El director nacional del INE presentó datos sobre la situación de los adultos mayores en el Congreso Nacional
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, realizó hoy una presentación durante la Audiencia Pública denominada “Problemáticas de la Población Adulta Mayor en el Paraguay, Actualidad y Desafíos”, desarrollada en la Sala Plenaria del Congreso Nacional y transmitida también por la plataforma Zoom y los canales oficiales de la Cámara de Senadores.
El encuentro fue presidido por el senador Líder Amarilla, titular de la Comisión de Adultos Mayores, con el objetivo de promover la participación ciudadana en el análisis de la situación de este grupo poblacional, de cara a su tratamiento legislativo. También participaron la senadora Yolanda Paredes y el director general de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo Social, Alberto Lezcano.
Durante su intervención, el director nacional del INE expuso los principales resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024, que estima que en Paraguay viven 772.988 personas de 60 años y más, lo que representa aproximadamente el 13% de la población total. El 52,9% son mujeres y el 47,1% hombres; además, el 62,8% reside en zonas urbanas.
En el ámbito educativo, señaló que el 10,1% de los adultos mayores no sabe leer ni escribir, con mayores tasas de analfabetismo entre las mujeres (12%) y la población rural (16,9%). En cuanto al mercado laboral, 4 de cada 10 adultos mayores se mantienen ocupados, principalmente en el sector terciario (51,6%), seguido del primario (34,4%) y el secundario (14%).
Respecto al acceso a la salud, casi 64% de las personas de 60 años y más no cuenta con ningún tipo de seguro médico, mientras que el 28% está afiliado al Instituto de Previsión Social (IPS) y un 8% a otros tipos de cobertura. Por otra parte, los datos revelan que un 14,4% de los adultos mayores se encuentra en situación de pobreza, siendo el 1,9% considerado pobre extremo.
El titular del INE destacó que estas cifras reflejan el proceso de envejecimiento poblacional que atraviesa el país, con una tendencia que demanda políticas públicas sostenidas para garantizar el bienestar, la inclusión social y la atención integral de las personas mayores.
Participaron referentes de organizaciones de adultos mayores de diferentes zonas del país. El proyecto a ser estudiado propone la creación de una Secretaría Nacional de Adultos Mayores