Autoridades y expertos de KOSTAT presentaron los avances del proyecto de cooperación con el INE en colaboración con el BID
Este martes se llevó a cabo en el INE la reunión de informe sobre el avance del Proyecto de Colaboración INE-KOSTAT 2025, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística para el INE de Paraguay en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Encabezó el encuentro el director nacional del INE, Iván Ojeda, quien dio la bienvenida oficial a la comitiva de KOSTAT, en la persona de Jang Kyung-ik, representante del Instituto Nacional de Estadística de Corea.
Resaltó la importancia estratégica de la cooperación que trae KOSTAT para el desarrollo estadístico del Paraguay. También valoró los avances registrados hasta el momento en el marco de la cooperación técnica de los expertos coreanos.
Luego puso de manifiesto la necesidad de fortalecer los registros administrativos, porque son la base fundamental para optimizar los censos de población.
Indicó que esta cooperación es clave porque se trabaja para implementar un sistema integrado de registros administrativos, con fines estadísticos, fortalecer la tecnología y capacitar a los técnicos paraguayos, para que Paraguay pueda también lograr realizar su próximo Censo Nacional de Población basado en registros administrativos.
Indicó además que la infraestructura tecnológica que dejará instalada esta cooperación, servirá no solo para capacitar a los técnicos del SISEN, sino también a los que se formen en el Instituto Técnico Superior en Estadística (ITSE).
Resaltó también la calidad de la capacitación recibida por los técnicos paraguayos que fueron a la sede de KOSTAT, lo que servirá para que el INE siga en la senda del liderazgo regional y mundial en innovación estadística.
Seguidamente, Jang Kyung-ik, del departamento de cooperación internacional de KOSTAT, agradeció a las autoridades del INE de Paraguay por la cálida recepción y resaltó la calidad de las autoridades y técnicos paraguayos.
Sostuvo que la cooperación de KOSTAT con el INE es la punta de lanza para el fortalecimiento de la capacidad estadística en la región, pues el modelo que se está trabajando para implementar en Paraguay, será el ejemplo a seguir para otros países en Sudamérica.
También detalló que el sistema integrado de gestión de registros administrativos y el fortalecimiento tecnológico, ahorrará a futuro muchos recursos técnicos y humanos para la realización de censos de población y otros operativos estadísticos en el país.
Luego, Kim Hee Jong, jefe de la misión técnica de KOSTAT, presentó el informe sobre el avance del Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística en colaboración con el BID, donde resaltó primero la calidad de los técnicos paraguayos y el trabajo impecable que realiza la institución en sus diversas aristas, así como el máximo interés que se confiere a esta cooperación.
Señaló que la cooperación es de duración quinquenal, ya que comenzó en el 2024 y concluirá en el 2028.
Luego detalló todos los procesos que se seguirán para ampliar los equipos, la sala de capacitación y la infraestructura tecnológica que se instalará para ejecutar el proceso de integración de registros administrativos a nivel del Sistema Estadístico Nacional (SISEN).
Explicó además los beneficios que traerá este sistema al Paraguay, tanto en lo económico como técnico y operativo, lo que evitará muchas tareas duplicadas y mejorará la calidad de los datos, lo que a su vez servirá de base para las políticas públicas.
Otro aspecto que detalló fue sobre el primer lote de equipos ya instalados en la institución, así como las funcionalidades que tendrán los sitios web institucionales y las capacitaciones que se realizarán para los técnicos que tendrán a su cargo el manejo del sistema en sus distintas fases.
El equipo técnico de KOSTAT está integrado además por Hyoseong Park, Jongha Choi, Gangheon Lee, Cheol-su Ryu, Su Eun Kim y Da Hye Kim.
Participaron de la reunión directores y jefes de las áreas de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Producción Técnica Estadística, Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos, Desarrollo Científico Metodológico, Gestión de Registros Administrativos, Estadísticas Demográficas, Difusión y Comunicación, así como Asesoría Jurídica y Secretaría General.