El INE y UNICEF analizan la factibilidad de implementar en Paraguay el cálculo de la llamada “canasta de cuidados” con énfasis en población infantil

Este miércoles se llevó a cabo una reunión virtual entre directivos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y especialistas de UNICEF, para analizar la propuesta de este organismo de Naciones Unidas de implementar en Paraguay la llamada “canasta de cuidados”, una herramienta que mide el costo económico que conlleva la crianza de niños y niñas de 0 a 17 años por hogar.
Participaron por el INE, el director nacional, Iván Ojeda; así como Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística; Mirian Llano, directora de Estadísticas Demográficas; Nancy Cano, directora de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida. También participaron Yolanda Barrios, coordinadora del Censo Indígena y Leticia Garrido, jefa del Departamento de Planificación y Monitoreo de Censos de Población.
Por UNICEF participaron Gustavo Rojas, oficial de Inclusión Social; María Florencia Alejandre, especialista en Políticas Sociales de la Oficina Regional y Jorge Paz, especialista en pobreza.
Los especialistas de UNICEF presentaron al INE la metodología de elaboración de la canasta de cuidados, utilizando principalmente dos fuentes de datos: Encuesta de Uso del Tiempo y la Encuesta de Ingresos y Gastos. Es una herramienta ya utilizada en otros países como Argentina y Chile, que mide el costo económico de la crianza de niños y niñas de 0 a 17 años. Uruguay también analiza la posibilidad de implementarla.
El director nacional del INE, Iván Ojeda, celebró la propuesta de UNICEF y habló de las encuestas mencionadas, la primera que se hizo en 2016 y la segunda que está en plena ejecución.
Por su parte, Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística, indicó el impacto positivo que podrá tener implementar esta herramienta en las políticas públicas orientadas a la niñez y adolescencia en el país.
Se acordó formar una mesa técnica entre ambas instituciones para estudiar la factibilidad de implementar esta herramienta a corto plazo.
