• Inicio
  • La Institución
    • Marco Legal
    • Misión y Visión
    • Principales autoridades
  • Estadística por Tema
    • Estadística Sociodemográfica
      • Población
      • Empleo
      • Pobreza
      • Ingresos
      • Educación
      • Género
      • Otros temas sociales
      • Tics
      • Vivienda y Hogar
      • Salud
      • Niñez
      • Población Juvenil
      • Población Indígena
    • Estadísticas Económicas
      • Estadística de Unidades Económicas
      • Ciencias tecnológica e innovación
      • Estadísticas sectoriales
    • Ambientes y otras estadísticas
      • Anuario
      • Compendios Estadísticos
  • Estadística por Fuente
    • Censos
      • Censo Económico Nacional
      • Censo Nacional de Población y Viviendas 2012
      • Resultados Finales del Censo 2002
      • IV Censo Nacional Indígena 2022- Resultados de Población y Viviendas
      • Resultados finales Estructura de la población por edad y sexo 2022
      • Caracterización de las viviendas y los hogares CNPV2022
      • Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Resultados Censo 2022
      • Principales datos sobre Educación de la Población- Resultados del Censo 2022
      • Conociendo a la población con discapacidad- CNPV 2022
    • Registro administrativo
      • Nacimientos, matrimonios y defunciones
    • Encuestas
      • Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) Trimestral 2017-2023
      • Serie Comparable de Encuestas Permanentes de Hogares (EPH)
      • Encuesta Continua de Empleo (ECE)
      • Encuesta de Innovacion Empresarial del Paraguay (EIEP)
      • Encuesta sobre Uso del Tiempo (EUT)
      • Encuesta de Indicadores Multiples por Conglomerado
      • Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2022-2023-2024. ANUAL
  • Visualización
    • Censo Nacional de Población y Vivienda
      • Porcentaje de hogares con al menos una NBI por departamento 2012
      • Indicadores distritales - 2012
      • Población Paraguay 2.020 por departamento y sexo según proyección
      • Porcentaje de hogares con al menos una NBI por Distrito 2012
      • Porcentaje de hogares con al menos una persona de 60 años y más de edad
      • Viviendas particulares en comunidades indígenas con NBI
      • Paraguay. Estimaciones y Proyecciones de la población nacional al 30 de junio, 1950-2050
      • Paraguay. Estimaciones y Proyecciones de la esperanza de vida al nacer al 30 de junio, 1950-2050
    • Censo Económico Nacional
      • Unidades Economicas por Departamento Censo Economico 2011
      • Población Ocupada por Departamento Censo Económico 2011
    • Encuesta Permanente de Hogares Continua
      • Hogares por tipo de bien duradero
      • Indicadores del Mercado Laboral
      • Incidencia de pobreza EPHC 2018
      • Tasa de la Fuerza de Trabajo 2017-2024
    • Gráficos Dinámicos
      • Proyecciones de la población paraguaya. 2000-2025
      • Población de Paraguay por grupos de edad. Años 2001-2020
      • Principales indicadores de pobreza de la población. Según área de residencia. Período 1997/98 - 2019
      • Principales indicadores de pobreza de la población paraguaya. Total país. Período 1997/98 - 2019
      • Hogares por año, según disposición de la basura. Periodo 1997-2019
      • Evolución de la Desigualdad en Paraguay, 1997 al 2022
  • Geografía
    • Cartografía censal 2012
    • Código Geográfico 2012
    • Códigos Geográficos 2022
    • Cartografía Censal 2022
  • Datos Abiertos
  • Noticias
  • Contactos
  • Tú estas aquí:
  • Inicio
  • Estadística por tema
  • Estadística Sociodemográfica
  • Niñez
  • Niñez
  • Publicaciones

Departamental

  • Niñez 10 a 17 tics hogares y acceso a internet dpto EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_otros temas cedula de identidad y dpto EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_pobreza_dpto y estatus de pobreza EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_salud_segmed_dpto EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_población dpto EPHC 2022 y 2023 Anual

Nacional

  • Niñez 10 a 17_tics_hogares y acceso a internet área EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_otros temas cedula de identidad y grupos de edad EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 15 a 17_ empleo_fuerza laboral EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_pobreza_grupos de edad y estatus de pobreza EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_pobreza_área y estatus de pobreza EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_salud_acceso a salud EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_salud_estado de salud EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_salud_seguro médico EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 5 a 17_educación_tasa de asistencia EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 5 a 17_educación_asistencia EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Niñez 0 a 17_población_área EPHC 2022 y 2023 Anual
  • Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia, sexo y grupos de edad (%), 2018-2021 Serie comparable
  • Población de 5 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y asistencia escolar (%), 2018-2021. Serie comparable
  • Población total, población que asiste y tasa de asistencia escolar de 5 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y grupos de edad (%), 2018-2021. Serie comparable
  • Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y cobertura de seguro médico (%), 2018-2021. Serie comparable
  • Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y estado de salud en los últimos 90 días (%), 2018-2021. Serie comparable
  • Población enferma o accidentada de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y acceso a salud (%), 2018-2021. Serie comparable
  • Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y tenencia de cédula de identidad (%), 2018 - 2021. Serie comparable

Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 años)

EPHC 2023

16/08/2024

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, en base a los resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), del año 2023.

En esta oportunidad, para las estimaciones del volumen poblacional no se consideran los ajustes a las Proyecciones Nacionales-Revisión 2015, cuyas sobrestimaciones fueron demostradas con los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Por tanto, la cantidad de personas de 0 a 17 años es estimada con el factor de ponderación que proviene del propio diseño muestral.

Esta publicación ofrece estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, departamento, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Los indicadores de la niñez están enmarcados dentro de los objetivos 1, 4, 8 y 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Ver documento

Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 años) EPHC 2022

EPHC 2022

17/07/2024

El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2022 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre).

El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.

Ver documento

Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 años) EPHC 2021

EPHC 2021

04/08/2022

El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre).

El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.

Ver documento

Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 Años). EPHC 2020

EPHC 2020

05/08/2021

El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del 2020 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre).

El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.

Ver documento

Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 Años). EPHC 2018

EPHC 2018

03/08/2023

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del 2018 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre).

El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.

Ver documento

ENCUESTA DE INDICADORES MULTIPLES POR CONGLOMERADO - MICS - PARAGUAY 2016

2016

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con el apoyo financiero y técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentan el informe final de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado (MICS) PARAGUAY 2016.

Esta encuesta es impulsada por UNICEF desde el año 1990 y es la primera vez que se realiza en Paraguay. La misma recopila datos comparables internacionalmente en un amplio rango de indicadores sobre la situación de niños, niñas y mujeres.

La información que ofrece MICS permite que el Paraguay actualice y/o llene vacíos en datos relativos a salud infantil, nutrición, educación, violencia, abuso y maltrato contra los niños y niñas, salud sexual y reproductiva.

Ver documento

NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 13 AÑOS

Texto

Ver documento

TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN EL SECTOR RURAL EANA RURAL 2015

2015

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, con el apoyo técnico y financiero de la Organización del Trabajo (OIT)mediante su Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo (FUNDAMENTALS), pone a disposición de usuarios en general, el informe de "Trabajo Infantil y Adolescente en el sector rural agrícola, pecuario, forestal y de pesca o piscicultura en el Paraguay", resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes del área rural (EANA RURAL 2015).

Los resultados de esta investigaci�n determinan los principales sectores que emplean mano de obra infantil en el campo, los lugares de trabajo, las tareas desempe�adas y las herramientas y maquinarias mayormente utilizadas, dando cuenta de la vulnerabilidad de ciertos grupos que merecen prioridad en la intervenci�n.

Ver documento

MAGNITUD Y CARACTERISTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN EL PARAGUAY EANA 2011

2011

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con la asistencia técnica y financiera del Programa de información estadística y de seguimiento en materia de trabajo infantil (SIMPOC) del IPEC de la OIT, presenta el documento "Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay", que contiene información basada en la Encuesta Nacional de actividades de niños, niñas y adolescentes, EANA 2011, que analiza la actividad económica, escolar y doméstica de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años.

Ver documento

Enlace de Interés



Oficina Central:

Naciones Unidas e/Centeno
Fernando de la Mora
Zona Norte - Central

Call Center 178

WhatsApp
(solo mensajes): +595986 800506

info@ine.gov.py


Oficina Técnica:

Avenida Boggiani Esq./
Cirilo Rivarola, Nº 6688
Asunción - Paraguay

(595 21) 500-194


Licencia:

Licencia de Uso de la Información Pública del Gobierno Paraguayo