8 de cada 10 personas utiliza internet en Paraguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales indicadores del acceso de la población a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Los resultados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares de los años 2017 al 2024.
Entre 2017 y 2024, el acceso a internet en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento. La proporción de la población de 10 y más años de edad que utiliza internet ha aumentado en 21 puntos porcentuales, pasando del 61,1% en 2017 al 81,6% en 2024.
Esto significa que, en términos absolutos, alrededor de 4.017.828 personas en Paraguay utilizaban internet en el 2024, lo que representa el 81,6%. El estudio no incluye los departamentos Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.
En el área urbana, el 86,2% de la población utiliza internet, lo que equivale a aproximadamente 2.690.170 personas. En cambio, en las zonas rurales, la cifra se reduce al 73,7%, es decir, alrededor de 1.327.659 personas.
En Paraguay, los jóvenes son los que encabezan el uso de internet. Entre los 20 y 34 años de edad, cerca de 9 de cada 10 personas acceden a internet, mientras que en el grupo de 10 a 14 años de edad la cifra se reduce a 5 de cada 10 personas.
Por sexo, las mujeres tienen una leve ventaja sobre los hombres en cuanto al uso de internet. El 82,1% de las mujeres utiliza internet, mientras que en el caso de los hombres la cifra es del 81,0%.
En el año 2024, la población de Asunción que utilizó internet fue de 88,9%. A nivel departamental, se destacan Central (87,6%), Alto Paraná (87,1%) e Itapúa (78,2%) con los mayores porcentajes de población usuaria de internet; en tanto que, en San Pedro y Caaguazú se registraron los niveles más bajos de utilización, alrededor de 7 de cada 10 personas utilizan internet.
El acceso a internet varía según los años de estudio de la población. En el año 2024, el mayor porcentaje de población de 10 y más años de edad que declaró haber usado internet corresponde a la población de 13 a 18 años de estudio (98,1%), seguido por los que tienen 7 a 12 años de estudio (91,8%). El menor uso de internet se registra entre las personas de 1 a 6 años de estudios (60,3%).
En cuanto al lugar de utilización de internet o dispositivos que utilizaron para ello, se puede observar que de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, 9 de cada 10 personas lo hicieron “en otro lugar a través de un celular” (incluye: colectivo, parada de colectivo, en la calle, supermercados, etc.); 7 de cada 10 personas “en el hogar” a través de una conexión domiciliaria y cerca de 3 de cada 10 personas “en casa de otra persona”.
En Paraguay, la mensajería instantánea, las redes sociales y las llamadas telefónicas siguen siendo los usos más populares de internet entre la población de 10 años y más que utilizan este servicio.
En el año 2024, del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 97,5% utilizó para mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, etc.), el 91,8% lo utilizó para comunicaciones telefónicas y 84,7% para redes sociales (Facebook, X, Instagram, TikTok, etc.).
Analizando por sexo las diferencias en los motivos de uso de internet, los hombres expresaron un mayor uso para descargar juegos, videos o películas (66,9% hombres y 61,6% mujeres) y transacciones bancarias (30,9% hombres y 27,5% mujeres).
En cambio, las mujeres lo hicieron en mayor proporción buscando información referente a la salud y servicios de salud (39,9% mujeres y 28,4% hombres), productos y servicios (42,2% mujeres y 40,1% hombres) y educación o capacitación (22,4% mujeres y 20,4% hombres).