Noticias & Actividades

El INE participó de la tercera sesión de la Red de Mecanismos de Género

Por: Admin | Publicado en fecha: 19-08-2025

Este martes se realizó la tercera sesión de la Red de Mecanismos de Género bajo el lema “Implementando de manera conjunta las políticas públicas de igualdad”, con la participación de autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El encuentro tuvo como objetivo identificar y presentar experiencias y buenas prácticas en la incorporación y transversalización de la perspectiva de género en las actividades institucionales. 


La apertura estuvo encabezada por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, quien destacó la importancia de la red como espacio de articulación de experiencias entre instituciones para avanzar hacia una política de igualdad con base en datos estadísticos confiables.


El director nacional del INE, Iván Ojeda, destacó en su intervención la importancia de poner en valor los datos para el diseño de políticas públicas, y expresó que la información es poder, asimismo recordó la frase del economista Amartya Sen: “No existe libertad sin información”. También anunció los avances en la versión 2.0 del Portal Geoestadístico, herramienta clave para la formulación de políticas basadas en evidencia.


En representación del INE, el director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios, subrayó que estos espacios permiten fortalecer el trabajo conjunto con las instituciones productoras de información. Señaló además que muchas de las acciones del INE se han visto enriquecidas gracias a la incorporación de la perspectiva de género, lo que permite contar con datos que reflejen la realidad y aporten a mejorar la situación de las mujeres en el país.


Durante la jornada, presentó las actividades desarrolladas en el marco del SISEN y las herramientas disponibles para el acceso a la información estadística. También se abordaron los antecedentes de la normativa estadística del Paraguay, la gobernanza del SISEN, los principios de protección de datos, la adopción de estándares internacionales y las plataformas de difusión de información.


Asimismo, el equipo técnico del INE, integrado por Angélica Raggini, Kenia Cantero y David Franco, expuso sobre los instrumentos que facilitan la transversalización del enfoque de género en la producción estadística, y un recorrido por los portales de datos del INE disponibles. Por su parte, Leticia Garrido presentó los principales operativos estadísticos de la institución, como el Censo 2022 y la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2025.


En el acto de clausura participaron además la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke y la representante local del UNFPA, Rocío Galiano. 


Finalmente, la representante del UNFPA resaltó el trabajo articulado del INE en torno a los resultados del Censo, mientras que la viceministra Brucke valoró la riqueza y calidad de la información compartida, agradeciendo el esfuerzo del instituto para contribuir al fortalecimiento de la Red de Mecanismos de Género.