Marco legal y normativas son claves para Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los avances de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Paraguay, en un evento que reunió a referentes de más de 40 instituciones que trabajaron conjuntamente para que el país cuente con su primera plataforma, que podrá integrar la información territorial, estadística y geoespacial.
En la ocasión, el director jurídico del INE, Leopoldo López, presentó el informe sobre el marco legal y las normativas que se van introduciendo, mediante el grupo de trabajo y la mesa técnica integrada por representantes de 40 instituciones.
López explicó que la IDEPY tiene como propósito principal fortalecer la gobernanza de la información geoespacial nacional, promoviendo la interoperabilidad, la transparencia y el acceso equitativo a los datos espaciales del país.
Remarcó que el proceso de construcción de la IDEPY se alinea con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 y responde a las recomendaciones de organismos internacionales como la CEPAL y el Comité de Expertos en Información Geoespacial Global de las Naciones Unidas (UN-GGIM).
La iniciativa –añadió- tiene como objetivo integrar la información geoespacial bajo estándares internacionales, siguiendo el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF), para promover una gestión pública moderna y basada en evidencia.
López recordó que el Grupo de Marco Legal y Normativas fue el primero en conformarse, integrando representantes del INE, AEP, DISERGEMIL, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Policía Nacional, CIZOSEF, ANTSV y la entidad binacional Yacyreta.
Entre los principales avances del grupo se destacan:
- Elaboración del anteproyecto de decreto reglamentario, que define la estructura institucional, los roles de las entidades participantes y los mecanismos de coordinación y gobernanza de la IDEPY.
- Revisión comparativa de marcos normativos de infraestructuras de datos espaciales de la región (Chile, Uruguay, Argentina y Perú), identificando buenas prácticas y modelos replicables, que fueron considerados para la redacción del anteproyecto de decreto.
- Identificación de vacíos legales en torno al intercambio, licenciamiento y publicación de datos geoespaciales, así como la necesidad de fortalecer las políticas nacionales de datos abiertos.
Mencionó el desarrollo, los avances del plan que incluye el decreto que está en curso y sostuvo que el fortalecimiento del Marco Legal y Normativo de la IDEPY representa un paso fundamental para consolidar un ecosistema nacional de información geoespacial robusto, interoperable y sostenible.“Su aprobación permitirá dotar al país de una infraestructura moderna y alineada con los estándares internacionales, impulsando la eficiencia institucional, la toma de decisiones basadas en evidencia y la transparencia pública”, concluyó.