El INE, junto a DISERGEMIL y la AEP, impulsa articulación institucional para avanzar con la Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE) continúa dando pasos firmes hacia la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Paraguay (IDE Paraguay), con una nueva reunión realizada este lunes con la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República. El encuentro permitió socializar los alcances y la importancia estratégica del proyecto, en el marco de una gobernanza estadística moderna e integrada.
La reunión fue encabezada por el director nacional del INE, Iván Ojeda, quien estuvo acompañado por el director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios; el director jurídico, Leopoldo López; y el director de Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos, Andrés Ramírez. La comitiva fue recibida por Manuel Maioli, en representación de la Asesoría Jurídica de la Presidencia.
También participaron representantes de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Alejandro Román, director general de Ejecución y Desarrollo Aeroespacial, y Leticia Garcete, asesora jurídica; así como representantes de la Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL), el Cnel. DCEM Adolfo Fleitas, director, y el Vsgto. 1° SG Jonathan Maciel.
Durante la reunión, el director nacional del INE expuso los fundamentos del proyecto IDE Paraguay, destacando su utilidad para consolidar en un solo espacio toda la información geoestadística que hoy se encuentra dispersa en diferentes instituciones. Subrayó además que Paraguay es el único país de la región que aún no cuenta con una IDE plenamente operativa, por lo que avanzar en este proceso representa un hito de buena gobernanza y una herramienta clave para la planificación pública basada en evidencia territorial.
Desde la AEP, se resaltó que una IDE permite normalizar la información espacial, generando una base común que facilita el intercambio de datos mediante una interfaz estandarizada. Asimismo, reiteraron el apoyo técnico de la agencia a esta iniciativa, destacando su potencial para aumentar la precisión y eficiencia de los datos georreferenciados.
Por su parte, representantes de DISERGEMIL valoraron positivamente la experiencia de trabajo conjunto, destacando la coordinación interinstitucional como una fortaleza del proceso.
Con estas acciones, el INE reafirma su compromiso con la construcción de una Infraestructura de Datos Espaciales que promueva la interoperabilidad, la eficiencia y la transparencia en la producción estadística y geoespacial del país.