Noticias & Actividades

El INE presentó experiencia paraguaya sobre integración de datos sobre agua durante reunión internacional de la iniciativa Data For Now

Por: Admin | Publicado en fecha: 06-11-2025

El director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios, participó en representación del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la reunión Datos para el desarrollo inclusivo: Aprovechamiento de datos temporales y granulares para la acción informada, organizado por la iniciativa Data For Now.

El evento se realizó de forma virtual este jueves, e incluyó breves presentaciones de los países, y un debate interactivo para intercambiar ideas, compartir herramientas prácticas e identificar oportunidades de colaboración e inversión en sistemas de datos como base para abordar los desafíos del desarrollo social. 


Óscar Barrios presentó los avances del INE en la generación de información innovadora para fortalecer la gestión sostenible del agua en Paraguay. Señaló que el acceso a datos desagregados y actualizados es fundamental para orientar políticas públicas inclusivas y sostenibles, alineadas con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.


Explicó que antes existía un vacío de información, ya que las fuentes tradicionales no permitían identificar desigualdades territoriales ni priorizar inversiones, y que, para superar este problema, el INE impulsó una estadística experimental basada en un enfoque de laboratorio de datos, combinando encuestas nacionales, registros administrativos y datos geoespaciales.


Como caso piloto, mostró el trabajo en el distrito de Caaguazú, donde se midió la accesibilidad al agua considerando áreas de influencia y datos censales, que permitió visualizar brechas invisibles, optimizar recursos y orientar inversiones hacia las zonas más vulnerables.


Destacó la experiencia del Sistema de Información de Agua Paraguay (SIAPY) junto con el SENASA, mediante la cual se generaron indicadores específicos para comunidades rurales e indígenas, para mejorar la comprensión de la situación hídrica y su impacto en la calidad de vida.


Subrayó la importancia de la transparencia y reutilización social de los datos a través del portal del INE, que facilita el acceso a investigadores, medios y organizaciones. Además, informó sobre el plan de modernización del SISEN, que incluye capacitación en ciencia de datos, automatización de procesos y fortalecimiento de capacidades técnicas. También respondió a consultas de los participantes sobre este proceso de modernización estadística seguido por Paraguay.


La iniciativa Data For Now, fue lanzada por la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, en 2019 en el marco de la Asamblea General de la ONU. Codirigido por la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, la Alianza Mundial para los Datos de Desarrollo Sostenible (GPSDD) y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN), desde su creación ha apoyado a más de 20 países en la creación de capacidad para aprovechar las fuentes y metodologías de datos innovadoras, como los datos geoespaciales, los registros de teléfonos móviles y los datos administrativos.


Participaron también con disertaciones Khaled Abu Khaled, director General de Registros Estadísticos y Seguimiento PCBS - Estado de Palestina; Thuy Hanh A, especialista en estadísticas sociales y ambientales de la Oficina Nacional de Estadística (NSO) de Viet Nam; Selaseh Akaho, científico de datos geoespaciales de Ghana; Ohood Enaia, gerente de Programas y Políticas de la Asociación de Autoridades Locales Palestinas (APLA); y María Rabiee, directora de ODS Today en la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN).