Noticias & Actividades

INE, MAG y FAO afinan plan piloto para medir pérdidas de alimentos en Paraguay

Por: Admin | Publicado en fecha: 13-10-2025

El Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mantuvieron una reunión híbrida el pasado jueves con el propósito de avanzar en la implementación del piloto de medición de Pérdida de Alimentos (PDA) en Paraguay.

Durante el encuentro, que contó con la participación de técnicos del INE, representantes del MAG y especialistas de la FAO Paraguay y la FAO Regional, se analizaron los mecanismos para el levantamiento de información en cuatro cadenas agroalimentarias clave: tomate, cebolla, banana y mandioca.

Por parte del INE estuvieron presentes Oscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN; Angélica Raggini, Kenia Cantero y David Franco, de la Dirección General de Innovación Estadística y Coordinación (DGIEC), junto con Alcides Núñez y Héctor Arévalos, de la Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA). Por el MAG participaron Anselmo Maciel y Juan Estigarribia, técnicos de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA). En representación de la FAO participaron Gloria Vargas, Gabriela Candia y Luisa Cáceres.

Como parte del trabajo conjunto entre el INE y la FAO, se presentaron los formularios preliminares diseñados para recabar datos sobre pérdidas de alimentos en los tres eslabones de las cadenas: finca, transporte y mercado de comercialización. Los participantes coincidieron en la conveniencia de realizar relevamientos presenciales, debido a la mayor fiabilidad de los datos y la posibilidad de establecer un contacto directo con los productores.

Asimismo, se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para el operativo, que incluirá la capacitación de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG y visitas in situ a los comités de productores. En ese contexto, se revisó el marco muestral elaborado por la CECOPROA/MAG, que contempla 50 comités y 1.544 productores, priorizando los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Central y Cordillera por su relevancia productiva.

Entre los temas abordados también figuraron los recursos disponibles, los plazos de ejecución, entre otros temas.

Como acuerdo, se estableció coordinar una próxima reunión con el MAG para definir el operativo piloto en los departamentos priorizados, que se prevé realizar durante la segunda semana de noviembre. El INE, a través de su Dirección de Estadísticas Económicas y Ambientales (DEEA), presentará un cronograma de trabajo y una propuesta de distribución presupuestaria.

En paralelo, se gestionará la actualización de los datos de contacto de los productores y se avanzará en la revisión de los borradores de formularios y términos de referencia de los perfiles técnicos requeridos para el operativo.