Nacional
- Hogares indígenas, según año de la encuesta y situación legal de la vivienda (%). Periodo 2016-2017
- Estructura de los hogares indígenas por quintiles de ingreso per cápita, según año de la encuesta y servicios básicos. Periodo 2016-2017
- Hogares indígenas, según año de la encuesta, cobertura y tipo de servicios (%). Periodo 2016-2017
- Hogares indígenas, según año de la encuesta y tipo de bien duradero con que cuentan (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 10 años y más de edad que utilizó internet por sexo, según año de la encuesta y motivo de la utilización del servicio (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 10 años y más de edad que utilizó internet por sexo, según año de la encuesta y lugar de acceso (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 10 años y más de edad por condición de utilización de internet, según año de la encuesta, sexo y grupos de edad (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 10 años y más de edad por condición de utilización de internet, según año de la encuesta, sexo y años de estudio (%). Periodo 2016-2017
- Población total indígena por sexo, según año de la encuesta y tipo de seguro médico. Periodo 2016-2017
- Población total indígena por sexo, según año de la encuesta y estado de salud en los últimos 90 días (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena enferma o accidentada que no consultó por sexo, según año de la encuesta y motivo de la no consulta (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena enferma o accidentada por sexo, según año de la encuesta y condición de consulta (%). Periodo 2016-2017
- Valores mensuales de la línea de pobreza extrema y pobreza total, según año de la encuesta.
- Incidencia absoluta y relativa de la pobreza total y extrema, brecha y severidad de la pobreza total, según año de la encuesta. Periodo 2016-2017
- Población indígena por sexo, según año de la encuesta y grupos de edad (%). Periodo 2016-2017
- Promedio y distribución del Ingreso mensual per cápita de la población total, según año de la encuesta y deciles de ingreso per cápita mensual. Periodo 2016-2017
- Promedio de ingresos familiares mensuales (en miles de guaraníes) por quintiles de ingresos per cápita mensual, según año de la encuesta y fuente de ingreso. Periodo 2016-2017
- Promedio de ingreso mensual (en miles de guaraníes) de la población indígena ocupada por sexo, según año de la encuesta y categoría ocupacional de la ocupación principal. Periodo 2016-2017
- Promedio de ingreso mensual (en miles de guaraníes) de la población indígena ocupada por años de estudio, según año de la encuesta, sexo y sector económico en la ocupación principal. Periodo 2016-2017
- Estructura de ingresos familiares mensuales (en miles de guaraníes) por quintil de ingreso per cápita mensual, según año de la encuesta y fuente de ingreso. Periodo 2016-2017
- Jefatura de hogares indígenas, según año de la encuesta y sexo (%). Periodo 2016-2017
- Jefatura de hogares indígenas por sexo, según año de la encuesta y años de estudio (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena ocupada asalariada por tramos de ingreso mensual, según año de la encuesta y categoría ocupacional en la ocupación principal (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena ocupada por sexo, según año de la encuesta y sector económico de la ocupación principal (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena ocupada en la ocupación principal por sexo, según año de la encuesta y años de estudio (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena ocupada por años de estudio, según año de la encuesta, sexo y tamaño de empresa en la ocupación principal(%). Periodo 2016-2017
- Población indígena ocupada por años de estudio, según año de la encuesta, sexo y categoría ocupacional en la ocupación principal (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 10 y más años de edad por sexo, según año de la encuesta e indicador (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena económicamente inactiva por sexo, según año de la encuesta y clasificación (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena económicamente inactiva por sexo, según año de la encuesta y estado civil (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena ocupada por sexo, según año de la encuesta y categoría ocupacional de la ocupación principal (%). Periodo 2016-2017
- Tasa de analfabetismo de la población indígena de 15 y más años de edad, según año de la encuesta y sexo (%). Periodo 2016-2017
- Promedio de años de estudio de la población indígena de 25 y más años de edad, según año de la encuesta y sexo. Periodo 2016-2017
- Población indígena de 15 a 17 años de edad por sexo, según año de la encuesta y asistencia a una institución de enseñanza formal (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 6 a 17 años de edad que asiste a una institución de enseñanza formal por sexo, según año de la encuesta y tipo de institución a la que asiste (%). Periodo 2016-2017
- Población indígena de 6 a 14 años de edad por sexo, según año de la encuesta y asistencia a una institución de enseñanza formal (%). Periodo 2016-2017
Titulo | Descripción | |
---|---|---|
![]() |
Principales Resultados de la Encuesta a Hogares Indígenas | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), presenta los resultados de la Encuesta de Hogares Indígenas (EHI 2008), ejecutada entre los meses de mayo y junio del año 2008. El propósito del presente material es ofrecer información sobre los principales indicadores que permiten caracterizar las condiciones de vida de la población indígena, comparables con los elaborados a partir de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, que anualmente ejecuta la DGEEC. Por tanto, las cifras presentadas constituyen un insumo indispensable para la focalización de políticas públicas orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de este importante sector poblacional. Ver documento |
![]() |
Pueblos indígenas en el Paraguay. Resultados Finales de Población y Viviendas 2012 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), ante la necesidad de Ver documento |
![]() |
Censo de Comunidades de los Pueblos Indígenas. Resultados Finales 2012 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) tiene el agrado de presentar este novedoso material denominado Censo de Comunidades de los Pueblos Indígenas. Resultados Finales 2012, con el afán de seguir promoviendo la visibilidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indíge-nas existentes en el Paraguay. Ver documento |
![]() |
Tierra y territorio, fundamentos de vida de los pueblos indígenas, 2012 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta el documento “Tierra y territorio, Ver documento |
![]() |
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2016 -2017 POBLACIÓN INDÍGENA | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos se complace en presentar los Principales Resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2016 (EPH 2016) y de la Encuesta Permanente de Hogares 2017 (EPH 2017), correspondientes a la Población Indígena. Estas encuestas se llevaron a cabo durante los meses de octubre a diciembre de dichos años. La muestra total de la EPH 2016 y EPH 2017 fue de 13.000 hogares para cada año, de los cuales 1.020 hogares correspondieron a la población indígena. Los cuadros presentados se refieren principalmente a las características sociodemográficas, laborales y generación de ingresos, características físicas de la vivienda, y la clasificación de la población según situación de pobreza, medida por la metodología de línea de pobreza. Ver documento |
![]() |
ATLAS DE COMUNIDADES DE PUEBLOS INDÍGENAS EN PARAGUAY 2012 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos pone a disposición el "Atlas de Comunidades de Pueblos Indígenas en Paraguay" correspondiente a los resultados finales del III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012. Dicho material está estructurado en 5 tomos, uno por cada familia lingüística, cada uno contiene fichas con información sociodemográfica, económica y cultural actualizada, y mapas de ubicación geográfica de cada comunidad, aldea o barrio que conforman los pueblos indígenas. Ver documento |