• Inicio
  • La Institución
    • Marco Legal
    • Misión y Visión
    • Principales autoridades
  • Estadística por Tema
    • Estadística Sociodemográfica
      • Población
      • Empleo
      • Pobreza
      • Ingresos
      • Educación
      • Género
      • Otros temas sociales
      • Tics
      • Vivienda y Hogar
      • Salud
      • Niñez
      • Población Juvenil
      • Población Indígena
    • Estadísticas Económicas
      • Estadística de Unidades Económicas
      • Ciencias tecnológica e innovación
      • Estadísticas sectoriales
    • Ambientes y otras estadísticas
      • Anuario
      • Compendios Estadísticos
  • Estadística por Fuente
    • Censos
      • Censo Económico Nacional
      • Censo Nacional de Población y Viviendas 2012
      • Resultados Finales del Censo 2002
      • IV Censo Nacional Indígena 2022- Resultados de Población y Viviendas
      • Resultados finales Estructura de la población por edad y sexo 2022
      • Caracterización de las viviendas y los hogares CNPV2022
      • Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), Resultados Censo 2022
      • Principales datos sobre Educación de la Población- Resultados del Censo 2022
      • Conociendo a la población con discapacidad- CNPV 2022
    • Registro administrativo
      • Nacimientos, matrimonios y defunciones
    • Encuestas
      • Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) Trimestral 2017-2023
      • Serie Comparable de Encuestas Permanentes de Hogares (EPH)
      • Encuesta Continua de Empleo (ECE)
      • Encuesta de Innovacion Empresarial del Paraguay (EIEP)
      • Encuesta sobre Uso del Tiempo (EUT)
      • Encuesta de Indicadores Multiples por Conglomerado
      • Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2022-2023-2024. ANUAL
  • Visualización
    • Censo Nacional de Población y Vivienda
      • Porcentaje de hogares con al menos una NBI por departamento 2012
      • Indicadores distritales - 2012
      • Población Paraguay 2.020 por departamento y sexo según proyección
      • Porcentaje de hogares con al menos una NBI por Distrito 2012
      • Porcentaje de hogares con al menos una persona de 60 años y más de edad
      • Viviendas particulares en comunidades indígenas con NBI
      • Paraguay. Estimaciones y Proyecciones de la población nacional al 30 de junio, 1950-2050
      • Paraguay. Estimaciones y Proyecciones de la esperanza de vida al nacer al 30 de junio, 1950-2050
    • Censo Económico Nacional
      • Unidades Economicas por Departamento Censo Economico 2011
      • Población Ocupada por Departamento Censo Económico 2011
    • Encuesta Permanente de Hogares Continua
      • Hogares por tipo de bien duradero
      • Indicadores del Mercado Laboral
      • Incidencia de pobreza EPHC 2018
      • Tasa de la Fuerza de Trabajo 2017-2024
    • Gráficos Dinámicos
      • Proyecciones de la población paraguaya. 2000-2025
      • Población de Paraguay por grupos de edad. Años 2001-2020
      • Principales indicadores de pobreza de la población. Según área de residencia. Período 1997/98 - 2019
      • Principales indicadores de pobreza de la población paraguaya. Total país. Período 1997/98 - 2019
      • Hogares por año, según disposición de la basura. Periodo 1997-2019
      • Evolución de la Desigualdad en Paraguay, 1997 al 2022
  • Geografía
    • Cartografía censal 2012
    • Código Geográfico 2012
    • Códigos Geográficos 2022
    • Cartografía Censal 2022
  • Datos Abiertos
  • Noticias
  • Contactos
  • Tú estas aquí:
  • Inicio
  • Estadística por tema
  • Estadística Sociodemográfica
  • Población
  • Población
  • Publicaciones

Resultados finales Estructura de la población por edad y sexo 2022

  • Cuadro 1.1 Asunción. Población por sexo y edad mediana, según barrio, 2022
  • Cuadro 1.2 Departamento Concepción. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.3 Departamento San Pedro. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.4 Departamento Cordillera. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.5 Departamento Guairá. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022.
  • Cuadro 1.6 Departamento Caaguazú. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.7 Departamento Caazapá. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.8 Departamento Itapúa. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.9 Departamento Misiones. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.10 Departamento Paraguarí. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.11 Departamento Alto Paraná. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.12 Departamento Central. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.13 Departamento Neembucú. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.14 Departamento Amambay. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.15 Departamento Canindeyú. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.16 Departamento Presidente Hayes. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022.
  • Cuadro 1.17 Departamento Boquerón. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro 1.18 Departamento Alto Paraguay. Población por sexo y edad mediana, según distrito, 2022
  • Cuadro A1. Paraguay. Población total por área urbana-rural, según departamento y distrito, 2022
  • Cuadro A2. Paraguay. Población total por área urbana-rural, según departamento y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A3. Asunción. Población total por área urbana-rural, según grupos de edad, 2022
  • Cuadro A4. Departamento Concepción. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A5. Departamento San Pedro. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A6. Departamento Cordillera. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A7. Departamento Guairá. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A8. Departamento Caaguazú. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A9. Departamento Caazapá. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A10. Departamento Itapúa. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A11. Departamento Misiones. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A12. Departamento Paraguarí. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022.
  • Cuadro A13. Departamento Alto Paraná. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A14. Departamento Central. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A15. Departamento Ñeembucú. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A16. Departamento Amambay. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A17. Departamento Canindeyú. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022.
  • Cuadro A18. Departamento Presidente Hayes. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A19. Departamento Boquerón. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022
  • Cuadro A20. Departamento Alto Paraguay. Población total por área urbana-rural, según distrito y grupos de edad, 2022

Principales datos sobre educación de la población - Resultados del Censo 2022

CNPV 2022

26/02/2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022). En esta ocasión, se pone a disposición el documento “Principales datos sobre educación de la población”.

Con la entrega de este material, el INE brinda la posibilidad de tener información actualizada sobre las características educativas de la población paraguaya en función a las preguntas formuladas en el Censo 2022.

Ver documento

Proyecciones de la población nacional por sexo y edad al 2050. Revisión 2024

Revisión 2024

08/05/2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta 100 años de Estimaciones y Proyecciones en Paraguay, que contiene los datos de población y los principales indicadores demográficos desde el año 1950 y hasta el 2050. Con los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, se pudo reconstruir la historia demográfica del Paraguay desde 1950, lo que permitió proyectar la población hasta el 2050.

Ver documento

CONOCIENDO A LA POBLACION CON DISCAPACIDAD

CNPV 2022

03/12/2024

El Instituto Nacional de Estadística, en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 ha incorporado la medición de la discapacidad a través de cuatro preguntas relacionadas a las dimensiones de discapacidad motriz, visual, auditiva y de cuidado personal que demostraron mejor efectividad de medición en las distintas pruebas llevadas a cabo en la fase de preparación del Censo.

Ver documento

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) Paraguay 2022

2022

21/11/2024

Medición de las NBI a partir del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

Ver documento

Resultados Finales del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022

CNPV 2022

14/10/2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los resultados finales del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. En esta ocasión se pone a disposición el documento “Estructura de la población por edad y sexo”. Con la entrega de este material, el INE ofrece la oportunidad de acceder a información actualizada, sobre las características demográficas, especialmente la edad y el sexo de las personas a nivel nacional, departamental y distrital. Además, se incluyen diversos indicadores derivados de estos datos, como edad mediana, el índice de envejecimiento, la relación de dependencia demográfica y el índice de feminidad.
El INE también publica el documento “Caracterización de las viviendas y los hogares”, que contiene información nacional, departamental y distrital sobre acceso a servicios básicos, agua y saneamiento, el tipo de desagüe sanitario, la tenencia de bienes, entre otros puntos.

Ver documento

RESULTADOS PRELIMINARES DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2022 Y EL CENSO IND͍GENA 2022

2022

06/09/2023

El Instituto Nacional de Estadística presenta los resultados preliminares del 8º Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 y el 4º Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022.

Ver documento

Tierra y territorio, fundamentos de vida de los pueblos indígenas, 2012

2012

11/10/2024

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta el documento “Tierra y territorio,
fundamentos de vida de los pueblos indígenas, 2012”, como uno de los componentes de la serie de
publicaciones temáticas realizadas en el marco de la difusión de los resultados finales del III Censo Nacional
de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012.

Ver documento

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): una aproximación a la pobreza estructural, 2012

2012

14/07/2020

La presente investigación denominada “Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): una aproximación a la
pobreza estructural, 2012” forma parte de la serie de publicaciones temáticas realizadas por la Dirección
General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) a partir de los resultados del Censo Nacional de Población
y Viviendas (CNPV) 2012, y tiene por objetivo generar y difundir conocimientos basados en evidencias
científicas y rigurosas acerca de la población y los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
en el Paraguay, las condiciones de privación que determinan la aparición de las NBI, así como el análisis
pormenorizado de las desigualdades por género, ciclo de vida, hogares con miembros con discapacidad,
experiencia migratoria, tamaño del hogar y pueblos indígenas, con desagregación territorial por lugar de
residencia.

Ver documento

Mujeres jefas de hogar. Período 2002-2012

2012

14/07/2020

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación
del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, se complace en presentar el trabajo
de investigación “Mujeres jefas de hogar. Período 2002-2012”.

Ver documento

Migración Pendular en el Paraguay, 2012

2012

14/07/2020

En el marco del programa de explotación y difusión de la información recogida en el Censo Nacional de Población
y Viviendas 2012, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría
Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, presenta el
documento “Migración Pendular en el Paraguay, 2012”, que forma parte de la serie de estudios temáticos
del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012.

Ver documento

Evolución de la mortalidad en Paraguay. Período 1970-2010

2012

14/07/2020

En el marco del programa de explotación y difusión de la información recogida en el Censo Nacional de
Población y Viviendas 2012, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría
Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, presenta
el documento “Evolución de la mortalidad en Paraguay. Período 1970-2010”, que forma parte de la serie
de estudios temáticos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012.

Ver documento

Dinámica sociodemográfica de los hogares. Período 1992-2012

2012

14/07/2020

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de la Secretaría Técnica de Planificación del
Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, presenta el documento denominado
“Dinámica sociodemográfica de los hogares. Período 1992-2012”, que forma parte de la serie de estudios
temáticos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012.

Ver documento

Características sociodemográficas de los hogares particulares con personas con discapacidad, 2012

2012

14/07/2020

En el marco del programa de explotación y difusión de la información recogida en el Censo Nacional de
Población y Viviendas 2012, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría
Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, presenta el documento “Características
sociodemográficas de los hogares particulares con personas con discapacidad, 2012”, que forma parte
de la serie de estudios temáticos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012.

Ver documento

Cambios en el nivel y estructura de la fecundidad en el Paraguay. Período 1970 - 2010

2012

14/07/2020

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo
Económico y Social de la Presidencia de la República, presenta el documento denominado “Cambios
en el nivel y estructura de la fecundidad en el Paraguay. Período 1970 – 2010”, que forma parte de la
serie de estudios temáticos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012.

Ver documento

Aprovechar ahora la Juventud. Un análisis del bono demográfico de Paraguay

2012

29/06/2020

En el marco del programa de explotación y difusión de la información recogida en el Censo Nacional de
Población y Viviendas 2012, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría
Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República, presenta
el documento “Aprovechar ahora la juventud: un análisis del bono demográfico del Paraguay. Período
2000 - 2025”, que forma parte de la serie de estudios temáticos del Censo Nacional de Población y Viviendas
2012.

Ver documento

Análisis del déficit habitacional en Paraguay, 2012

2012

29/06/2020

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo
Económico y Social de la Presidencia de la República, presenta el documento denominado “Análisis
del déficit habitacional en Paraguay, 2012”, que forma parte de la serie de estudios temáticos del Censo
Nacional de Población y Viviendas 2012.

Ver documento

Principales Resultados Anuales - Departamental. EPHC 2017 y 2018

EPHC 2017 y 2018

13/12/2019

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta los Principales Resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2017 y 2018, publicación que presenta estimaciones anuales promedio a nivel departamental.

La EPH se realizaba sólo en el último trimestre de cada año y la serie publicada, a nivel departamental en especial las referidas a pobreza monetaria y otras medidas del bienestar, se efectuaba utilizando la encuesta que se llevaba a cabo en dicho trimestre del año.

En el marco de nuevas políticas de gestión y la demanda real de información, en coordinación con los principales usuarios de la mencionada encuesta, la DGEEC identificó la necesidad de contar principalmente con Indicadores departamentales del Mercado Laboral de manera más continua y no referidos sólo al último trimestre del año, que permitan realizar los análisis más pertinentes sobre los niveles de pobreza en los diferentes departamentos. Bajo esta perspectiva, en el año 2017 inició la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), que implica recoger datos durante todo el año (enero a diciembre) y con ello, se logró poner a disposición de usuarios en general los principales indicadores trimestrales del mercado laboral (Ocupados, Desocupados, Subocupados, entre otros).

Por otro lado, cabe destacar que los tamaños muestrales obtenidos al sumar las muestras de todo el año, permiten generar estimaciones de manera desagregada para los 15 departamentos, sin incluir Alto Paraguay y Boquerón, y la capital Asunción, presentadas en este documento.

Ver documento

RESULTADOS DE LA EPH A NIVEL DEPARTAMENTAL 2018

2018

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos pone a disposición de usuarios en general resultados departamentales de las Encuestas a Hogares. Para cada departamento se presentan 2 documentos y son:

  1. Condiciones de Vida: Contiene una serie de resultados de las diferentes dimensiones investigadas en las Encuestas a Hogares y abarca el periodo 1997/8 al 2018 para los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Central y Asunción; y el periodo 2003, 2004, 2015 al 2018 para el departamento Caazapá.
  2. Principales Resultados de Pobreza y Distribución del Ingreso: Similar al documento denominado Condiciones de vida, contiene series de incidencia de pobreza medida a partir de la metodología Línea de Pobreza y distribución de ingresos.
Ver documento

CONDICIONES DE VIDA

EPHC 2009-2018

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos se complace en presentar este documento denominado "Condiciones de Vida", con datos correspondiente a Total País, provenientes de las Encuestas Permanentes de Hogares (EPH).

El propósito principal de la EPH es generar indicadores relacionados con el empleo, el desempleo, los ingresos y otras características sociales y económicas, que permitan conocer la evolución del bienestar de la población paraguaya.

Este documento contiene una serie de tabulados, que en su conjunto cuantifican y caracterizan las condiciones de vida de los paraguayos en el periodo 2009-2018, incluyendo indicadores relacionados con la tenencia de vivienda, el acceso a servicios básicos (agua mejorada, electricidad, saneamiento mejorado), la tenencia de principales bienes duraderos, las características educativas, salud, empleo e ingresos de las personas y otras dimensiones. La DGEEC deja manifiesto su especial agradecimiento a los miembros de los hogares visitados, que destinaron su valioso tiempo para brindar los datos que hoy están a disposición del país.

Ver documento

RESULTADOS DE LA EPH A NIVEL DEPARTAMENTAL 2017

2017

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos pone a disposición de usuarios en general resultados departamentales de las Encuestas a Hogares. Para cada departamento se presentan 3 documentos y son:

  1. Condiciones de Vida: Contiene una serie de resultados de las diferentes dimensiones investigadas en las Encuestas a Hogares y abarca el periodo 1997/8 al 2017 para los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Central y Asunción; el periodo 2003, 2004, 2015 al 2017 para los departamentos Concepción, Cordillera, Guairá, Caazapá, Misiones, Paraguarí, Amambay, Ñeembucú y Canindeyú; y el periodo 2015 al 2017 para los departamentos de Pte. Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
  2. Principales resultados 2017: Contiene resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2017.
  3. Principales Resultados de Pobreza y Distribución del Ingreso: Similar al documento denominado "Condiciones de vida" contiene series de incidencia de pobreza medida a partir de la metodología "Línea de Pobreza" y distribución de ingresos.
Ver documento

CONDICIONES DE VIDA

2017

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos se complace en presentar este documento denominado "Condiciones de Vida", con datos correspondiente a Total País y a todos los departamentos, provenientes de las Encuestas Permanentes de Hogares (EPH).

El propósito principal de la EPH es generar indicadores relacionados con el empleo, el desempleo, los ingresos y otras características sociales y económicas, que permitan conocer la evolución del bienestar de la población paraguaya.

Este documento contiene una serie de tabulados, que en su conjunto cuantifican y caracterizan las condiciones de vida de los paraguayos en el periodo 1997-2017, incluyendo indicadores relacionados con la tenencia de vivienda, el acceso a servicios básicos (agua mejorada, electricidad, saneamiento mejorado), la tenencia de principales bienes duraderos, las características educativas, salud, empleo e ingresos de las personas y otras dimensiones.

La DGEEC deja manifiesto su especial agradecimiento a los miembros de los hogares visitados, que destinaron su valioso tiempo para brindar los datos que hoy están a disposición del país.

Ver documento

Enlace de Interés



Oficina Central:

Naciones Unidas e/Centeno
Fernando de la Mora
Zona Norte - Central

Call Center 178

WhatsApp
(solo mensajes): +595986 800506

info@ine.gov.py


Oficina Técnica:

Avenida Boggiani Esq./
Cirilo Rivarola, Nº 6688
Asunción - Paraguay

(595 21) 500-194


Licencia:

Licencia de Uso de la Información Pública del Gobierno Paraguayo