Noticias & Actividades

En el Día Internacional de la Juventud el INE presenta los principales datos sobre este sector de la población

Por: Admin | Publicado en fecha: 12-08-2025

En el Día Internacional de la Juventud, el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a conocimiento los datos de la población juvenil (15 a 29 años de edad), en base a los resultados anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del año 2024.

Se estima que la población de Paraguay (sin incluir los departamentos Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas, territorios no cubiertos por la Encuesta) asciende a alrededor de 5.9 millones de personas en el año 2024, y el 25,4% de esta población son jóvenes, que equivale a aproximadamente 1,5 millones de personas (15-29 años).

Por grupos de edad, el 34,4 % tienen entre 15 y 19 años; 33,2 % están en el grupo 20 a 24 años, y 32,3 % entre 25 a 29 años.

Del total de la población juvenil de 15 a 29 años de edad, 745.425 son hombres (49,6%), y 758.832 son mujeres (50,4%). Alrededor de 967.639 jóvenes viven en áreas urbanas del país (64,3%) y 536.618 en áreas rurales (35,7%).

En lo que respecta a los años de estudio, 64,6% de la población de 15 a 29 años tiene entre 7 a 12 años de escolaridad, 26,9% tiene entre 13 a 18 años de escolaridad; 7,7% tiene de 1 a 7 años de escolaridad y el 0,8% no tiene instrucción.

En cuanto a la fuerza laboral, se tiene que de las 1.504.257 personas que conforman la población de 15 a 29 años, el 65,0% (977.232 personas) forman parte de la fuerza de trabajo; 57,9% (870.542 persona) es la población ocupada; mientras que 527.025 personas están fuera de la fuerza de trabajo. En cuanto a los desocupados se tiene que el 10,9% (106.691 personas) están en esa categoría y 3,4% (32.947 personas) están en la categoría de subocupación por insuficiencia de tiempo.

De las 870.542 personas de entre 15 a 29 años que están ocupadas, 512.162 son hombres y 358.380 son mujeres. En cuanto a características de la ocupación, 67,8% trabaja en el sector terciario (comercio y servicios), 20,6% en el sector secundario y 11,6% en el sector primario.

Al pasar a las categorías ocupacionales, se tiene que el 61,3% es empleado u obrero privado; 16,9% trabaja por cuenta propia; 8,3% es trabajador doméstico; 7,4% es trabajador familiar no remunerado; 4,2% es trabajador o empleado público y 1,8% es empleador o patrón.

En cuanto al estado civil, del total de población de 15 a 29 años, el 72,4% es soltero; el 21,0% esta unido en pareja; el 5,6% es casado y el 0,9% está separado o divorciado. En total 204.601 personas de 15 a 29 años son jefes o jefas de hogar.