El INE presentó los avances de la Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves los Avances de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Paraguay, en un evento que reunió a referentes de más de 40 instituciones que trabajaron conjuntamente para que el país cuente con su primera IDE.
La apertura estuvo a cargo del director nacional del INE, Iván Ojeda; y del director general de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Alejandro Román, quienes destacaron la importancia de contar con una plataforma que integre la información territorial, estadística y geoespacial del país. También formó parte de la mesa principal el capitán Joel Trinidad, en representación del director de la Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL).
El director nacional del INE explicó que los datos espaciales permitieron centralizar políticas, metodologías, mapas y capas geográficas en un único sistema, accesible para el sector público, privado y académico, con el fin de fortalecer la planificación y la toma de decisiones. Subrayó que la jornada se enmarcó en los avances del Plan Estadístico Nacional y la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico, y anunció que se encontraba en estudio un proyecto de decreto presidencial para la implementación formal de la IDE Paraguay.
Por su parte, Alejandro Román, de la AEP, destacó que la iniciativa reflejó el compromiso del país con los estándares internacionales y con la articulación interinstitucional en beneficio del desarrollo nacional. Señaló que la integración de datos espaciales y estadísticos contribuyó a la transparencia, la gestión ambiental, la planificación territorial y el desarrollo sostenible, alineándose con los objetivos del Paraguay 2030 y 2050. Reafirmó además el compromiso de la AEP con una visión de país más equitativo, resiliente e inteligente, basada en el uso estratégico de la información.
El encuentro contó con la participación virtual de Álvaro Monet, especialista en Información Geoespacial de la CEPAL, quien abordó las tendencias regionales en datos geoespaciales y su impacto en las políticas públicas. También participaron Geoffrey Greenwell y Pascual Gerstenfeld, asesor regional y consultor internacional de la organización PARIS21, respectivamente.
Entre las presentaciones técnicas, Leopoldo López, director jurídico del INE, expuso los avances del Grupo de Trabajo (GT) de Marco Legal y Normativas; mientras que Mauricio Giacometti, director académico del Instituto CPE de Uruguay, disertó sobre el uso de la inteligencia artificial en la información geoespacial y cómo esta tecnología amplificó la capacidad de generar datos territoriales confiables.
Asimismo, la DISERGEMIL presentó los avances de los grupos de trabajo de Información Geoespacial y de Estándares, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) expuso los progresos del GT de Fortalecimiento Institucional.
La jornada incluyó un espacio de consultas y comentarios moderado por Andrés Ramírez, director de Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos del INE, que permitió intercambiar experiencias y consolidar una agenda de trabajo conjunta hacia la implementación definitiva de la IDE Paraguay.
Como cierre del encuentro, el director nacional del INE,Iván Ojeda, expresó su satisfacción por el trabajo que se viene realizando en torno a la IDE y recordó que alrededor del 80% de los distritos del país presentan conflictos de límites, por lo que la iniciativa contribuirá significativamente a la resolución de estos problemas territoriales. Mencionó que actualmente el Paraguay cuenta con 263 distritos más la capital, y destacó que la implementación de la IDE es imperiosa y necesaria, dado que tendrá un gran impacto en la planificación y el desarrollo nacional.
Finalmente, subrayó que Paraguay es el único país de la región que aún no dispone de una infraestructura de datos espaciales, y agradeció el compromiso de las más de 40 instituciones que se sumaron a esta iniciativa, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto e interinstitucional que impulsa el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional.