Noticias & Actividades

El INE e IPS avanzan hacia un convenio marco de cooperación para fortalecer registros administrativos

Por: Admin | Publicado en fecha: 30-07-2025

En el marco de una reunión técnica desarrollada entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Previsión Social (IPS), ambas instituciones acordaron avanzar en la firma de un convenio específico de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer los registros administrativos mediante el uso estratégico de los datos estadísticos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

El propósito central del convenio es que el INE apoye al IPS en la obtención y actualización de los datos de residencia de sus asegurados, a fin de diseñar redes integradas e integrales de servicios de salud que respondan a las características demográficas y territoriales de la población asegurada. Esta colaboración permitirá conocer con mayor precisión cuántos asegurados existen, dónde se encuentran y cuáles son sus características relevantes, como parte de una estrategia de mejora en la planificación y cobertura del sistema de salud.


Durante la reunión, también se acordó prever instancias de capacitación técnica por parte del INE dirigidas al personal del IPS, abordando temas como estadísticas oficiales, análisis de datos, visualización de información y georreferenciamiento, fundamentales para una gestión eficiente basada en evidencia.


Por parte del INE participaron el director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios; la directora de Innovación y Desarrollo Científico Metodológico, Myriam Dávalos; y el director jurídico, Leopoldo López. En representación del IPS estuvieron presentes Patricia Giménez, directora de Planificación; Bettina Albetini, directora de Relaciones Interinstitucionales; Ricardo Ynsfrán, jefe del Departamento de Estadística; Silvia Domínguez, Cristina Cabrera, Lino Cubas y Richard López.


El proyecto de convenio fue remitido oficialmente por el INE a través de nota firmada por el director nacional, Iván Ojeda, e incluye observaciones jurídicas y técnicas que permitirán adecuar el acuerdo conforme a la Ley N.º 6670/2020 y al marco legal vigente. 


Este paso marca un avance significativo hacia la integración de datos y esfuerzos interinstitucionales, con miras a una gestión pública más eficiente y centrada en las necesidades reales de la ciudadanía.