Noticias & Actividades

DGEEC participó en taller sobre monitoreo de la reducción del riesgo de desastres

Por: Admin | Publicado en fecha: 30-08-2019

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) participó los días 6, 7 y 8 de agosto del taller sobre el monitoreo de indicadores relacionados con la reducción del riesgo de desastres (RRD) y gestión de bases de datos sobre daños y pérdidas. Esta actividad fue organizada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

El último día del taller, el Director General de la DGEEC, Iván Ojeda, y representantes de diversas oficinas públicas ratificaron su interés en profundizar la producción e intercambio de información vinculada a la gestión y reducción de riesgos. Miguel Kurita, jefe de Gabinete de la SEN destacó el apoyo de la DGEEC en el proceso de armonización de datos relacionados a este ámbito.

Jennifer Guralnik de la UNDRR  explicó la importancia de contar con información sobre RRD para responder al Marco Sendai y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además subrayó la labor de la DGEEC al frente del Grupo de Trabajo sobre indicadores de reducción de riesgos de desastres en el seno de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).

El Director General Iván Ojeda hizo énfasis en la importancia de la armonización de la información para trabajar de manera coordinada con las demás instituciones, no solo para responder a compromisos internacionales, sino para lograr políticas públicas más eficientes.

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 es una declaración por parte de los Estados Miembros de las Naciones Unidas sobre la importancia de reducir el riesgo existente, evitar la generación de nuevos riesgos y aumentar nuestra resiliencia para poder enfrentar el riesgo residual.

El compromiso del Gobierno de Paraguay hacia esta materia ha sido ratificado mediante el Decreto presidencial Nº 5965/2016, y evidenciado en la aprobación del Plan Nacional de Implementación del Marco de Sendai 2018-2022.