1999 por las Naciones Unidas, la Comisión Europea, la OCDE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en respuesta a la necesidad de contar con datos precisos y fiables para monitorear el progreso hacia los objetivos de desarrollo.
