Noticias & Actividades

Autoridades del INE y del Viceministerio de Industria coordinan acciones para fortalecer la producción de datos del sector industrial

Por: Admin | Publicado en fecha: 07-08-2025

El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, mantuvo una reunión de trabajo con el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional para la producción de datos estratégicos de las industrias manufactureras.

Acompañó al director nacional, el director de Estadísticas Económicas y Ambientales, Alcides Nunes; mientras que por el Viceministerio de Industria participaron la directora de Parques Industriales, Viviana Cano; el director de Estudios Económicos, Jorge Sosa; y el director general de Política Industrial, Aníbal Giménez.

Durante el encuentro, el director nacional del INE expuso las principales líneas de trabajo de la institución en torno a los registros administrativos, destacando el valor de la información generada para la planificación sectorial. Como antecedente, mencionó el Censo Económico, del cual se desprende el Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE), que actualmente registra aproximadamente 407 mil unidades económicas en todo el país, de las cuales unas 29.700 corresponden a la industria manufactureras.

Asimismo, informó que ya se cuenta con el proyecto del próximo Censo Económico Nacional y resaltó la disponibilidad del Portal Geoestadístico del INE, una herramienta con datos georreferenciados de gran utilidad para el análisis territorial del sector industrial.

Por su parte, el viceministro Marco Riquelme valoró la importancia del trabajo del INE como base para el diseño y monitoreo de políticas públicas.

Señaló el interés del MIC en estrechar vínculos con el INE para desarrollar estudios más específicos sobre el sector industrial, entre ellos, la medición de la producción azucarera destinada al consumo interno y la identificación de la población que depende de esta actividad.

Asimismo, expresó la necesidad de contar con datos precisos sobre la ubicación actual de las industrias forestales, entre otros segmentos clave del sector.

Ambas instituciones coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda técnica conjunta para optimizar la disponibilidad y el uso de la información estadística del sector industrial en Paraguay.