Un total de 16 temáticas clave para políticas públicas serán abordadas por investigadores, a través del Censo 2022, en el marco de la alianza INE-UNFPA
El Instituto Nacional de Estadística (INE), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) realizaron este martes una reunión virtual de presentación con los investigadores seleccionados en la convocatoria para desarrollar estudios temáticos sobre los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
La iniciativa, impulsada con el apoyo del UNFPA, recibió 160 postulaciones y busca generar investigaciones que contribuyan al análisis profundo de los datos censales y al diseño de políticas públicas basadas en evidencia.
El director nacional del INE, Iván Ojeda, dio la bienvenida a los investigadores y destacó al UNFPA como un aliado estratégico en el desafiante proceso censal. Señaló que el Paraguay se encuentra en una etapa clave de análisis poscensal, en la que es fundamental promover la generación de masa crítica para comprender mejor la nueva realidad del país.
Reafirmó el compromiso del INE de acompañar y apoyar técnicamente todo el proceso investigativo, recordando además que están disponibles plataformas como el Portal Geoestadístico y el Atlas de Discapacidad, que contienen valiosa información censal.
En representación del UNFPA, la representante nacional, Rocío Galiano, expresó que esta fase representa una oportunidad para profundizar en aspectos relevantes del desarrollo y proveer insumos para la toma de decisiones públicas. Valoró el alto nivel de interés que generó la convocatoria en el sector académico.
La reunión fue moderada por Claudina Zavattiero, especialista de Población y Desarrollo del UNFPA. También participaron autoridades técnicas del INE: Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística, quien resaltó las potencialidades de los datos disponibles; Yolanda Barrios, coordinadora de Investigaciones, y Mirian Llano, directora de Estadísticas Demográficas y Condiciones de Vida, quienes presentaron las metodologías de trabajo.
Por su parte, Nimia Torres, especialista contratada por el UNFPA y quien actuará como nexo entre los investigadores y el equipo técnico, explicó el funcionamiento del Comité Técnico de Monitoreo y Evaluación que acompañará el desarrollo de los estudios.
Las temáticas que abordarán los estudios incluyen:
• Necesidades básicas insatisfechas
• Estratificación socioeconómica de los hogares
• Fuerza de trabajo
• Estructura y características sociodemográficas de la población
• Análisis comparativo entre hombres y mujeres
• Condiciones de vida de la población indígena
• Infancia y adolescencia
• Juventud
• Discapacidad
• Ordenamiento territorial
• Conceptualización de lo urbano y rural
• Características de los hogares
• Migración interna e internacional
• Fecundidad global y adolescente
• Mortalidad general y materna
• Perfil de la educación