Datos del INE indican que en Paraguay existen un poco más de 156.000 inmigrantes
En el marco del análisis de los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022), el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición el documento “Una mirada a los movimientos migratorios en el Paraguay”.
Las migraciones son entendidas como los desplazamientos territoriales que realizan las personas, con el fin de fijar su residencia y desarrollar en ella su existencia en términos biológicos, demográficos, económicos, sociales y culturales.
Esta publicación contiene información demográfica de la población por lugar de nacimiento y departamento de residencia actual, los movimientos migratorios ocurridos 5 años antes del censo (2017-2022) y algunas características y tendencias migratorias de la población extranjera de 5 y más años de edad.
Según el CNPV 2022, la población total del Paraguay es de 6.109.903 personas. Sin embargo, reportaron sobre condición migratoria 5.500.482 personas, de las cuales 5.495.307 son consideradas nativas, es decir, nacieron dentro del territorio paraguayo, independientemente de su nacionalidad actual o lugar de residencia. Esto representa alrededor del 89,9% de la población del país. La población restante, que no es nativa, incluye a personas nacidas en otros países que actualmente residen en Paraguay, las cuales suman 156.804 personas y representan el 2,6%.
A nivel departamental, Paraguarí es el departamento con mayor proporción de nativos residentes (86,6%) seguido de Ñeembucú (86,2%), y Concepción (85,5%), que pueden considerarse departamentos con menor flujo migratorio; mientras que los departamentos con menor proporción de nativos residentes, es decir, con mayor flujo migratorio son: Central (59,9%) seguido de Alto Paraná (62,4%) y Canindeyú (63,1%).
En la migración interna, es decir, a nivel interdepartamental, se destacan los departamentos con migración neta positiva. Estos son aquellos en los que ingresan más personas de las que salen, como, por ejemplo: Central (con 40.456 personas como diferencia positiva), Presidente Hayes (2.039), Boquerón (1.349), Misiones (757), Alto Paraná (261), Amambay (110) y Cordillera (103). Por otro lado, los departamentos con mayor migración neta negativa son: Asunción (-24.348), San Pedro (-5.833), Caaguazú (-4.391), Paraguarí (-2.875), y Concepción (-2.416).
La población extranjera residente en Paraguay proviene de: Argentina: 65.035 personas; Brasil: 52.031; España: 4.245; Venezuela: 3.653; Alemania: 3.201; Uruguay: 2.774; Chile: 1.803; Perú: 1.674; Bolivia: 1.619; Estados Unidos: 1.530; Corea: 1.427; Japón: 1.232; Colombia: 1.115; Resto del mundo: 9.003 y No informado: 6.462.
Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representando el 74,7% del total. A su vez, dentro de este grupo, los argentinos constituyen el 41,5% de los inmigrantes, superando a los brasileños, que representan el 33,2%.
La población inmigrante en Paraguay muestra una ligera preponderancia masculina. De las 156.804 personas inmigrantes, 80.851 son hombres (51,6%) y 75.953 son mujeres (48,4%).
La tendencia en la proporción de la población extranjera en Paraguay es decreciente a lo largo de cinco décadas, pasando del 3,4% en 1972; 5,6% en 1982; 4,6% en 1992; 3,4% en 2002, para llegar a un 2,7% en 2022.