El INE cierra exitosamente taller sobre lineamientos para mejorar los registros administrativos del SISEN
Este miércoles se realizó el acto de cierre del taller “Lineamientos para mejorar los registros administrativos de las instituciones del SISEN”, desarrollado con el acompañamiento técnico de la consultora internacional Mara Riestra, como parte del proceso de fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) liderado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El director nacional del INE, Iván Ojeda, expresó su satisfacción por la activa participación de los representantes institucionales durante las sesiones de trabajo, y destacó la importancia de continuar capacitando a los equipos técnicos para optimizar el uso de los registros administrativos. “Estos registros son una fuente de datos con gran potencial que muchas veces no se explotan en su justa medida”, afirmó, subrayando que la clave es aprender a clasificarlos correctamente para unificar criterios, facilitar la lectura de la información y hablar “todos el mismo idioma”.
También informó sobre el proyecto que se encuentra en marcha con el organismo estadístico de Corea del Sur (KOSTAT), enfocado precisamente en el aprovechamiento de los registros administrativos, lo que representará un avance significativo para el Sistema Estadístico Nacional.
El evento contó con la presencia del director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Óscar Barrios, y de la directora de Desarrollo Científico Metodológico, Myriam Dávalos, quien introdujo la jornada recordando que unas 15 instituciones participaron del proceso de capacitación. Destacó que para el INE es fundamental contar con el apoyo de las instituciones del SISEN, y que el trabajo articulado debe apuntar a resultados visibles que respalden la planificación de las políticas públicas.
Durante el cierre, Mara Riestra realizó un repaso general de los principales temas abordados en el taller, con énfasis en la estandarización de nomenclaturas, la clasificación de datos y el uso estratégico de metodologías compartidas. Además, propuso una dinámica de autocrítica con aplicación práctica, para que cada institución pudiera evaluar cómo implementar los aprendizajes en su contexto particular.
Sonia Garrido, técnica del INE, presentó una exposición sobre la estructura y funcionamiento del SISEN, y posteriormente se habilitó un espacio de debate abierto donde los participantes intercambiaron experiencias, desafíos y propuestas.
Con este cierre, el INE concluye una etapa clave de capacitación técnica, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del SISEN y con la generación de información estadística estandarizada, oportuna y útil para el diseño e implementación de políticas públicas en Paraguay.
Participaron de estas capacitaciones técnicos de instituciones como el SINAFOCAL, DNIT, TSJE, SNPP, MSPy BS, MJ, Migraciones, IPS, MDP y MTESS, BCP, Identificaciones y el MEF..
Mara Riestra, de nacionalidad argentina, es una experta en Nomenclaturas y Clasificadores estadísticos, con amplia trayectoria en el quehacer estadístico en su país.