Noticias & Actividades

El INE y el MIC lideran reunión de la Mesa del Subsistema Estadístico de MIPYMES y Emprendedores para fortalecer decisiones basadas en evidencia

Por: Admin | Publicado en fecha: 20-06-2025

Con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia y visibilizar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), se llevó a cabo la reunión de conformación de la Mesa del Subsistema Estadístico de MIPYMES y Emprendedores.

El encuentro fue liderado por Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), y Gustavo Giménez, viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En esta ocasión, ambas autoridades y los representantes de instituciones participantes, firmaron el acta de constitución del subsistema de MIPYMES, un paso clave para recopilar y analizar datos precisos sobre este importante sector.


El viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez, agradeció el respaldo del INE en los procesos de fortalecimiento de la producción estadística del sector. En su intervención, destacó el impacto positivo de estas mesas de trabajo, que permiten identificar áreas estratégicas, gestionar soluciones a problemáticas específicas y, sobre todo, visibilizar datos clave que posicionan al país en espacios internacionales. Asimismo, resaltó la importancia de fomentar el intercambio de datos interoperables entre instituciones.


Por su parte, el director nacional del INE, Iván Ojeda, subrayó que “la economía no se construye solo de arriba hacia abajo, sino también desde la base hacia arriba”, haciendo referencia al papel fundamental que cumplen las MIPYMES en el desarrollo nacional. 
Consideró que medir el esfuerzo de este sector es un acto de justicia y resaltó el proceso de modernización del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), que permitió el fortalecimiento de diversos subsistemas temáticos como pobreza, energía y población. En ese sentido, señaló que por primera vez en la historia del sistema estadístico nacional, un subsistema, el de MIPYMES, solicita su creación desde las propias instituciones, lo que representa un claro ejemplo de buena gobernanza. 


Durante la jornada, el director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Óscar Barrios, realizó una presentación sobre el Fortalecimiento Institucional del SISEN y la coordinación de los subsistemas para una mejor contextualización del sector. Explicó la creciente demanda de información estadística, la necesidad de contar con un sistema de geoinformación robusto, y repasó los hitos históricos del SISEN.
Participaron de esta reunión, por parte del INE, el director de Estadísticas Económicas y Ambientales, Alcides Nunes; el jefe de Directorio de Empresas, Rafael Aquino y la especialista en Planificación y Monitoreo, Sonia Garrido.


También formaron parte directores generales y técnicos del Viceministerio de MIPYMES, así como representantes de las instituciones que integran el SISEN, reafirmando su compromiso con una gestión pública basada en evidencia y orientada al desarrollo del país.


Las instituciones participantes fueron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT); el Banco Central del Paraguay (BCP); el Instituto de Previsión Social (IPS); el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Ministerio de Desarrollo Social (MDS); el Ministerio de la Mujer; la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP); la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR); y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).