Técnicos de KOSTAT iniciaron segunda fase de cooperación con el INE para fortalecer la capacidad estadística de Paraguay
Este jueves se inició la segunda fase del proyecto de colaboración entre el Instituto de Estadística de Corea (KOSTAT) y el INE, para el Fortalecimiento de la Capacidad Estadística del Paraguay, con apoyo del BID.
La delegación de KOSTAT está integrada por los expertos Heejong Kim, Hyoseon Park, Jongha Choi y Gangheon Lee.
Presidieron el acto de inicio de misión el director nacional del INE, Iván Ojeda; junto a Óscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN.
En la apertura, el director nacional del INE dio la bienvenida a la comitiva de técnicos de KOSTAT y agradeció el compromiso con la capacitación a sus pares paraguayos en innovación estadística.
Indicó que esta misión se suma a la puesta en marcha del Instituto Técnico Superior en Estadística, recientemente inaugurado, como puntales del liderazgo en desarrollo estadístico del país.
Valoró esta cooperación de KOSTAT con el BID, pues apunta al futuro de la estadística con la integración de bases de datos de registros administrativos del Estado paraguayo.
Por su parte, Heejong Kim, jefe de misión de KOSTAT, agradeció al INE la oportunidad de compartir sus conocimientos y la calidez de la gente. Enfatizó la pasión y el compromiso de los técnicos paraguayos en estadística.
Explicó además los componentes que incluye esta segunda fase del proyecto de fortalecimiento de la capacidad estadística.
También hizo un repaso de la situación actual del sistema estadístico paraguayo hecho por los expertos coreanos en las anteriores misiones.
Participaron también directivos y técnicos de las direcciones de Producción Técnica Estadística; Tecnología de la Información y Conectividad Informática; Gestión de Registros Administrativos; Desarrollo Científico Metodológico; Geoinformación Estadística e Infraestructura de Datos; Estadísticas Económicas y Ambientales; así como Innovación Estadística y Coordinación.
Esta segunda fase de la cooperación incluye capacitación a técnicos paraguayos para el establecimiento de un sistema integrado de gestión de bases de datos administrativos.