Noticias & Actividades

Exitoso cierre del primer taller internacional sobre urbanización con apoyo de UNFPA y la Comisión Europea

Por: Admin | Publicado en fecha: 25-07-2025

Con la presentación de trabajos grupales ante directivos del INE y representantes del UNFPA, culminó este viernes el primer taller internacional denominado “Aplicación del Enfoque DEGURBA para Generar Datos Urbanos Comparables en Países Seleccionados”, organizado por el Instituto Técnico Superior de Estadística (ITSE), dependiente del INE, dirigido a integrantes del Sistema Estadístico Nacional (SISEN).

La actividad se realizó con el acompañamiento técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Delegación de la Unión Europea en Paraguay.

En el cierre, el director nacional del INE, Iván Ojeda, mostró su satisfacción por el curso y la oportunidad otorgada a los funcionarios del INE y de instituciones que integran el SISEN.

Resaltó la importancia estratégica de la herramienta DEGURBA, porque ayudará a que en el Paraguay se redefinan los lineamientos territoriales para zonas urbanas y rurales. También abordó sobre la posibilidad de crear una comunidad o grupo de instituciones que están implementando el sistema DEGURBA en la región.

Agradeció a los expertos por traer esta herramienta tan innovadora y que hará que el país entre al grupo de naciones con estándares territoriales comparables para el nivel internacional. Agradeció al UNFPA por poner al país en el mapa de la innovación en materia de territorialidad.

Por su parte, Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística, aseguró que el curso fue muy satisfactorio y agradeció a los expertos por la rigurosidad de las clases impartidas.

Michell Melchiorri, uno de los expertos, explicó a las autoridades del INE todas las metodologías utilizadas y los ejercicios hechos con los participantes del curso, en base a experiencias que ya se implementan en otros países del mundo.

Señaló que el sistema DEGURBA y su implementación será revisado en la próxima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas. Indicó que se pueden establecer comunicaciones bilaterales entre países de la región que implementan este sistema.

También valoró el proceso paraguayo de construcción de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE); así como el alto nivel de los técnicos del INE, la desagregación de datos disponibles en el Portal Geoestadístico y varios otros avances del Paraguay en materia de datos geoespaciales. Señaló que pocos países alcanzan niveles altos de desempeño estadístico.

Derrick Demeveng, otro de los expertos que impartió el curso, habló de los siguientes pasos, presentar reportes sobre lo hecho en Paraguay y también incluir propuestas para seguir con las innovaciones.

Durante cinco días, expertos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (EC-JRC) Michele Melchiorri y Johannes H. Uhl, además del especialista del UNFPA, Derrick Demeveng, capacitaron a técnicos del INE y otras instituciones públicas en la aplicación del enfoque DEGURBA (Degree of Urbanisation), una metodología desarrollada por la Comisión Europea, con el apoyo de Eurostat y ONU-Hábitat, que permite clasificar de manera armonizada las áreas urbanas y rurales para generar datos comparables a nivel internacional.

El enfoque DEGURBA ya ha sido implementado en 15 países durante la primera fase del proyecto, y Paraguay forma parte de los 43 países seleccionados para su expansión en una segunda fase liderada por UNFPA, ONU-Hábitat y UNICEF.