Directivos del INE se reunieron con representantes del BID para discutir aspectos metodológicos y disponibilidad del DIRGE
Este lunes el director nacional del INE, Iván Ojeda, se reunió en forma virtual con Gisele Teixeira, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para analizar los detalles del Directorio General de Empresas (DIRGE) y sus alcances, con el objetivo de aprovechar las informaciones generadas por el Directorio para los diagnósticos en el diseño de las operaciones del Banco, relacionadas al pilar de Paraguay Productivo. También participó Manuel Fernandini, técnico del BID.
Participaron por el INE, además del director nacional, Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística; Alcides Nunes, director de Estadísticas Económicas y Ambientales; Rafael Aquino, jefe del departamento de Directorio de Empresas y Héctor Arévalos, jefe de Metodología y Muestreo.
El director nacional del INE, agradeció el permanente apoyo del BID para modernización estadística en el país y habló sobre el Directorio General de Empresas (DIRGE), que abarca a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como los plazos de actualización. Indicó la cantidad importante de Mipymes que operan en Paraguay y de la predisposición del INE de colaborar para que se implementen mejoras en cuanto a innovación.
Explicó además los mandatos legales que rigen al INE en cuanto a la máxima difusión de las estadísticas; así como los alcances que tendrá el Sistema de Información sobre el Mercado Laboral (SIMEL), que es otra plataforma que reforzará aún más la difusión de estadísticas en el país.
Gisele Teixeira explicó que desde el BID hay una línea de apoyo para mejoramiento en materia de estadísticas que tienen que ver con empresas de los diferentes niveles. También indicó sobre la importancia de actualizar las estadísticas de empresas en Paraguay y fortalecer la difusión.
Resaltó las múltiples funcionalidades del Portal Geoestadístico del INE, así como la variedad de información estadística actualizada en la página web de la institución, que están a disposición de técnicos, investigadores y ciudadanía en general.
Alcides Nunes, director de Estadísticas Económicas y Ambientales, hizo un repaso sobre cómo se construyó el DIRGE y los mecanismos utilizados para su actualización, sobre todo mediante contactos telefónicos.
Señaló que una de las principales fuentes de actualización de datos del DIRGE son los registros administrativos de la Dirección Nacional de Ingresos tributarios (DNIT). También habló del trabajo conjunto con el MIC para publicar el boletín de Formalización y Empleo de Mipymes y tener datos comparables y validados entre ambas instituciones.
Rafael Aquino, jefe del DIRGE, expuso los alcances del directorio y qué informaciones se comparten, así como la disponibilidad de un directorio de establecimientos, que permite territorializar la estructura económica del país.
La representante del BID mencionó además la importancia de la regularidad en la actualización de las estadísticas referentes a empresas.