Alrededor de 51.000 niños, niñas y adolescentes realizan trabajo infantil
Por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comparte datos alusivos a la fecha. Según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024 (EPHC), en Paraguay, del total de niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años (826.568), alrededor del 6,2% están ocupados, es decir, aproximadamente 51.007 personas.
El trabajo infantil incluye a niños, niñas y adolescentes que realizaron actividades económicas por más horas que las especificadas para su edad, tales actividades se clasifican como trabajo infantil o trabajo prohibido:
- De 10 a 13 años de edad: con trabajo, cualquier número de horas.
- De 14 a 15 años de edad: con trabajo mayor a 24 horas por semana.
- De 16 a 17 años de edad: con trabajo mayor a 36 horas por semana.
Al desagregar por sexo, del total de niños y adolescentes (414.227), 9,5% son los ocupados, que equivale a 39.357 personas aproximadamente. Mientras que del total de niñas y adolescentes (412.341), 2,8% se encuentra ocupada, unas 11.650 personas.
En el área urbana, del total de niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años (484.054), cerca de 5,1% están ocupados, aproximadamente 24.778 personas. Y en el área rural, del total de niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años (342.515), el 7,7% están ocupados, aproximadamente 26.229 personas.
Los datos desagregados por rama de actividad económica ofrecen una visión detallada de dónde se concentra el trabajo infantil en cifras absolutas:
Comercio, Restaurantes y Hoteles: concentra la mayor cantidad, con 18.523 niños, niñas y adolescentes realizando trabajo infantil, es decir el 56,6% de los ocupados en este sector.
Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca: Ocupa el segundo lugar con 13.121 niños, niñas y adolescentes realizando trabajo infantil, lo que equivale al 51,4% de los menores ocupados en actividades agropecuarias.
Servicios Comunales, Sociales y Personales: Con 6.733 niños, niñas y adolescentes realizando trabajo infantil, es decir el 37,2% de los ocupados en este sector.
Construcción: A pesar de tener un menor número absoluto de niños, niñas y adolescentes ocupados, este sector muestra la proporción más alta de trabajo infantil, con 6.355 niños, niñas y adolescentes, que corresponden a un 83,1% de los ocupados en este sector.
Industrias Manufactureras: En este sector, se registraron 5.724 niños, niñas y adolescentes realizando trabajo infantil, lo que representa el 57,8% de los menores ocupados.
El análisis por ocupación principal revela la concentración del trabajo infantil en algunos grupos:
Trabajadores no calificados: Este grupo abarca la mayor cantidad, con 20.403 niños, niñas y adolescentes realizando trabajo infantil. Representan el 57,1% de los menores ocupados en este grupo.
Trabajadores de Servicios y Vendedores de Comercios y Mercados: Un total de 12.056 menores en esta ocupación son clasificados como trabajo infantil, lo que equivale al 50,0% de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en este grupo.
Agricultores y Trabajadores Agropecuarios y Pesqueros: 8.497 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil, representando el 44,8% de los menores ocupados en estas actividades.
Oficiales, Operarios y Artesanos: Este grupo muestra la proporción más alta de trabajo infantil respecto a su población ocupada, alcanzando un 65,8% de un total de 8.489 ocupados en estas actividades.