Nacional
- Población de 10 a 17 años de edad por año de la encuesta, según sexo, grupos de edad y condición de utilización de internet (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y tenencia de cédula de identidad (%), 2018 - 2021. Serie comparable
- Población de 15 a 17 años de edad por año de la encuesta, según sexo e indicador de la fuerza laboral, 2018-2021. Serie comparable
- Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y estatus de pobreza (%), 2018 - 2021. Serie comparable
- Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y estatus de pobreza (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población enferma o accidentada de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y acceso a salud (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y estado de salud en los últimos 90 días (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y cobertura de seguro médico (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población total, población que asiste y tasa de asistencia escolar de 5 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia y grupos de edad (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población de 5 a 17 años de edad por año de la encuesta, según grupos de edad y asistencia escolar (%), 2018-2021. Serie comparable
- Población de 0 a 17 años de edad por año de la encuesta, según área de residencia, sexo y grupos de edad (%), 2018-2021. Serie comparable
Titulo | Descripción | |
---|---|---|
![]() |
Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 años) EPHC 2021 | El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del año 2021 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Ver documento |
![]() |
Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 Años). EPHC 2020 | El Instituto Nacional de Estadística, presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del 2020 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Ver documento |
![]() |
Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 años) EPHC 2019 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del 2019 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida.
Ver documento |
![]() |
Indicadores de la Niñez y Adolescencia (0 a 17 Años). EPHC 2018 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), presenta los principales indicadores de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años. Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del 2018 ejecutada en el último trimestre (octubre a diciembre). El documento contiene, estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como: edad, sexo, área de residencia, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida. Ver documento |
![]() |
ENCUESTA DE INDICADORES MULTIPLES POR CONGLOMERADO - MICS - PARAGUAY 2016 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con el apoyo financiero y técnico del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentan el informe final de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado (MICS) PARAGUAY 2016. La información que ofrece MICS permite que el Paraguay actualice y/o llene vacíos en datos relativos a salud infantil, nutrición, educación, violencia, abuso y maltrato contra los niños y niñas, salud sexual y reproductiva. Ver documento |
![]() |
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 13 AÑOS | Texto Ver documento |
![]() |
TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN EL SECTOR RURAL EANA RURAL 2015 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, con el apoyo técnico y financiero de la Organización del Trabajo (OIT)mediante su Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo (FUNDAMENTALS), pone a disposición de usuarios en general, el informe de "Trabajo Infantil y Adolescente en el sector rural agrícola, pecuario, forestal y de pesca o piscicultura en el Paraguay", resultados de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes del área rural (EANA RURAL 2015). Los resultados de esta investigaci�n determinan los principales sectores que emplean mano de obra infantil en el campo, los lugares de trabajo, las tareas desempe�adas y las herramientas y maquinarias mayormente utilizadas, dando cuenta de la vulnerabilidad de ciertos grupos que merecen prioridad en la intervenci�n. Ver documento |
![]() |
MAGNITUD Y CARACTERISTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN EL PARAGUAY EANA 2011 | La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), con la asistencia técnica y financiera del Programa de información estadística y de seguimiento en materia de trabajo infantil (SIMPOC) del IPEC de la OIT, presenta el documento "Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay", que contiene información basada en la Encuesta Nacional de actividades de niños, niñas y adolescentes, EANA 2011, que analiza la actividad económica, escolar y doméstica de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años. Ver documento |