Representantes del INE y el MSPYBS analizaron avances en producción de estadística experimentales

Se llevó a cabo este miércoles en el INE la reunión de avance en el proceso de desarrollo y producción de estadísticas experimentales, en el marco del fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional, que cuenta con el apoyo de la organización Global Parthnership for Sustainable Development Data.
Los directores de Innovación Estadística y Coordinación; así como Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos del INE, Óscar Barrios y Andrés Ramírez; conversaron con Edgar Tullo, director de Información Estratégica en Salud del MSPYBS sobre las nuevas tendencias de desarrollo y producción de estadísticas experimentales, entre las que se destaca lo referente a estadísticas vitales y el acceso de la población a servicios de salud.
Durante la reunión, la consultora de Global Parthnership, Jadzia Bustos, hizo un repaso sobre los alcances del Comité de Estadísticas Experimentales y los enfoques que se manejan en cuanto a innovaciones metodológicas y tipos de indicadores que se deben tener en cuenta.

Técnicos de la Dirección de Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos, explicaron al representante del MSPYBS, sobre los indicadores de accesibilidad a servicios, especialmente en salud.
Presentaron además la información existente y la que falta incluir, principalmente sobre ubicación geográfica de las Unidades de Salud Familiares (USF) y hospitales.
Edgar Tullo, director de Información Estratégica en Salud, explicó por su parte los aspectos que se manejan en la cartera de salud pública para determinar la ubicación de las USF y los hospitales en los diversos departamentos del país.
También se habló de los siguientes pasos para adecuar los puntos georreferenciados que se tienen incorporados.
