Experta internacional capacita a directores y jefes de departamentos del INE en metodologías estadísticas
Este miércoles se llevó a cabo un taller dirigido a directores y jefes de departamentos del INE, a cargo de la experta internacional Mara Riestra, en el marco de la misión de asistencia técnica de Apoyo para la estandarización de metodologías estadísticas para Registros Administrativos, con apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
El director nacional del INE, Iván Ojeda, tuvo a su cargo la apertura del taller, donde resaltó el nuevo rol del INE de coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SISEN) y rector de la producción estadística en Paraguay.
Señaló que los dos grandes objetivos de esta asistencia técnica de Mara Riestra son fortalecer el sistema de nomenclaturas, que es el componente clave en el proceso de mejoramiento de los Registros Administrativos para su uso con fines estadísticos; así como también fortalecer todo el SISEN en este aspecto.
Indicó que la responsabilidad del INE es mostrar a otras instituciones como hacer estadísticas, pero también de normalizar y estandarizar los procesos en forma interna.
Por su parte, Óscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, hizo un resumen de todos los avances concretados a partir de la vigencia de la Ley 6670 que moderniza el SISEN y crea el INE.
Resaltó la importancia de las innovaciones en materia estadística, más en el contexto de preparación de Paraguay para su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
La asistencia técnica apunta al fortalecimiento de la capacidad técnica del SISEN para producir estadísticas a partir de registros administrativos y propuesta de desarrollo institucional del área de registros administrativos del INE en lo que hace a nomenclaturas.
También se apunta a proponer una optimización de la estructura organizativa y funcional de las direcciones y áreas del INE involucradas en registros administrativos para una gestión estratégica, garantizando su operatividad, coherencia técnica y articulación efectiva en el marco del SISEN.