El INE y la FAO impulsan taller para avanzar en la medición de pérdidas de alimentos en Paraguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizó el martes 10 de junio una jornada taller para avanzar en la medición del Índice de Pérdida de Alimentos (IPDA) en Paraguay.
La actividad se llevó a cabo en el local de la FAO, con la participación de diversas instituciones del ámbito público, privado y académico. Durante la apertura, el director nacional del INE, Iván Ojeda, destacó la importancia estratégica de la alianza con la FAO y el acompañamiento de las instituciones presentes.
Subrayó, además, el valor de este espacio como un ámbito de intercambio de conocimientos, y recordó que la producción de datos confiables es esencial tanto para el diseño de políticas públicas como para la toma de decisiones en el sector privado. “Todos tenemos el derecho constitucional a estar informados con datos de calidad”, expresó.
A su turno, Óscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, recordó que el INE tiene la responsabilidad de generar los indicadores nacionales de los ODS y que este proceso, trabajado conjuntamente con la FAO, busca establecer una coordinación efectiva entre instituciones y el sector privado, que también genera muchas estadísticas aprovechables.
Por su parte, la consultora Luisa Cáceres, en representación de la FAO, valoró la concreción de este primer paso hacia la medición del IPDA en Paraguay. Resaltó la importancia de articular esfuerzos entre los actores clave para generar estrategias que permitan reducir efectivamente las pérdidas de alimentos en el país.
Entre los objetivos principales se destacan la identificación de cadenas de valor prioritarias, el mapeo de actores y eslabones críticos, así como la revisión de fuentes de información disponibles para el diseño de una estrategia de medición adaptada a la realidad nacional.
Las instituciones participantes fueron la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IPTA); la Dirección General de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); la Dirección Nacional de Aduanas; universidades nacionales y privadas; además de gremios del sector productivo como la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Cereales (APRO) y representantes del sector de la industria alimentaria.
Con esta iniciativa, el INE reafirma su compromiso con la generación de datos confiables y oportunos que contribuyan al desarrollo sostenible del sistema agroalimentario paraguayo.