Alto directivo del INE compartió la experiencia de Paraguay en innovaciones en cartografía precensal y censal en taller regional de la CEPAL
Andrés Ramírez, director de Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos del INE, participó en representación de la institución en el 2º Taller Regional sobre Innovaciones en Cartografía Precensal y Censal, en el marco del Ciclo de Talleres Técnicos rumbo a la Ronda Censal 2030 en América Latina, organizado por la CEPAL.
El objetivo de la jornada, llevada a cabo en forma virtual, fue analizar la cartografía censal en relación con su ejecución efectiva, valorando el grado de alineación entre lo programado y lo implementado en términos de tiempos, recursos, metodologías, estrategias operativas y capacidades institucionales.
El representante del INE de Paraguay compartió la experiencia nacional sobre la construcción de la base cartográfica durante el operativo precensal, orientada a registrar y georreferenciar las unidades de vivienda, así como caracterizar el territorio mediante software libre y bases de datos integradas con áreas de empadronamiento. Destacó también que el geoportal del INE se encuentra en proceso de mejora, con la finalidad de incorporar herramientas de análisis además de la visualización, consultas y descargas.
Andrés Ramírez resaltó además los aportes de los países de la región, como el uso de imágenes satelitales de alta resolución en Brasil y su monitoreo constante, la metodología mixta aplicada en el precenso digital en Chile, y la utilización de medidores eléctricos para georreferenciar viviendas en Uruguay.
Los participantes coincidieron en que el precenso constituye el principal piloto para el levantamiento de datos, siendo un insumo clave para garantizar la calidad y eficiencia de los censos poblacionales.