El INE da a conocer la situación laboral de los 263 distritos del país
El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Características laborales de la población según el Censo 2022”, el cual contiene información actualizada sobre la situación laboral de las personas de 15 y más años de edad que se encuentran en la fuerza de trabajo y la población fuera de la fuerza de trabajo a nivel nacional, departamental y distrital, con sus respectivas características.
El objetivo de esta publicación es presentar los resultados definitivos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de empleo y, por ende, las condiciones de vida de la población.
Según datos del Censo 2022, el 66,0% (3.025.519 personas) de la población de 15 años y más de edad forma parte de la fuerza de trabajo, que incluye a la población que trabaja o busca trabajo activamente. La distribución por sexo indica que 79,4% de los hombres (1.803.233 personas) forman parte de la fuerza de trabajo, mientras que las mujeres representan un 52,9% (1.222.286 personas).
La población fuera de la fuerza de trabajo incluye a la población de 15 y más años que no trabajan ni buscan trabajo activamente. Este grupo representa el 33,8% de la población de ese grupo etario que representa 1.547.651 personas, de las cuales, 20,4% corresponde a los hombres (463.348 personas) y 46,9% a las mujeres (1.084.303 personas).
De acuerdo a los datos del Censo 2022 el 64,4% de la población en edad de trabajar se encuentra ocupada. La tasa de ocupación ha ido en aumento en las últimas décadas, ya que en el año 1982 se encontraba en 53%.
En cuanto a la distribución de la población ocupada por sectores económicos, en los últimos 40 años se ha observado una disminución en la participación del sector primario (actividades agropecuarias), que representaba el 45,8% en 1982 y el 14,0% en 2022. En el mismo período, la participación del sector terciario (comercio y servicios) ha ido en aumento, pasando de 33,4% a 66,8%. El sector secundario, por su parte, ha mantenido su participación en torno al 20%.
Los datos del Censo 2022 muestran que existen diferencias entre departamentos en cuanto a la participación de la población de 15 y más años de edad en la fuerza de trabajo. Las mayores tasas de participación en la fuerza de trabajo se observan en Asunción (72,1 %), Central (71,3 %) y Alto Paraná (69,7 %). Estos mismos departamentos también presentan las menores tasas fuera de la fuerza de trabajo, con valores por debajo del 31 %. En contraste, los departamentos con menor participación en la fuerza de trabajo son Caazapá (54,2 %), San Pedro (57,0 %) y Paraguarí (57,9 %), que también presentan las tasas más altas de población fuera de la fuerza de trabajo, superando el 42 %.
Según información proveniente del Censo 2022, la tasa de ocupación varía según el grupo de edad y el sexo. En ambos casos, la ocupación aumenta a partir de los 15 años y alcanza el valor más alto entre los 30 a 44 años, con tasas de 91,9 % para los hombres y 65,0 % para las mujeres. Posteriormente, se observa una disminución a partir de los 55 años, siendo más acentuada en el grupo de 65 años y más, donde la ocupación alcanza el 47,3 % en hombres y el 21,8 % en mujeres. La diferencia entre hombres y mujeres en todos los grupos de edad se mantiene, con una mayor proporción de hombres ocupados en todos los grupos de edad.