Noticias & Actividades

Director Nacional del INE presentó tendencias clave de la fecundidad en Paraguay durante conversatorio sobre dinámicas sociodemográficas

Por: Admin | Publicado en fecha: 02-07-2025

El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, participó como expositor en el conversatorio ¿Tener hijos hoy? Lo que dicen las tendencias sociodemográficas, realizado este miércoles por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay y que reunió a autoridades, especialistas y representantes institucionales para debatir sobre los cambios en los patrones de fecundidad en el país.

Durante su intervención, el director nacional presentó un análisis actualizado sobre la evolución de la tasa global de fecundidad (TGF) en Paraguay, a partir de las estimaciones y proyecciones poblacionales elaboradas por el INE. Destacó que el país experimenta un descenso sostenido en la fecundidad desde mediados del siglo XX, pasando de un promedio de 6,55 hijos por mujer en 1950 a 2,0 hijos en 2022. Se estima que para el año 2050, la TGF alcanzará un promedio de 1,72 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional.

El director del INE explicó que este descenso está influido por múltiples factores: el aumento del nivel educativo de las mujeres, la postergación de las uniones conyugales, la creciente participación femenina en el mercado laboral, y los cambios en la estructura de los hogares. Además, subrayó las implicancias de estas tendencias, como la reducción del tamaño promedio de las familias, el envejecimiento poblacional y la transformación de la pirámide demográfica nacional.

La jornada contó con la presencia de la viceministra de Protección y Promoción Social y Económica del Ministerio de Desarrollo Social, María Ester Jiménez, así como de la representante nacional del UNFPA, Rocío Galiano, quien presentó el panorama actual en base a los hallazgos más recientes. Galiano resaltó que, pese al descenso general de la fecundidad, Paraguay mantiene una elevada tasa de embarazos adolescentes. Subrayó que el desafío es comprender por qué muchas personas no logran tener el número de hijos que realmente desean, y destacó la importancia de crear una coyuntura favorable mediante políticas públicas que aborden las dificultades identificadas en los estudios recientes.

El Dr. Ignacio Pardo, especialista uruguayo en temas poblacionales, abordó el tema de las políticas en contextos de baja fecundidad, enfatizando la necesidad de una respuesta estatal integral que considere la sostenibilidad demográfica y los derechos reproductivos.

Por el INE también participaron: Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística; Mirian Llano; directora de Estadísticas Demográficas; Nancy Cano, directora de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida; Milcíades Brítez, especialista en demografía; Leticia Garrido, jefa del departamento de Planificación y Monitoreo de Censos de Población y Yolanda Barrios, coordinadora de Investigaciones.

El evento cerró con un espacio de diálogo e intercambio con el público, consolidando así un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos demográficos actuales y la planificación de políticas públicas orientadas al bienestar de las familias paraguayas.