Director nacional del INE presentó datos actualizados de Asunción y Área Metropolitana en diálogo organizado por la Universidad Católica
El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó este martes como expositor en el “IV Diálogo sobre el Agua y el Territorio. Asunción, nuestra casa común. Camino al quinto centenario de su fundación”, organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).
En dicho evento, habló sobre los procesos sociodemográficos y tendencias en el territorio del Área Metropolitana de Asunción, de cara al 2030.
Resaltó el valor del dato como motor de desarrollo del país y valoró este espacio para mostrar las estadísticas actuales sobre población y viviendas en la capital y su área metropolitana.
Hizo un repaso sobre la población actual del Paraguay y sobre todo de Asunción; así como la evolución de la población hasta el 2035.
Presentó también la población por distritos en lo que hace al departamento Central; así como las ciudades que seguirán creciendo en población.
Otros aspectos de los que habló son la tasa de fecundidad, tasa de crecimiento poblacional, índice de envejecimiento, distribución poblacional por grupos de edad en Asunción y Central. La relación de dependencia demográfica fue otro punto abordado; así como la esperanza de vida.
También detalló sobre la estratificación socioeconómica de la población en la capital y el departamento Central, donde se mostró las condiciones de vida de los diversos distritos. La migración interna neta fue otro indicador expuesto con datos actuales, así como las principales características de la movilidad urbana.
También mostró materiales audiovisuales sobre el Portal Geoestadístico, el Sistema de Información de Agua y el portal de los ODS, con sus funcionalidades.
Guillermo Von Lucken, decano de la facultad de Ciencias y Tecnología de la UCA, indicó que este espacio es un punto de unión para diversas disciplinas que contribuyan a transformar la realidad de la capital del Paraguay.
Mabel Causarano, directora de posgrado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UCA, resaltó la urgencia de articular esfuerzos ciudadanos para recuperar a Asunción.
Este evento se enmarca en el programa ASUC 2037, que apunta desde la academia a aportar mecanismos para el ordenamiento territorial metropolitano, ya que, en el 2037, la Madre de Ciudades conmemorará el quinto centenario de su fundación.