Consultor especialista en Registros Administrativos y Protección de Datos Estadísticos concluyó misión técnica en el INE
Con la entrega de certificados a los participantes del taller práctico de capacitación sobre Protección de Datos Estadísticos, dirigido a técnicos del INE y representantes de siete Organismos y Entidades del Estado, concluyó este viernes la misión técnica del consultor Federico Segui.
Leer más
Técnicos del INE y de otras instituciones públicas se capacitan en Protección de Datos Estadísticos
Como parte de la asistencia técnica que desarrolla en Paraguay el consultor uruguayo Federico Segui, este jueves inició un taller práctico de capacitación sobre Protección de Datos Estadísticos, dirigido a técnicos del INE y representantes de otros Organismos y Entidades del estado.
Leer más
Referentes de la Universidad Católica valoran calidad de los datos del Censo 2022
Este miércoles técnicos del INE presentaron los Resultados Preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, a directivos, docentes y alumnos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Leer más
Especialista en Registros Administrativos capacitó a directores y funcionarios del INE
El director nacional del INE, Iván Ojeda, así como directores generales y funcionarios de la dirección de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, participaron este miércoles de una jornada técnica sobre “Aprovechamiento de los registros administrativos en base a los datos provenientes de censos y encuestas”.
Leer más
El INE y la DNM inician diálogo para generar un Sistema Integrado de Información en base a Registros Administrativos
Este miércoles también se llevó a cabo una reunión de sensibilización entre el Instituto Nacional de Estadística y la Dirección Nacional de Migraciones. El objetivo es generar un Sistema Integrado de Información en base a Registros Administrativos de Población. Esto en el marco de la asistencia técnica que viene desarrollando en Paraguay el consultor Federico Segui.
Leer más
El INE y el MITIC iniciaron proceso para mejorar los registros administrativos
Dando continuidad a la agenda de asistencia técnica al INE, que viene desarrollando en el país el consultor Federico Segui, este miércoles se realizó una reunión interinstitucional con autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
Leer más
El Ministerio de Salud Pública también trabaja con el INE para fortalecer sus registros administrativos
Dentro de la agenda de la asistencia técnica que desarrolla en Paraguay el consultor Federico Segui, este martes se realizó una reunión con responsables de la Dirección General de Información Estratégica en Salud.
Leer más
INE y la Dirección General del Registro del Estado Civil avanzan en mejora de registros administrativos
Siguiendo con la agenda de la visita de Federico Segui, experto en área de registros administrativos, que se encuentra en Paraguay en misión asistencia técnica, este martes se llevó a cabo una reunión en el local de la Dirección General del Registro del Estado Civil (REC).
Leer más
INE avanza hacia la implementación del Sistema de Gestión de Expediente Electrónico
El día 18 de septiembre, funcionarios de diversas áreas del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocieron los lineamientos generales de la Gestión del Cambio, en el marco de la implementación del Sistema de Gestión de Expediente Electrónico de la Agenda Digital impulsada por el Gobierno Nacional.
Leer más
Ministerio de Desarrollo Social, una de las instituciones que recibirá asistencia técnica para mejora de Registros Administrativos
Como parte de la misión de Asistencia Técnica del Consultor Federico Segui Stango, experto en el área de registros administrativos, este lunes se realizó una reunión en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) sobre Sistema Integrado de Información en base a Registros Administrativos de Población con miras al aprovechamiento estadísticos de las diferentes fuentes de información generadas por Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Leer más
El INE y la Corte Suprema de Justicia avanzan en producción de estadísticas sobre violencia contra la mujer
En el marco de la ejecución de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2030 y con miras al cumplimiento de uno de los objetivos claves de la Estrategia de Estadísticas de Género (EEG) 2021 – 2025, el INE se encuentra construyendo un documento denominado "Recomendaciones técnicas para la generación y difusión de estadísticas de violencia contra la mujer", desarrollado con la colaboración del equipo de PARIS21.
Leer más
Especialista en Registros Administrativos capacitará a técnicos del INE y otras instituciones públicas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició este lunes la asistencia técnica del experto Federico Segui, en el marco del fortalecimiento de los Registros Administrativos con Fines Estadísticos. El especialista es además subdirector general del INE de Uruguay.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
91 usuarios han visitado hoy.
2,339,574 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta datos de la población juvenil (15 a 29 años de edad), en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2022.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística presenta los resultados preliminares del 8º Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 y el 4º Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Segundo Trimestre 2023. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El objetivo de la Encuesta Nacional de Turismo Interno y Emisor fue medir y cuantificar el turismo interno y emisor a nivel nacional para obtener una base de datos de indicadores que permitan conocer el volumen aproximado del turismo interno y emisor, perfil socio demográfico de los viajeros, estadía promedio, departamentos y países más visitados, medios de transportes utilizados, estacionalidad del turismo interno y emisor y motivo principal del turismo. Leer más / Ocultar..
En lo que respecta al Turismo Receptivo, es la primera vez que el INE realizó este tipo de encuestas. El objetivo de la ETR fue obtener información que permita conocer las características de los viajes (el motivo, la duración, el tipo de alojamiento utilizado, etc.) y de los viajeros (nacionalidad, lugar de residencia, ocupación principal, conformación del grupo que viaja, etc.).
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2022 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística presenta los principales resultados de la Encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Asunción 2021 (AMA 2021). Los datos obtenidos permiten definir las matrices de origen y destino y servirán para la creación de un plan maestro de movilidad y transporte sostenible y eficiente para los ciudadanos del AMA.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta, por tercera vez en el país, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una medida oficial que analiza las carencias de la población desde cuatro dimensiones, el acceso a trabajo y seguridad social; vivienda y servicios; salud y ambiente, y educación.
El IPM complementa a la medición de pobreza monetaria en el país, la cual es estudiada hace 26 años desde la perspectiva del ingreso de las personas. El cálculo multidimensional de la pobreza propone medir el goce de los derechos de la población y servirá para focalizar de manera efectiva las políticas públicas.
Esta metodología fue desarrollada por la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), que a su vez se basó en la Teoría de Capacidades del Premio Nobel de Economía de 1998, Amartya Sen.
El INE ha recibido permanente asesoramiento de esta prestigiosa organización y además, ha consensuado la construcción del IPM con instituciones públicas, centros de investigación, organismos cooperantes e investigadores independientes.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores del acceso de la población a las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de
los años 2015 al 2022, ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 10 y más años de edad que utilizó en los últimos 3
meses respecto a la fecha de la entrevista, las TIC y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de
residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de utilización, y la finalidad del uso; así como también, los
hogares según acceso a la comunicación.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal 2017-2022", que contiene información sobre la población de 15 y más años de edad ocupada en actividades económicas en condiciones de informalidad en el Paraguay, en el periodo de 5 años (2017-2022). Se destacan las principales características de las personas que están en ocupación informal, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio, rama de actividad, categoría ocupacional, tramos de ingreso mensual, y condición de pobreza.
Compartir código QR:
La Encuesta de Turismo Interno y Emisor (ENTIE) 2023 es realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en convenio con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), con el objetivo de obtener una base de datos de indicadores que permitan conocer el volumen aproximado del turismo interno y emisor, perfil socio demográfico de los viajeros, gasto promedio, estadía promedio, departamentos y países más visitados, medios de transportes utilizados, estacionalidad del turismo interno y emisor y motivo principal del turismo. Leer más / Ocultar..
La ENTIE 2023 llegará a 2.700 hogares de toda la Región Oriental y el departamento de Presidente Hayes. El relevamiento de información se lleva a cabo entre los meses de mayo a julio 2023.
Compartir código QR:
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha realizado la “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de las Enfermedades No Transmisibles” (ENFR-2022), durante los meses de junio a octubre del 2022, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y Global Grant Programs de Bloomberg Philanthropies-Vital Strategies. Leer más / Ocultar..
Estos resultados preliminares muestran alta prevalencia de comportamientos no saludables y de otros factores de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles como consumo de alcohol, sobrepeso y obesidad.
Compartir código QR:
La Encuesta de Turismo Receptivo (ETR) 2023 es realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en convenio con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), con el objetivo de conocer las características específicas de los viajes y de los viajeros, el nivel de gastos que realizan los viajeros y su distribución en alojamiento, alimentación, transporte y alquiler de vehículo, compras, etc. También obtener estimaciones para los principales indicadores de gastos en turismo.
Leer más / Ocultar..
Para ello se tomarán datos de los cuatro principales puestos de frontera del país, como el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Luque), el Puente de la Amistad (Ciudad del Este), el Puente San Roque González de Santa Cruz (Encarnación) y el Puente San Ignacio de Loyola (José Falcón). Se tiene previsto entrevistar a 4.000 personas no residentes en el país procedentes de un país determinado que realizan turismo en Paraguay.
Compartir código QR:
Tasa de la Fuerza de Trabajo, Tasa de Ocupados y Tasa de Desocupación por año y trimestre. Periodo 2017-2023
Ampliar el gráfico dinámico
Evolución de la Desigualdad en Paraguay 1997-98 al 2022
Ampliar el gráfico dinámico
Resultados Preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022
Entrevista en el programa Fuego Cruzado - Director Nacional Iván Ojeda
El nuevo amanecer de la estadística paraguaya
Norma Medina - Procesamiento del Censo 2022
Encuesta de Turismo Receptivo (ETR 2023)
El INE trabaja arduamente en el procesamiento de datos del Censo 2022
Resumen del año 2022
Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 alcanzó un 97,5% de cobertura
Diego Aboal - Director del INE Uruguay
Cimar Azeredo - Observador Internacional - IBGE Brasil