El INE celebró una década del Inventario de Operaciones Estadísticas y sus aportes al desarrollo estadístico paraguayo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) conmemoró este martes el décimo aniversario del Inventario de Operaciones Estadísticas (IOE), en un acto realizado en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, que reunió a más de 150 representantes de las instituciones que integran el Sistema Estadístico Nacional (SISEN).
Durante la apertura del evento, el director nacional del INE, Iván Ojeda, destacó la importancia del IOE como herramienta estratégica para la toma de decisiones informadas: “Lo que no se define no se puede medir, y lo que no se mide no puede mejorar. El IOE permite saber dónde se generan los datos, qué calidad tienen y cómo se pueden mejorar”, afirmó.
Señaló además que este instrumento no solo reúne información, sino que le otorga valor público y permite organizar el conocimiento estadístico del país. También puso en valor el compromiso de los técnicos del INE y del SISEN por elevar los estándares de calidad de la producción estadística nacional, resaltando que Paraguay ha obtenido altas calificaciones en rankings internacionales del Banco Mundial y de la iniciativa ODIN sobre calidad estadística.
La jornada contó además con la participación en forma online de representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística del Mercosur y del organismo internacional PARIS21.
En la segunda parte del evento, el director de Estadísticas Económicas y Ambientales del INE, Alcides Nunes, presentó un recorrido por los principales avances alcanzados en estos 10 años de vigencia del IOE. Compartió los resultados de la recolección de datos correspondiente al año 2023, que registró aportes de 58 instituciones públicas, con más de 390 operaciones estadísticas, en su mayoría provenientes de fuentes administrativas y centradas en demografía, estadísticas sociales y económicas.
Detalló también la metodología empleada para la actualización del inventario, los mecanismos de trabajo interno en el INE, así como los procesos de socialización realizados con las instituciones del SISEN. La presentación incluyó además un apartado específico sobre el IOE en el ámbito del MERCOSUR y la información disponible en la plataforma web institucional.
En otra parte del evento, Sonia Garrido, especialista en Planificación y Monitoreo de la Dirección General de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, presentó las perspectivas futuras del IOE, así como los pilares institucionales promovidos a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE), 2020/2030. También presentó los instrumentos del SISEN, como el documento de la ENDE, la Estrategia de Estadísticas de Género, Estrategia de Comunicación y la recopilación de avances del SISEN.
Otro aspecto que mencionó tiene que ver con los subsistemas vigentes dentro del SISEN. Detalló los pasos que se siguen en el ámbito estadístico para el ingreso de Paraguay a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Seguidamente los representantes de Oficinas Nacionales de Estadística del MERCOSUR, presentaron vía videos los avances que alcanzaron y el trabajo conjunto con el INE de Paraguay.
Luego, Geoefrey Greenwell, coordinador regional de la organización PARIS21, presentó en forma virtual todo el proceso de cooperación que lleva adelante con el INE para el desarrollo estadístico de Paraguay, entre las que se destaca la plataforma Clearinghouse.
También los referentes institucionales del SISEN presentaron mediante videos sus experiencias en el uso del IOE y cómo esta herramienta les ayuda a mejorar sus estadísticas. Los directivos y técnicos del INE expresaron también los alcances del IOE en el desarrollo estadístico paraguayo.
En el final del evento, el director nacional del INE agradeció el compromiso de cada representante de instituciones del SISEN en la mejora del desempeño estadístico del país. Luego coro del INE ofreció un momento artístico con una selección de música paraguaya.
El IOE es una herramienta clave desarrollada por el INE que reúne en un solo lugar y de manera ordenada las operaciones estadísticas que se generan en los organismos públicos que conforman el Sistema Estadístico Nacional (SISEN). Desde su implementación, en el marco de la Reunión Especializada de Estadísticas del MERCOSUR (REES), el IOE se ha consolidado como un instrumento fundamental para la elaboración del Plan Estadístico Nacional y el fortalecimiento del SISEN.
A lo largo de estos diez años, el IOE se ha posicionado como una herramienta esencial para mejorar la articulación entre los productores de estadísticas oficiales del país, permitiendo avanzar hacia una producción estadística más coordinada, eficiente y de calidad.
Más información disponible en: https://ioe.ine.gov.py