El INE destaca impacto del Programa Tekoporã en la reducción de pobreza en Paraguay
En el marco del acto conmemorativo por los 20 años del Programa Tekoporã, denominado “20 Años Tekoporã Mbarete. Compromiso con el bienestar de las familias”, el director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, presentó los principales resultados estadísticos que evidencian el impacto de esta política pública en la disminución de la pobreza y la mejora de la protección social en el país.
El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y presidido por el ministro Tadeo Rojas, con la participación de expertos nacionales e internacionales a través de tres paneles temáticos. El director del INE expuso en el Panel 3: “Tekoporã, una plataforma de articulación interinstitucional para la protección social”, donde presentó el análisis del impacto del programa desde los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).
Durante su intervención, resaltó que Tekoporã se ha consolidado en estas dos décadas como una de las principales políticas de protección social del Paraguay, posicionándose como un pilar fundamental para la reducción de la pobreza extrema y la promoción del bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad, con base en los datos oficiales del INE.
También, durante la presentación, mostró que el mayor impacto se registra en el área rural, donde Tekoporã actúa como amortiguador frente a las vulnerabilidades económicas.
Los datos presentados incluyeron la evolución histórica de la pobreza desde 1997, mostrando una tendencia descendente sostenida, así como los resultados del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que complementa la medición monetaria y permite identificar carencias en educación, salud, vivienda, servicios básicos y seguridad social.
El director del INE enfatizó que las estadísticas oficiales son herramientas clave para orientar las políticas públicas.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, durante sus palabras de apertura agradeció el apoyo interinstitucional del INE y señaló que el mismo es clave y determinante para el trabajo que realiza el programa Tekoporã, y sobre todo valoró el mapa de pobreza recientemente presentado, que representa una herramienta fundamental. Asimismo remarcó que los resultados arrojados por la EPHC han reflejado la reducción de la pobreza gracias a este programa social, y sostuvo que esto representa un acontecimiento histórico para el Paraguay, porque se trata de la lucha por la igualdad de oportunidades para familias.
En la actualidad, el Programa Tekoporã cumple 20 años de implementación ininterrumpida, consolidándose como una de las principales políticas públicas de protección social del país. La creación del Programa ha sido un hito importante en las políticas sociales, pues sentó las bases para las intervenciones sociales del Estado paraguayo como respuesta a la necesidad de enfrentar los riesgos y vulnerabilidades vinculados con la pobreza.