Noticias & Actividades

Director nacional del INE resalta avances de Paraguay en materia estadística en seminario regional de la CEPAL

Por: Admin | Publicado en fecha: 11-07-2025

El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó este jueves como panelista en el seminario web "El futuro de las Oficinas Nacionales de Estadística: Un llamado a la acción", organizado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y que reunió a más de 300 expertos de las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de América Latina y Caribe, para analizar los avances y desafíos que enfrentan.

El seminario web fue encabezado por Rolando Ocampo, director de la División de Estadística de la CEPAL, quien habló de la evolución que han tenido en las últimas décadas las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs), las innovaciones incorporadas, el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la producción estadística de la región, además de otras tendencias, con el objetivo de fortalecer la Red de Transmisión de Conocimiento (RTC), que será sometida a consideración en la Conferencia Estadística de las Américas.

El documento “El futuro de los ONEs – Un llamado a la acción”, fue presentado por Luis González, especialista de la División de Estadística de la CEPAL. Este documento resumió la historia, el presente de innovaciones, los retos que enfrentan las ONEs en toda la región para seguir fortaleciendo la producción de datos, así como las fortalezas y oportunidades que brindan las nuevas fuentes de datos, las innovaciones tecnológicas y la Inteligencia Artificial, pasando por las nuevas formas de comunicación de los datos.

Durante su intervención, el director nacional del INE, habló sobre la oportunidad del documento presentado en el seminario, porque invita a evolucionar más rápido a las ONEs para general más y mejor información estadística en el menor tiempo.

También señaló que la competencia desigual entre sector público y privado es un desafío permanente en materia de producción técnica estadística. Enfatizó que actualmente las ONEs deben trabajar para los motores de búsqueda, que son los nuevos mecanismos para conectar con los usuarios de datos. Sostuvo que las redes sociales, los medios de comunicación y la polarización, son otros desafíos para la producción y difusión de estadísticas.

Citó como un desafío externo importante el sistematizar nuevas fuentes de información, sin perder la calidad y oportunidad del dato, así como indicó que el contar con recursos necesarios para seguir mejorando es otro desafío, por lo que se trabaja en el uso de los registros administrativos. Resaltó además que sistematizar la difusión de la información estadística es otro desafío que todas las ONEs deben encarar.

Otro tema abordado en el seminario es el que tiene que ver con el fortalecimiento de la cultura institucional en materia estadística, donde el director nacional del INE resaltó que esto en Paraguay se ha logrado mediante la creación de espacios de interacción entre técnicos del INE y usuarios de datos, así como puesta en marcha de plataformas con información georeferenciada, así como mejor información interna y externa; además del uso de nuevas tecnologías.

Sobre el mayor logro en Paraguay en materia estadísticas en los últimos años, citó el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que se concretó en forma exitosa y con las tecnologías utilizadas. Mencionó además la puesta en marcha del Portal Geoestadístico, el fortalecimiento de los registros administrativos, como algunos de los pilares de la puesta en valor del dato y su uso para la formulación e implementación de políticas públicas.

También participaron como panelistas Marta Esquivel, gerente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica; Isabel Islas, vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y Cimar Azeredo, asesor del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil, quienes coincidieron en los avances y desafíos actuales para las ONEs.