• Inicio
  • La Institución
    • Marco Legal
    • Misión y Visión
    • Principales autoridades
  • Estadística por Tema
    • Estadística Sociodemográfica
      • Población
      • Empleo
      • Pobreza
      • Ingresos
      • Educación
      • Género
      • Otros temas sociales
      • Tics
      • Vivienda y Hogar
      • Salud
      • Niñez
      • Población Juvenil
      • Población Indígena
    • Estadísticas Económicas
      • Estadística de Unidades Económicas
      • Ciencias tecnológica e innovación
      • Estadísticas sectoriales
    • Ambientes y otras estadísticas
      • Anuario
      • Compendios Estadísticos
  • Estadística por Fuente
    • Censos
      • Censo Económico Nacional
      • Censo Nacional de Población y Viviendas 2012
      • Resultados Finales del Censo 2002
      • IV Censo Nacional Indígena 2022- Resultados de Población y Viviendas
      • Resultados finales Estructura de la población por edad y sexo 2022
      • Caracterización de las viviendas y los hogares CNPV2022
      • Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Resultados Censo 2022
      • Principales datos sobre Educación de la Población- Resultados del Censo 2022
      • Conociendo a la población con discapacidad- CNPV 2022
    • Registro administrativo
      • Nacimientos, matrimonios y defunciones
    • Encuestas
      • Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) Trimestral 2017-2023
      • Serie Comparable de Encuestas Permanentes de Hogares (EPH)
      • Encuesta Continua de Empleo (ECE)
      • Encuesta de Innovacion Empresarial del Paraguay (EIEP)
      • Encuesta sobre Uso del Tiempo (EUT)
      • Encuesta de Indicadores Multiples por Conglomerado
      • Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2022-2023-2024. ANUAL
  • Visualización
    • Censo Nacional de Población y Vivienda
      • Porcentaje de hogares con al menos una NBI por departamento 2012
      • Indicadores distritales - 2012
      • Población Paraguay 2.020 por departamento y sexo según proyección
      • Porcentaje de hogares con al menos una NBI por Distrito 2012
      • Porcentaje de hogares con al menos una persona de 60 años y más de edad
      • Viviendas particulares en comunidades indígenas con NBI
      • Paraguay. Estimaciones y Proyecciones de la población nacional al 30 de junio, 1950-2050
      • Paraguay. Estimaciones y Proyecciones de la esperanza de vida al nacer al 30 de junio, 1950-2050
    • Censo Económico Nacional
      • Unidades Economicas por Departamento Censo Economico 2011
      • Población Ocupada por Departamento Censo Económico 2011
    • Encuesta Permanente de Hogares Continua
      • Hogares por tipo de bien duradero
      • Indicadores del Mercado Laboral
      • Incidencia de pobreza EPHC 2018
      • Tasa de la Fuerza de Trabajo 2017-2024
    • Gráficos Dinámicos
      • Proyecciones de la población paraguaya. 2000-2025
      • Población de Paraguay por grupos de edad. Años 2001-2020
      • Principales indicadores de pobreza de la población. Según área de residencia. Período 1997/98 - 2019
      • Principales indicadores de pobreza de la población paraguaya. Total país. Período 1997/98 - 2019
      • Hogares por año, según disposición de la basura. Periodo 1997-2019
      • Evolución de la Desigualdad en Paraguay, 1997 al 2022
  • Geografía
    • Cartografía censal 2012
    • Código Geográfico 2012
    • Códigos Geográficos 2022
    • Cartografía Censal 2022
  • Datos Abiertos
  • Noticias
  • Contactos
  • Tú estas aquí:
  • Inicio
  • Estadística por tema
  • Estadística Sociodemográfica
  • Género
  • Género
  • Publicaciones

Nacional

  • Jefatura de hogares por área de residencia, según sexo y años de estudio (%). Año 2016
  • Jefatura de hogares por sexo, según área de residencia (%). Año 2016
  • Jefatura de hogares por año, según área de residencia y sexo (%), 2017 - 2019. Promedio anual
  • Jefatura de hogares por año, según área de residencia, sexo y años de estudio (%), 2017 al 2019. Promedio anual
  • Distribución de la población por año de la encuesta, según área de residencia y sexo (%), 2017 - 2021. Serie comparable
  • Promedio de años de estudio de la población de 15 y más años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y sexo, 2017 - 2021. Serie comparable
  • Población total, población que asiste y tasa de asistencia a una institución de enseñanza formal de la población de 5 a 50 años de edad por año de la encuesta, según sexo y grupos de edad (%), 2017 - 2021. Serie comparable
  • Principales indicadores de empleo por año de la encuesta, según sexo e indicador, 2017 - 2021. Serie comparable
  • Población ocupada de 15 y más años de edad en cargos directivos por año de la encuesta, según área de residencia y sexo (%), 2018 - 2021. Serie comparable
  • Población ocupada por año de la encuesta, según sexo y categoría ocupacional (%), 2017 - 2021. Serie comparable
  • Población ocupada por año de la encuesta, según sexo y ocupación principal (%), 2017 - 2021. Serie comparable
  • Promedio de ingreso mensual (en miles de guaraníes) de la población ocupada en la ocupación principal por año de la encuesta, según sexo y categoría ocupacional, 2017 - 2021. Serie comparable
  • Jefatura del hogar por sexo, según año de la encuesta (%), 2010 - 2021. Serie comparable
  • Población de 10 y más años de edad que utilizó teléfono móvil por año de la encuesta, según área de residencia y sexo (%), 2018 - 2021. Serie comparable
  • Distribución de la población por año de la encuesta, según área de residencia y sexo (%), 2022-2024. Anual
  • Población total, población que asiste y tasa de asistencia a una institución de enseñanza formal de la población de 5 a 50 años de edad por año de la encuesta, según sexo y grupos de edad (%), 2022-2024. Anual
  • Promedio de años de estudio de la población de 15 y más años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y sexo, 2022-2024. Anual
  • Principales indicadores de empleo por año de la encuesta, según sexo e indicador, 2022-2024. Anual
  • Población ocupada por año de la encuesta, según sexo y categoría ocupacional (%), 2022-2024. Anual
  • Población ocupada por año de la encuesta, según sexo y ocupación principal (%), 2022-2024. Anual
  • Población ocupada de 15 y más años de edad en cargos directivos por año de la encuesta, según área de residencia y sexo (%), 2022-2024. Anual
  • Promedio de ingreso mensual (en miles de guaraníes) de la población ocupada en la ocupación principal por año de la encuesta, según sexo y categoría ocupacional, 2022-2024. Anual
  • Jefatura del hogar por sexo, según año de la encuesta (%), 2022-2024. Anual

Principales resultados de la Encuesta sobre Uso del Tiempo 2016.

  • Cuadro A1. Población de 14 años y más de edad por sexo según área de residencia, 2016.
  • Cuadro A2. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicadas al trabajo remunerado por sexo, según área de residencia y actividad, 2016.
  • Cuadro A3. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicadas al trabajo no remunerado por sexo según área de residencia y tipo de actividad, 2016.
  • Cuadro A4. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicadas a las actividades domésticas por sexo, según área y tipo de actividad, 2016.
  • Cuadro A5. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicada a las actividades para otros hogares y la comunidad por sexo, según área y tipo de actividad, 2016.
  • Cuadro A6. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicada a las actividades de cuidado a miembros del hogar por sexo, según área y tipo de actividad, 2016.
  • Cuadro A7. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicada a las actividades agropecuarias para autoconsumo del hogar por sexo, según área de residencia y tipo de actividad, 2016.
  • Cuadro A8. Población de 14 años y más de edad, porcentaje de realización y promedio de horas semanales dedicada a actividades personales por sexo, según área de residencia y tipo de actividad, 2016.

ESTAD͍STICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 2024

2024

21/03/2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2024) Anual, que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

Sistema Unificado de Registro de la violencia contra las mujeres en el Paraguay. Antecedentes y situación actual en la Ruta Crítica de Intervención

2024

13/12/2024

Este informe aborda los esfuerzos de Paraguay para desarrollar un Sistema Unificado y Estandarizado de Registro de la Violencia contra las Mujeres (RUVIG), con enfoque en la evaluación de la capacidad de las instituciones involucradas en la Ruta Crítica de Intervención para registrar y producir datos sobre violencia de género. Este esfuerzo es esencial para fortalecer las políticas públicas y responder de manera efectiva a la violencia de género en el país. 

En el marco del Programa de Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay, implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con la financiación de la Unión Europea, se realizó la asistencia técnica «Servicios de apoyo para la evaluación de la capacidad de producción de datos en violencia de género y la elaboración de un protocolo de transferencia de información para el desarrollo de un sistema de registro único de víctimas de violencia de género en Paraguay» (DEMA 2023-058).

Ver documento

ESTAD͍STICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 2023

2023

26/03/2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2023) Anual, que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

Documento de conceptos de género relacionados a la violencia contra la mujer

2023

22/05/2023

En el marco de la Estrategia de Estadísticas de Género 2021-2025 se presenta el “Documento de conceptos de género relacionados a la violencia contra la mujer”, con el propósito de facilitar en un solo material los conceptos básicos y esenciales para el desarrollo de estadísticas de género.

El documento está integrado por conceptos claves de términos técnicos básicos y especializados con enfoque de género, en su mayoría de fuentes de información de las Organizaciones de las Naciones Unidas, que se presentan en orden alfabético para facilitar su ubicación y lectura.

Ver documento

ESTAD͍STICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 2022

EPHC 2022

31/03/2023

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2022), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

ESTAD͍STICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 2021

EPHC 2021

28/04/2022

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2021), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

Evaluación de brechas de datos y capacidades para mejores estadísticas de género. Paraguay, 2021

2021

28/12/2021

El Paraguay ha promovido durante los últimos años procesos institucionales importantes para la modernización de las estadísticas oficiales en el país.

El 28 de diciembre de 2020 se promulga una nueva Ley de Estadística, que marca un proceso de transformación trascendental, mediante la cual se moderniza el Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y se crea el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sustitución de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC).

En el mes de noviembre de 2020 por su parte se oficializó la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2020-2030 como un instrumento de planificación de largo plazo que busca coordinar y articular la actividad estadística a nivel nacional promoviendo la aplicación de las mejores prácticas y recomendaciones internacionales para garantizar la calidad de la producción estadística.

Ver documento

Estrategia de Estadísticas de Género, Paraguay 2021 -2025

2021

29/11/2021

La Estrategia de Estadísticas de Género, Paraguay 2021 -2025 se plantea como parte integral de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2020- 2030, el diseño de la misma se efectúo bajo una coyuntura favorable para el desarrollo estadístico del Paraguay, el cual se espera sea ejecutado bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como institución rectora de las estadísticas del Paraguay en colaboración con el Ministerio de la Mujer (MINMUJER) como institución rectora, normativa y articuladora de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y la participación activa de las distintas entidades tanto del SISEN como del SISEN –A, reconocido en la ENDE. Del mismo modo, la estructura de la Estrategia está trazada bajo un esquema de seguimiento y monitoreo que permitirá evaluar periódicamente los resultados alcanzados.

Ver documento

ESTAD͍STICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 2020

EPHC 2020

09/04/2021

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2020), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

ESTAD͍STICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 2019

2019

20/03/2020

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2019), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

TR͍PTICO

2018

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2018), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.

Ver documento

PRINCIPALES INDICADORES DE USO DEL TIEMPO Y QUINTILES DE INGRESOS

2016

La Encuesta sobre Uso del Tiempo, EUT 2016 permite brindar estadísticas del trabajo no remunerado y visibilizar la participación y el tiempo asignados de las mujeres y los hombres a actividades como tareas domésticas del hogar, de cuidados a miembros dependientes (niños, adultos mayores y otros) y otras tareas no remuneradas.

En este boletín se presenta el análisis de la relación del ingreso a través del indicador de quintiles de ingreso con indicadores de uso de tiempo, el cual permite conocer el comportamiento de la participación y el tiempo dedicado a actividades no remuneradas según niveles socioeconómicos.

Este documento complementa a la publicación "Principales Resultados de la EUT 2016" disponible en CLIC AQUÍ

Ver documento

GÉNERO 2017

2017

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta a través de este tríptico un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH 2017), que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres.

Ver documento

PRINCIPALES RESULTADOS EPH 2017

2017

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2017, que incluye en su muestra por segunda vez a toda la población indígena y por tercera vez a los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

Cabe resaltar que las estimaciones incorporadas en el presente material, no son significativamente distintas a las ya publicadas en otros documentos, en los que se excluyeron a la población indígena y a los residentes de Alto Paraguay y Boquerón, debido a que dichas poblaciones son pequeñas y sus resultados no afectan los promedios nacionales

La DGEEC hace extensivo el agradecimiento a las personas que recibieron a nuestros encuestadores y facilitaron la información solicitada y a todos quienes hicieron posible la ejecución de la Encuesta Permanente de Hogares 2017.

Ver documento

ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO - EUT 2016

2016

La Encuesta sobre Uso del Tiempo, EUT 2016, aplicada en 18 países de América Latina, se constituye en la primera realizada en nuestro país y tiene como objetivo generar información que permita conocer la distribución del tiempo de hombres y mujeres en actividades remuneradas, no remuneradas y personales.

Los resultados permiten valorizar el trabajo no remunerado y visibilizar la participación y el tiempo asignados a la atención de personas dependientes o que requieren cuidados, para que estos datos, sean base de políticas públicas acordes a las necesidades de la población.

Ver documento

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO EUT2016

2016

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta el Tríptico "Principales Resultados de la Primera Encuesta sobre Uso del Tiempo, EUT 2016". La información contenida permite conocer la distribución del tiempo de hombres y mujeres en actividades remuneradas, no remuneradas y personales. Se investigó a las personas de 14 años y más de edad que residen habitualmente en viviendas particulares.

Ver documento

Enlace de Interés



Oficina Central:

Naciones Unidas e/Centeno
Fernando de la Mora
Zona Norte - Central

Call Center 178

WhatsApp
(solo mensajes): +595986 800506

info@ine.gov.py


Oficina Técnica:

Avenida Boggiani Esq./
Cirilo Rivarola, Nº 6688
Asunción - Paraguay

(595 21) 500-194


Licencia:

Licencia de Uso de la Información Pública del Gobierno Paraguayo