Oficinas de Estadística del Mercosur sesionan en Paraguay y destacan nuevos paradigmas de la comunicación
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en que hay un cambio de paradigma a nivel de comunicación social, lo cual debe servir como plataforma esencial a la hora de hacer censos y encuestas. Leer más
Taller busca identificar y disminuir brechas entre hombres y mujeres en Paraguay
Los hogares liderados por las jefas de hogar son los más afectados por la inseguridad alimentaria en el país, según el Director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, quién alentó a continuar haciendo esfuerzos para disminuir las brechas existentes entre hombres y mujeres. Fue al inicio del Segundo Taller de Género, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Género Paraguay 2021-2025, con la participación del Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres, miembros del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), la organización Women Count, con el apoyo de Paris21. Leer más
Observan que plataformas digitales deben ser aliados para la difusión estadística
La experiencia de los Censos de Población de la región, cómo hacer narrativas con datos, la irrupción de redes sociales que viralizan información que impactan en la sociedad y un taller donde se analizó qué canales de comunicación se utilizan más para difundir estadísticas, fueron algunos de los temas tratados en el Congreso orientado a la modernización de las capacidades de Comunicación de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs). Leer más
INE avanza en la Estrategia de Estadísticas de Género con diversos sectores de la sociedad
En seguimiento al Primer taller de género realizado en marzo pasado, el Instituto Nacional de Estadística (INE), con apoyo de PARIS21 y participación del Ministerio de la Mujer (MINMUJER), ofrece el Segundo taller de género, a fin de avanzar con lo establecido dentro de la Estrategia de Estadística de Género 2021 -2025. El encuentro se llevará a cabo el día viernes 24 de junio en la Quinta Ykua Satí. Leer más
Se debate cómo la comunicación estadística puede influir en los medios y mejorar el bienestar de la gente
Recurrir a la inmediatez y no solamente utilizar números duros, tratando de destacar la comunicación a través de las redes sociales, fue uno de los puntos observados durante la primera sesión del Congreso sobre la modernización de las capacidades comunicacionales de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de la región. Leer más
INE afianzará alianza con 261 distritos del país
Reuniones con los responsables de las bases que trabajan en la actualización cartográfica y el posterior reclutamiento de censistas y supervisores, de distintos puntos del país, realiza el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda. Leer más
Evento sobre Comunicación de Datos fue declarado de “interés turístico nacional”
El más importante evento de la historia de Paraguay, en Comunicación de Datos en la Era digital, denominado “Modernizando las capacidades comunicacionales de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs): Desafíos y Oportunidades”, fue declarado de “interés turístico nacional”, considerando el interés que ha despertado internacionalmente, con la presencia de representantes de 16 países del hemisferio. Leer más
INE publicó datos sobre ocupación informal en el país
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el informe “Ocupación Informal No Agropecuaria”, con informaciones referentes a la población ocupada en actividades económicas en condiciones de informalidad no agropecuaria en el Paraguay, en el periodo de 6 años (2016-2021); y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio, categoría ocupacional, entre otros. Leer más
INE y Hacienda coordinaron agilizar procesos para pagos en el marco del Censo
En la mañana de este viernes 17 de junio, el Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda y equipo técnico se reunió con el Viceministro del Ministerio de Hacienda Marco Elizeche y la Directora General de Presupuesto, Teodora Recalde, (MH). Leer más
Revisan avance cartográfico y segmentación
El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, verificó el avance del cronograma de la actualización y segmentación cartográfica y las nuevas PC que servirán para esa labor, durante un recorrido por las oficinas técnicas. Leer más
INE y el Ministerio del Interior publicarán resultados de la ENSIMUP
La primera Encuesta de la Situación de la Mujer de Paraguay (ENSIMUP) se realizó a finales del pasado año. El Director Nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda y el equipo técnico se reunieron con representantes del Ministerio del Interior. Leer más
INE iniciará trabajo de segmentación cartográfica
En la medida que va avanzando la Actualización Cartográfica en todo el país, en el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya está preparando la logística para el trabajo de segmentación, que permitirá distribuir la carga de trabajo de los censistas para el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV), quienes llegarán con el cuestionario a cada hogar de los compatriotas. Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
116 usuarios han visitado hoy.
1,898,965 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal 2016-2021", que contiene información sobre la población de 15 y más años de edad ocupada en actividades económicas en condiciones de informalidad en el Paraguay, en el periodo de 6 años (2016-2021). Se destacan las principales características de las personas que están en ocupación informal, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio, rama de actividad, categoría ocupacional, tramos de ingreso mensual, y condición de pobreza.
Compartir código QR:
El Compendio Estadístico 2020 es publicación breve que integra y divulga la información estadística oficial relevante y más reciente del país, referente a aspectos sociales, económicos y fenómenos de carácter demográfico. Leer más / Ocultar..
La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Cabe resaltar la importancia de la disposición de los datos estadísticos en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales marcan la hoja de ruta de los gobiernos y países para los próximos años; y cuyo monitoreo de cumplimiento se encuentra a cargo de las diversos organismos internacionales que componen a las Naciones Unidas.
Compartir código QR:
La Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES) es una herramienta utilizada para estimar la gravedad de la inseguridad alimentaria de individuos y/u hogares. A través de ocho preguntas orientadas a revelar condiciones que cubren un rango de severidad de la situación de inseguridad alimentaria, el protocolo analítico de la FIES permite transformar la información cualitativa en medidas cuantitativas, que posibilitan caracterizar a la población de acuerdo al
tipo de inseguridad alimentaria que presenta, sea esta moderada o grave, así como generar estimaciones. Leer más / Ocultar..
Un objetivo clave del proyecto Voices of the Hungry (VoH) es promover la adopción de la metodología de la FIES por parte de las instituciones públicas nacionales, en donde, la mejor opción para su implementación es una encuesta gubernamental, bien establecida y
vigente.
Considerando las características mencionadas, en un trabajo conjunto entre la Dirección de Encuestas a Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se acordó incorporar el módulo de la FIES en el tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2021.
A partir de este proceso, el Instituto Nacional de Estadística presenta la metodología utilizada para la aplicación del módulo y los resultados obtenidos, referidos a la prevalencia estimada de la gravedad de la inseguridad alimentaria en los hogares y personas de Paraguay y sus principales características en el año 2021, información que busca contribuir con un conocimiento más amplio de las causas y consecuencias de la inseguridad alimentaria y brindar un fundamento a políticas e intervenciones más eficaces.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2015 al 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 10 y más años de edad que utilizó en los últimos 3 meses las TIC y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de acceso, y la finalidad del uso; como así también, de los hogares según acceso a la comunicación.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Primer Trimestre 2022. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de la
población adulta de 60 y más años de edad. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua
del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre).
El documento contiene, estimaciones de la población de 60 y más años de edad y sus principales características,
tales como: edad, sexo, área de residencia, educación, condición en la fuerza laboral, ingresos, salud, pobreza,
y uso de internet, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a
mejorar sus condiciones de vida.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2021), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) como parte de la presentación de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, presenta un conjunto de medidas de desigualdad de ingresos del periodo 1997/98-2021. Leer más / Ocultar..
Existen diversas medidas para representar el grado de desigualdad de la distribución del ingreso y la más extensamente utilizada es el coeficiente de Gini. El propósito principal de este documento es poner a disposición de los usuarios en general, además de este coeficiente, otros indicadores como; el coeficiente de Gini top-coding (suavizado), el indicador de desviación logarítmica media y la razón P90/P10.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingresos, basados en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2021 (EPHC 2021) del 4to trimestre, ejecutada entre los meses de octubre a diciembre de 2021. Leer más / Ocultar..
El propósito del presente material es ofrecer información sobre las principales estimaciones de pobreza total y pobreza extrema del año 2021 y su comparación con años anteriores. Se incluye información sobre las diferentes fuentes de ingresos, distribución de los mismos, además de los valores actualizados de las líneas, tanto para áreas urbanas como rurales.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Cuarto Trimestre 2021. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los primeros resultados de las acciones que conjuntamente realizan las instituciones integrantes del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), en el marco de “El Camino de la Estrategia Nacional de Estadística (ENDE)”.
Compartir código QR:
En el marco del aprovechamiento y difusión de la información derivada del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012, se presenta el Tríptico "Proyección de la Población por Sexo y Edad, 2022" que contiene los principales indicadores demográficos, el estado y la estructura de la población al 2022 y las tendencias y perspectivas futuras.
Compartir código QR:
Primera Medición de Seguridad Alimentaria en Paraguay
Censo Experimental en 25 de Diciembre
Censo Experimental en Lambaré
Censo Experimental en Lambaré
¿Querés ser censista o supervisor del Censo Experimental 2022?
Censo Experimental 2022
Censo Experimental 2022
Actualización Cartográfica para el Censo 2022
Iniciaron los talleres de capacitación para la Actualización Cartográfica del Censo 2022
Inicia la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2022