En el Día Internacional de la Juventud el INE presenta los principales datos sobre este sector de la población
En el Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a conocimiento los datos de la población juvenil (15 a 29 años de edad), en base a los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2024.
Leer más
El INE y UNICEF coordinan acciones para publicación sobre Desarrollo Infantil Temprano
Este martes se desarrolló una reunión técnica, en formato híbrido, entre el Instituto Nacional de Estadística (INE), UNICEF, y las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional (SISEN), con el objetivo de coordinar acciones para la próxima publicación del Módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT).
Leer más
El INE dio inicio al trabajo de campo para la recolección de precios para el departamento de Índice de Precios del BCP
Este lunes se dio inicio al operativo de recolección de precios para el Departamento de Índice de Precios del BCP, en el marco del convenio entre el Banco Central del Paraguay y el Instituto Nacional de Estadística.
Leer más
El INE conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con evento especial
Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó un acto en recordación del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con la participación de autoridades, jefes de área y técnicos de la institución.
Leer más
El INE presenta los principales datos de la población indígena a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el INE recuerda los principales datos sociodemográficos de la población indígena en Paraguay, en base a los resultados finales del IV Censo Nacional de Población y Viviendas de Pueblos Indígenas 2022. Estos datos actualizados muestran la situación sociodemográfica y económica de este sector de la población.
Leer más
Directores y técnicos del INE participaron en talleres de socialización sobre el SIMELpy
Oscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, participó como expositor en los talleres de presentación y capacitación sobre el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (SIMELpy), organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Leer más
Autoridades del INE y el MITIC articulan acciones conjuntas para impulsar la interoperabilidad de datos
En la sede del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) se realizó este viernes una reunión técnica entre autoridades de dicha institución y del Instituto Nacional de Estadística (INE), con el objetivo de articular trabajos conjuntos para avanzar en los proyectos interinstitucionales y consolidar la interoperabilidad de datos.
Leer más
Autoridades del INE y del Viceministerio de Industria coordinan acciones para fortalecer la producción de datos del sector industrial
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, mantuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional para la producción de datos estratégicos de las industrias manufactureras.
Leer más
Especialista en estadísticas de trabajo de la OIT capacitó a técnicos del INE
Este jueves se llevó a cabo en el INE una capacitación sobre las últimas recomendaciones de la Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo (CIET), liderada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el levantamiento de estadísticas laborales en Paraguay, conforme a los estándares internacionales vigentes.
Leer más
Directora General del INE expuso sobre envejecimiento poblacional en seminario regional de la CEPAL
La directora general de Producción Técnica Estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), Norma Medina, expuso sobre la experiencia de Paraguay este miércoles 6 de agosto en el Seminario Regional “Envejecimiento en América Latina y el Caribe: oportunidades y desafíos para las economías y las políticas públicas”, llevado a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en Santiago, Chile.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
14482 usuarios han visitado hoy.
6,903,201 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en base a los resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), del año 2024. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, departamento, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Los indicadores de la niñez están enmarcados dentro de los objetivos 1, 4, 8 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Compartir código QR:
El Compendio Estadístico 2023 es una publicación breve que integra y divulga la información estadística oficial relevante y más reciente del país, referente a aspectos sociales, económicos y fenómenos de carácter demográfico. Leer más / Ocultar..
La disposición de los datos e indicadores se realiza bajo criterios preestablecidos de presentación y manejo, permitiendo la continuación de series de información comparables en el tiempo por las mismas instituciones generadoras y sus usuarios.
Cabe resaltar la importancia de la disposición de los datos estadísticos en el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales marcan la hoja de ruta de los gobiernos y países para los próximos años; y cuyo monitoreo de cumplimiento se encuentra a cargo de las diversos organismos internacionales que componen a las Naciones Unidas.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta por quinto año consecutivo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 2024 para Paraguay, que es una medición directa de la pobreza basada en el enfoque de Derechos Humanos y el enfoque de Capacidades desarrollado por el premio Nobel en Economía en 1998, Amartya Sen. Leer más / Ocultar..
El IPM de Paraguay se constituye de esta manera en una medida oficial y complementaria a la medición monetaria, la cual se basa en el ingreso de los hogares y que es publicada de manera anual por el INE.
En esta oportunidad, se presentan los valores absolutos y relativos de los años 2022, 2023 y 2024, estimada con factores de ponderación que proviene del propio diseño muestral y no fueron ajustados por las proyecciones como se hicieron antes de la publicación de los resultados preliminares del Censo 2022.
El objetivo del presente material es, presentar de manera detallada las dimensiones, los indicadores con sus umbrales de privación, y la proporción de la población paraguaya en situación de pobreza multidimensional y las privaciones que las afectan del año 2024.
Compartir código QR:
En el marco del Día Mundial de la Población, este breve análisis busca exponer un punto de vista referente al fenómeno de la fecundidad en Paraguay, invitando a la reflexión racional.
Compartir código QR:
El Instituo Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 263 distritos del país incluyendo Asunción, con estimaciones y proyecciones del total de población para cada distritio, en el periodo 2000-2035
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta las Estimaciones y proyecciones para los 17 departamentos y la capital de país, Asunción, que contiene cifras de población por sexo y grupos de edad y los principales indicadores demogáficos desde el año 2000 hasta el año 2035, por año calendario.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Características laborales de la población según el Censo 2022”, el cual contiene información actualizada sobre la situación laboral de las personas de 15 y más años de edad que se encuentran en la fuerza de trabajo y la población fuera de la fuerza de trabajo a nivel nacional, departamental y distrital, con sus respectivas características. Leer más / Ocultar..
El objetivo de esta publicación es presentar los resultados definitivos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de empleo y, por ende, las condiciones de vida de la población.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2017 al 2024, ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). Leer más / Ocultar..
El documento contiene, estimaciones de la población de 10 y más años de edad que utilizó en los últimos 3 meses respecto a la fecha de la entrevista, las TIC y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, años de estudio y ocupación principal, el lugar de utilización, y la finalidad del uso; así como también, los hogares según acceso a la comunicación.
Compartir código QR:
En el marco del análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022), el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Una mirada a los movimientos migratorios en el Paraguay”.
Las migraciones son entendidas como los desplazamientos territoriales que realizan las personas, con el fin de fijar su residencia y desarrollar en ella su existencia en términos biológicos, demográficos, económicos, sociales y culturales.
Esta publicación contiene información demográfica de la población por lugar de nacimiento y departamento de residencia actual, los movimientos migratorios ocurridos 5 años antes del censo (2017-2022) y algunas características y tendencias migratorias de la población extranjera de 5 y más años de edad.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta el documento denominado "Ocupación Informal no agropecuario 2017, 2022, 2023 y 2024", en base a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) recopilados en estos años. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción. Se presenta información anual de los años mencionados, lo que permite mayor desagregación geográfica y mejores niveles de precisión de los estimadores, considerando la suma de las muestras trimestrales que llega a 21.000 hogares en el año. Cabe destacar que, en los años 2020 y 2021, no se pudo investigar sobre los ingresos de los hogares, pues se tuvo que cambiar de modalidad de entrevista de presencial a telefónica, que implicó reducir el cuestionario.
Para esta publicación se tomó la decisión de presentar como punto inicial de comparación el año 2017, año en que inició la EPHC y luego los últimos 3 años con el fin de comparar la evolución y generar la continuidad de la medición de manera anual.
Compartir código QR:
En este trabajo se presenta un breve análisis sobre la evolución del indicador “razón de dependencia demográfica total”, la cual es utilizada para el seguimiento de la apertura o eventual cierre de la ventana de oportunidad y una invitación al análisis de las políticas actuales de aprovechamiento de la situación demográfica favorable, para que efectivamente se convierta en un bono.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Primer Trimestre 2025. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
Tasa de la Fuerza de Trabajo, Tasa de Ocupados y Tasa de Desocupación por año y trimestre. Periodo 2017-2024
Ampliar el gráfico dinámico
Evolución de la Desigualdad en Paraguay 1997-98 al 2022
Ampliar el gráfico dinámico
LACCAS - Apertura del evento - INE - FAO
Becas Gobierno del Paraguay 2025
Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2025
Resumen del año 2024
100 años de Proyecciones y Estimaciones de Población
Atlas sobre la Discapacidad en Paraguay
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 1982-2022
Verónica Montes de Oca, UNAM, México
Portales web de Información Estadística - INE
Censo 2022 - Péicha Ñaime - Resultados de Población