Noticias & Actividades

Director nacional del INE destacó avances en materia estadística con apoyo del UNFPA ante integrantes de la OAC

Por: Admin | Publicado en fecha: 09-09-2025

El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó este martes junto a otras autoridades nacionales de un desayuno de trabajo con los integrantes de la misión del Comité Asesor de Supervisión (OAC por sus siglas en inglés) del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), instancia asesora de la Dirección Ejecutiva de la agencia.

El objetivo de la reunión fue conocer el desarrollo de la cooperación del UNFPA en Paraguay en diferentes sectores, entre ellos con el INE en lo que respecta al Censo 2022 y sus componentes.

Rocío Galiano, representante del UNFPA en Paraguay, presentó a los integrantes de la misión y puso de resalto la importancia de los programas de cooperación para el desarrollo del país en varios aspectos y el compromiso de las autoridades de las diversas instituciones.

Enfatizó el compromiso gigante que significa para el UNFPA escuchar y aprender sobre las necesidades del Paraguay, para trabajar en consecuencia en conseguir los recursos necesarios para articular los diversos proyectos de cooperación.

Kumiko Matsuera, jefa de la misión de OAC, resaltó el gran trabajo del equipo local del UNFPA con las diversas instituciones y agradeció el compromiso de las autoridades paraguayas con la cooperación de esta agencia.

En dicho encuentro, el director nacional del INE, resaltó los avances y desafíos en materia estadística en Paraguay y el salto que se ha dado en modernización de producción estadística en el país en los últimos años.

Detalló los principales aspectos que arrojaron los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 en lo que hace a los principales indicadores sociodemográficos.

Resaltó el permanente apoyo del UNFPA en todo el proceso del Censo 2022, tanto antes como durante y después. Aseguró que esta agencia es un gran aliado para ampliar las posibilidades de cooperación de otros organismos internacionales.

También destacó el rol clave del UNFPA en la conformación del Comité Interinstitucional de Población, instancia que ha posibilitado la evaluación efectiva de los resultados del Censo 2022.

Otros puntos que resaltó fueron los procesos de mejoramiento de registros administrativos, el trabajo conjunto con el Comité de Estadísticas Vitales, y otras instancias donde también el UNFPA es un apoyo clave para el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional.

Indicó que todos estos avances han llevado al Paraguay a tener una de las mejores puntuaciones en el ranking de desempeño estadístico del Banco Mundial.

Participaron en el evento además autoridades de ministerios e instituciones que son contrapartes de los diversos programas de cooperación de esta agencia de Naciones Unidas. Estos son Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de la Mujer; Ministerio del Interior; Ministerio de la Niñez y Adolescencia; Ministerio de Desarrollo Social; Ministerio Público y Ministerio de Relaciones Exteriores.

La misión del Comité Asesor de Supervisión tiene como objetivo principal identificar desafíos y oportunidades de mejora en la eficiencia de los programas de cooperación del UNFPA en Paraguay, en el marco del nuevo Programa País 2025-2029.

La comitiva de OAC está integrada por Steffen Cutts, Fayezul Choudhury, Bettina Tucci, Kamlesh Vikamsey, Elena Pirondini y Florbela Fernandes.