Noticias & Actividades

El INE presentó avances sobre la medición de pérdidas y desperdicio de alimentos en Paraguay

Por: Admin | Publicado en fecha: 02-10-2025

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2025, el Instituto Nacional de Estadística (INE) participó del Seminario Internacional “Sembrando Conciencia: Hacia un futuro sin pérdidas y desperdicios; con derecho a la alimentación”, realizado en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Durante el encuentro, Angélica Raggini, analista de datos de la Dirección General de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, presentó la ponencia “Del concepto a la estrategia nacional para la medición de pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) en Paraguay”. En su exposición, destacó el rol del INE como institución responsable del monitoreo y reporte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país, en especial del ODS 12.3.1a, que busca reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.

Asimismo, explicó que el INE, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la asistencia técnica de la FAO, impulsa una estrategia nacional para la medición de la PDA, actualmente en su segunda fase. Esta etapa contempla la planificación de un plan piloto que relevará datos sobre cuatro productos comercializados en el Centro de Comercialización para Productores Asociados (CECOPROA) del MAG, que agrupa a más de 50 organizaciones y 1.500 productores a nivel país.

Acompañaron la presentación los analistas de datos David Franco y Kenia Cantero, también de la Dirección General de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN.

La actividad fue organizada de manera conjunta por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) —a través de la Comisión Nacional para el Derecho a la Alimentación Adecuada (CONADA)—, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, con el propósito de promover la sostenibilidad y el derecho a la alimentación.

Durante la apertura, la decana de la Facultad de Ciencias Químicas, Cynthia Saucedo, brindó las palabras de bienvenida, resaltando la importancia de la articulación entre la academia, las instituciones públicas y los organismos internacionales.

Por su parte, la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica del Ministerio de Desarrollo Social, María Ester Giménez, destacó la alianza estratégica entre las instituciones participantes y subrayó la relevancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos como un compromiso esencial para garantizar el derecho a la alimentación y fortalecer la seguridad alimentaria en el país.

El acto contó también con la presencia de la senadora Blanca Ovelar, junto a autoridades nacionales, representantes del ámbito académico y organismos internacionales.

El seminario constituyó un espacio de diálogo y reflexión sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas orientadas a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, reafirmando el compromiso interinstitucional del Paraguay hacia un futuro sostenible y con derecho a la alimentación para todos.