Noticias & Actividades

El INE resalta el aporte de las mujeres rurales al desarrollo nacional

Por: Admin | Publicado en fecha: 15-10-2025

En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte una serie de datos relevantes que reflejan la presencia y participación de las mujeres en el sector rural del país, a partir de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

Según los datos censales, al menos tres de cada diez mujeres del Paraguay viven en áreas rurales, desempeñando un papel clave en la producción de alimentos, la economía familiar y el sostenimiento de sus comunidades.

Ell total de mujeres que habita en el área rural asciende a 911.079. De ellas, 27,7% son niñas y adolescentes de 0 a 14 años, 63,0% tienen entre 15 y 64 años, y 9,3% son adultas mayores de 65 años y más.

El promedio de años de estudio entre las mujeres rurales de 15 años y más es de 7,7 años.


Los departamentos con mayor proporción de mujeres rurales son Caazapá (74,8%), San Pedro (73,8%) y Paraguarí (62,1%), seguidos de Canindeyú (60,3%), Cordillera (58,1%) y Guairá (55,6%). Estas cifras muestran territorios donde la vida rural sigue teniendo un peso significativo en la estructura social y económica.


Los departamentos con menor presencia femenina rural son Central (5,3%), Alto Paraná (17,9%) y Amambay (21,1%), donde predomina la urbanización y las oportunidades laborales se concentran en las ciudades.


Además, en zonas como Presidente Hayes (49,0%), Itapúa (47,9%), Alto Paraguay (47,0%) y Boquerón (46,9%), la participación de las mujeres en el ámbito rural se mantiene cercana al promedio nacional, reflejando su aporte a diversas actividades productivas y comunitarias.


En lo que respecta a la jefatura de hogar, las mujeres representan el 38% de los hogares rurales, mientras que los hombres encabezan el 62%.

Dentro de la población femenina rural de 15 años y más, se observa que 33,7% forma parte de la fuerza de trabajo, es decir, trabaja o busca trabajo activamente (220.649 mujeres). En tanto, el 66,3% (434.976 mujeres) se encuentra fuera de la fuerza de trabajo, lo que significa que no trabaja ni busca empleo de forma activa.


Las principales ocupaciones de las mujeres rurales se concentran en Servicios y ventas en comercios y mercados (33,3%); Ocupaciones elementales (24,4%); Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (15,6%); Profesionales científicas e intelectuales (14,3%)


En menor medida, se desempeñan como oficiales y artesanas (5,5%), personal de apoyo administrativo (3,0%), técnicas y profesionales de nivel medio (2,4%), directoras o gerentas (1,1%), y operadoras de máquinas y ensambladoras (0,5%).

Cada 15 de octubre, el Día Internacional de las Mujeres Rurales reconoce la labor de millones de mujeres en el mundo que garantizan la seguridad alimentaria, la gestión sostenible de los recursos naturales y el bienestar de sus comunidades. El INE se suma a esta conmemoración reafirmando su compromiso de generar estadísticas de calidad y con enfoque de género, que sirvan de base para políticas públicas inclusivas y equitativas.